One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Las revoluciones barrieron Oriente Medio en 2011. ¿Será Siria diferente?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Las revoluciones barrieron Oriente Medio en 2011. ¿Será Siria diferente?
Internacionales

Las revoluciones barrieron Oriente Medio en 2011. ¿Será Siria diferente?

Última actualización: diciembre 9, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
AntecedentesMomento

Cuando en 2011 los manifestantes empezaron a intentar derrocar al presidente sirio Bashar al Assad, formaban parte de una cascada de revoluciones, conocida como la Primavera Árabe, que tenía como objetivo derrocar a los líderes autoritarios en todo Oriente Medio.

Mientras que los grupos de oposición en otras partes tuvieron un éxito rápido, la revolución siria degeneró en una guerra civil de 13 años que ha matado a cientos de miles de personas, desplazado a millones y dividido el país en feudos rivales.

La sorprendente caída de Assad finalmente permite a los sirios sentir la alegría que sus contrapartes experimentaron hace más de una década en Egipto, Libia, Túnez y Yemen, los cuatro países árabes donde los dictadores fueron derrocados mucho más rápidamente.

Combatientes rebeldes gesticulan, después de que los rebeldes tomaran la capital y derrocaran al presidente Bashar al-Assad, en Damasco, Siria, 9 de diciembre de 2024. REUTERS/Mohamed Azakir Combatientes rebeldes gesticulan, después de que los rebeldes tomaran la capital y derrocaran al presidente Bashar al-Assad, en Damasco, Siria, 9 de diciembre de 2024. REUTERS/Mohamed Azakir

Sin embargo, si bien esos cuatro estados proporcionaron un modelo para el éxito revolucionario, sus trayectorias desde la Primavera Árabe también constituyen una advertencia.

En Egipto y Túnez, nuevos hombres fuertes finalmente llegaron al poder, aplastando los esfuerzos por construir democracias pluralistas.

En Libia y Yemen, milicias rivales compitieron por el control, lo que llevó a una guerra civil y a la partición de ambos países.

“La gente que ha sobrevivido los últimos 13 años merece disfrutar el momento antes de preocuparse por el futuro”, dijo Alistair Burt, ex ministro del gobierno británico que ayudó a encabezar su política en Oriente Medio durante la Primavera Árabe.

“Al mismo tiempo, todos conocemos la experiencia de la región desde 2011”, dijo Burt.

“Queremos esperar lo mejor, pero nos preparamos para algo peor”.

La dinámica en Siria hace que la transición de poder sea particularmente complicada.

La alianza rebelde islamista que lideró el rápido avance sobre Damasco, Hayat Tahrir al-Sham, es uno de varios grupos de oposición rivales que ahora deben ponerse de acuerdo sobre cómo dirigir Siria en la era posterior a Asad.

Familias sirias llegan para cruzar a Siria desde Turquía por la puerta fronteriza de Cilvegozu, cerca de la ciudad de Antakya, en el sur de Turquía, el lunes 9 de diciembre de 2024. (AP Photo/Metin Yoksu)Familias sirias llegan para cruzar a Siria desde Turquía por la puerta fronteriza de Cilvegozu, cerca de la ciudad de Antakya, en el sur de Turquía, el lunes 9 de diciembre de 2024. (AP Photo/Metin Yoksu)

Si bien Hayat Tahrir al-Sham es ahora el grupo más influyente en Siria, compite por la influencia con otro grupo respaldado por Turquía con sede en el norte de Siria, así como con una alianza secular liderada por los kurdos en el este de Siria que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Y el sur de Siria está dominado por grupos rebeldes locales, incluidas milicias lideradas por la minoría drusa, una rama del Islam.

Hayat Tahrir al-Sham, que en el pasado estuvo afiliada a Al Qaeda, ha intentado presentarse como un movimiento moderado que busca preservar los derechos de las numerosas minorías de Siria, incluidos los cristianos, drusos y alauitas, la secta chií que formó la base de Assad.

A menos que el grupo, que Estados Unidos ha designado como grupo terrorista, cumpla esa promesa, dicen los analistas, podría terminar prolongando la guerra civil:

las milicias de diferentes minorías a menudo se sienten obligadas a defender sus áreas del nuevo gobierno central.

«No se puede decir a la gente que está a salvo: tienen que creerlo», dijo Burt.

«Es por eso que la conducta de HTS -y todos los que tienen armas en este momento en las ciudades liberadas- es tan importante».

Se espera que las potencias extranjeras como Irán, Turquía, Rusia y Estados Unidos, que apoyan a distintos bandos en el conflicto, presionen para conservar su influencia en la nueva era, lo que podría prolongar las disputas internas en Siria.

Tampoco están claros el papel y las intenciones de los ex generales y jefes de seguridad de Asad, que podrían resultar decisivos en cualquier nuevo juego de poder, como lo hicieron sus homólogos en los países donde los líderes fueron derrocados en 2011-12.

