One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Las conversaciones sobre el clima se tambalean, con los países ricos y pobres en un tira y afloja
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Las conversaciones sobre el clima se tambalean, con los países ricos y pobres en un tira y afloja
Internacionales

Las conversaciones sobre el clima se tambalean, con los países ricos y pobres en un tira y afloja

Última actualización: noviembre 23, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
EnfoqueLas conversaciones coinciden con otro año de calor récord

BAKU, Azerbaiyán — Una maratón de dos semanas de negociaciones sobre el clima ha entrado en su agotadora recta final.

Las naciones desarrolladas y en desarrollo todavía no han logrado ponerse de acuerdo sobre cuántos cientos de miles de millones de dólares deberían invertir los países ricos para ayudar a acelerar la transición global hacia una energía más limpia y proteger a los países más vulnerables contra el redoble de catástrofes que acompañan al calentamiento global.

Las deliberaciones aparentemente insomnes de la cumbre, que está previsto que finalice el viernes, se asemejan a un tire y afloje:

los países más pobres y vulnerables del mundo se han unido con gigantes económicos recientemente industrializados como China y la India para exigir que los mayores contaminadores de gases de efecto invernadero de la historia, incluidos Estados Unidos y Europa, presenten un plan para proporcionar 1,3 billones de dólares en financiación climática por año.

Para poner esa cifra en contexto:

los países occidentales han luchado para reunir los 100.000 millones de dólares por año que prometieron en una cumbre climática hace 15 años.

La cuestión de la financiación se ha vuelto aún más complicada con un reciente giro político hacia la derecha en algunos de esos países, en particular la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos apenas una semana antes del inicio de la cumbre climática de este año, conocida como COP29.

Un grupo de personas descansa junto a una pila de pancartas durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP29, en Bakú, Azerbaiyán, el 22 de noviembre de 2024. REUTERS/Maxim ShemetovUn grupo de personas descansa junto a una pila de pancartas durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP29, en Bakú, Azerbaiyán, el 22 de noviembre de 2024. REUTERS/Maxim Shemetov

Aunque las cumbres climáticas de la ONU normalmente se extienden por tiempo extra, rara vez fracasan por completo.

Pero el dinero es un tema tan polémico que la posibilidad de fracaso se cernía sobre las negociaciones del jueves.

El objetivo general de las conversaciones, que se llevan a cabo en Bakú, Azerbaiyán, es establecer una nueva meta para los flujos financieros anuales.

La cifra de 1,3 billones de dólares se basa en estimaciones de costos del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre Financiación Climática, un nuevo organismo designado por las Naciones Unidas, para desarrollar e implementar tecnología que mantenga el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) en comparación con el promedio preindustrial.

«Hay una clara obligación de los países desarrollados», dijo Ali Mohamed, el negociador principal de Kenia, en reacción a un proyecto de resolución hecho público el jueves por la mañana que mostraba que las dos partes aún están muy distanciadas.

“Es muy frustrante. Necesitamos una cifra justificable que satisfaga nuestras necesidades”.

Se espera que Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el mayor emisor de la historia, se retire del Acuerdo de París cuando Trump asuma el cargo, lo que significa que el país muy probablemente incumpliría los compromisos financieros que establezca el acuerdo final.

Enfoque

Eso ha llevado a los negociadores occidentales en Bakú a tratar de trasladar una mayor dependencia al sector privado y a instituciones crediticias como el Banco Mundial, en lugar de los presupuestos nacionales, como fuentes últimas de financiación climática.

Los rivales de Occidente han sacado provecho de la decepción que siente el resto del mundo y han tratado de presentar el punto muerto como una traición.

“Los países occidentales y Europa están tratando de diluir lo que ya está en el Acuerdo de París”, dijo Ruslan Edelgeriev, jefe de la delegación rusa en Bakú y principal asesor climático del presidente Vladimir Putin.