Antecedentes

Tras la caída de Hosni Mubarak en Egipto en 2011, la cúpula militar todavía controlaba el ritmo de la transición política.

Después de permitir elecciones, los militares recuperaron el poder en un golpe popular en 2013, derrocando a Mohammed Morsi, el primer presidente libremente elegido de Egipto.

Morsi había enfurecido a muchos egipcios con su gobierno de mano dura, lo que llevó a algunos a perder la fe en el proceso democrático.

También se celebraron elecciones en Libia tras el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011, pero el país ha estado dividido desde que estalló la guerra civil tres años después.

En Yemen, la salida de Ali Abdullah Saleh en 2012 también fue seguida de una guerra civil, que permitió a los hutíes, un movimiento respaldado por Irán, apoderarse de la capital.

Durante años, Túnez fue el país más exitoso de la Primavera Árabe, y celebró varias elecciones tras la caída de Zine El Abidine Ben Ali.

Pero Túnez volvió a una forma de gobierno unipersonal en 2021, cuando el presidente Kais Saied eliminó los controles a su poder y comenzó a restringir los medios de comunicación, debilitar el poder judicial y ejercer un mayor control sobre las autoridades electorales.

Dada la complejidad de la dinámica interna de Siria, algunos piensan que es más probable que la salida de Asad amplíe las grietas dejadas por la guerra de 13 años en el país que curarlas.

Pero otros analistas dicen que es precisamente debido a su experiencia en tiempos de guerra que los sirios pueden lograr lo que sus homólogos en Egipto y otros lugares no pudieron.

Un efecto secundario de haber sufrido durante tantos años es que los sirios han tenido mucho más tiempo para prepararse para este momento y considerar cómo afrontar una transición posterior a Assad, según Sanam Vakil, director del programa para Oriente Medio y el Norte de África en Chatham House, un instituto de investigación con sede en Londres.

Eso es “lo que distingue a este momento para Siria”, dijo.

“También ha habido mucho aprendizaje, ha habido movilización, ha habido activismo”.

Momento

Por ahora, sin embargo, muchos sirios dicen que quieren disfrutar de la euforia de la partida de Assad.

Assad supervisó un gobierno cruel que arrojó a cientos de miles de opositores a prisiones sucias y superpobladas, donde miles fueron torturados y asesinados.

Las fuerzas de Assad lanzaron miles de bombas de barril sobre sus propios ciudadanos y gasearon a algunos de ellos con armas químicas.

Su negativa a renunciar al poder en 2011 condujo a una sangrienta guerra civil que desplazó a millones de personas, destruyó gran parte del país y llevó al surgimiento de organizaciones terroristas como el grupo Estado Islámico.

“No importa lo que venga después, no será peor que el régimen de Bashar al-Assad”, dijo Hashem Alsouki, un ex funcionario público sirio detenido y torturado al comienzo de la guerra, que luego buscó seguridad con su familia en Europa.

“Sí, hay preocupación por el futuro”, agregó Alsouki en una entrevista telefónica.

“Al mismo tiempo, tengo fe en que superaremos esta etapa. Porque el pueblo sirio ha aprendido mucho en estos 13 años”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La jugada por la que Otamendi sufrió su primera roja en la selección y la polémica expulsión de Caicedo

En el duelo en el que la Argentina cayó 1 a 0 ante Ecuador, en…

septiembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La jugada por la que Otamendi sufrió su primera roja en la selección y la polémica expulsión de Caicedo

En el duelo en el que la Argentina cayó 1 a 0…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 49/25 – Vientos fuertes

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la madrugada y mañana…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Cómo fue la jugada que derivó en el penal para Ecuador: ¿Fue falta de Tagliafico?

Argentina visita a Ecuador en Guayaquil, en el duelo correspondiente a la…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Haaland marcó ¡5 goles! en el 11-1 de Noruega, que complica a Italia en la clasificación para el Mundial

Este martes se desarrollaron nueve partidos de las eliminatorias europeas, con los…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Argentina vs. Ecuador, en vivo: el partido de las eliminatorias sudamericanas minuto a minuto

De cara al último partido de las eliminatorias, y con todo definido,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva llega al Centro Cívico con más de 90 productores

Organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente del Ministerio de Producción,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

cuatro sanjuaninos de Asunción 2025 competirán en Rosario

Cuatro de los ocho deportistas sanjuaninos que integraron la delegación deportiva de…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Ya podes inscribirte para ser parte del Marareciclón 2025

La provincia se prepara para vivir una nueva edición del Marareciclón 2025,…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Un clima extremo en la cancha y en las tribunas, el otro rival de Argentina en su visita a Ecuador

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur,…

Por admin septiembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?