Dijo que no había visto “ningún gran deseo de aumentar” la cantidad de financiación climática de las naciones desarrolladas en las negociaciones a las que había asistido.

India, como muchos países en desarrollo, ha utilizado las negociaciones para recordar a los países desarrollados y a las instituciones crediticias que controlan que ninguna economía emergente limitará su crecimiento voluntariamente.

Dicen que no sólo no hay suficiente dinero para inversiones en energía limpia, sino que los países en desarrollo están excluidos de gran parte de ese dinero debido a las onerosas tasas de interés, que hacen que las fuentes renovables sean más caras que los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

“Las necesidades de inversión de India sólo en energía limpia ascienden a medio billón de dólares por año”, dijo Arunabha Ghosh, quien dirige el Consejo de Energía, Medio Ambiente y Agua, una importante organización de investigación india que sigue de cerca las conversaciones.

“Pero lo que estoy escuchando es lo mismo de siempre. En un nivel, el reconocimiento de que el planeta está fuera de camino, pero hay una falta de acción creíble y de rendición de cuentas. Nadie parece un líder claro”.

Las decisiones en las cumbres de la COP deben alcanzarse por consentimiento unánime.

Eso significa que los bloques geopolíticos, o incluso países individuales, pueden impulsar duras negociaciones que amenacen con descarrilar las conversaciones por completo.

Para complicar aún más las conversaciones, según las normas de la ONU establecidas hace décadas, China es considerada un país en desarrollo.

Las naciones occidentales han presionado para que la lista de países desarrollados se amplíe para incluir a China y otros, como Arabia Saudita, lo que en esencia los incluye en una lista de países donantes que serían responsables de las contribuciones financieras.

China ha superado recientemente a Europa como el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en la historia.

Los anfitriones azerbaiyanos, que no tienen experiencia de liderazgo en cumbres anteriores, han delegado la responsabilidad en Ana Toni, la principal funcionaria climática de Brasil en la conferencia, y su homólogo británico, Alok Sharma, para que sean los principales pastores del acuerdo final.

“Se trata de lograr un equilibrio”, dijo Toni.

“Se trata de que todos sean iguales, ya sea en su felicidad o infelicidad, con el lenguaje del acuerdo final”.

Varios funcionarios occidentales, que hablaron anónimamente para hablar sobre las negociaciones en curso, señalaron lo que dijeron que era una “zona de aterrizaje” que implicaría un aumento relativamente modesto en las promesas de financiación inicial (de 100.000 millones de dólares al año a 200.000 millones o 300.000 millones de dólares al año), con un fuerte énfasis en los esfuerzos para llegar a los billones mediante el apalancamiento del capital privado.

Como ocurre con todas las resoluciones de la COP, eso requerirá un lenguaje hábilmente elaborado. Los países en desarrollo tendrán que sentirse seguros de que, si bien la resolución en última instancia no es vinculante, sus términos no están plagados de tantas lagunas que diluyan el mensaje central de que la obligación financiera de los países ricos es ahora de un orden de magnitud mucho mayor.

Las conversaciones coinciden con otro año de calor récord

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero se dispararon hasta un récord de 57 gigatoneladas el año pasado y no están en vías de disminuir mucho, si es que lo hacen, en esta década, según un informe de la ONU publicado justo antes de la cumbre.

En conjunto, las naciones han sido tan lentas en reducir su uso de petróleo, gas y carbón que ahora parece casi imposible limitar el aumento de la temperatura global a los objetivos más estrictos establecidos en el acuerdo climático de París de 2015.

Los científicos dicen que cada fracción de grado de calentamiento conlleva mayores riesgos de olas de calor mortales, incendios forestales, sequías, tormentas y extinción de especies.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche a puro ritmo…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Briones, Contreras y Aymar brillaron con sus Charlas Inspiracionales

En el marco del FNS Forum 2025, se realizaron las Charlas Inspiracionales…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?