One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: las últimas encuestas, el «voto Buquebus» y un resultado que puede demorar más de lo esperado
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > las últimas encuestas, el «voto Buquebus» y un resultado que puede demorar más de lo esperado
Internacionales

las últimas encuestas, el «voto Buquebus» y un resultado que puede demorar más de lo esperado

Última actualización: noviembre 22, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Contents
Un domingo largoLa seducción del voto en blanco y el «voto Buquebus»

Horas antes de la veda que comenzó este viernes, se difundieron las últimas encuestas de cara al balotaje presidencial en Uruguay. Las consultoras muestran un escenario tan parejo que en los búnkers se preparan para un largo escrutinio, con el foco puesto en el «voto observado», mientras organizan el «voto Buquebus» de los uruguayos que viven la Argentina.

«Empate técnico» es la frase más repetida después de que el jueves a última hora los principales canales de noticias mostraran los últimos sondeos. En todos, Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio aparece por arriba de Álvaro Delgado, postulante del Partido Nacional (blanco), aunque por una diferencia muy exigua.

La salvedad obligatoria que se debe remarcar es que en la primera vuelta, las consultoras dieron un par de puntos más a Orsi, de centroizquierda, que llegó al 43,9%. Mientras que al oficialista de centroderecha le daban unos 24% y alcanzó el 26,7%.

Yamandú Orsi, candidato presidencial de Uruguay por el Frente Amplio, junto a su compañera de fórmula, Carolina Cosse. Foto: Reuters/Mariana GreifYamandú Orsi, candidato presidencial de Uruguay por el Frente Amplio, junto a su compañera de fórmula, Carolina Cosse. Foto: Reuters/Mariana Greif

Ahora, Factotum ubica al frenteamplista con el 47,1 % contra un 46,6 %, del postulante del presidente Luis Lacalle Pou. En ese universo también aparece un 6,3 % de los electores que votarían en blanco o anulado.

Por su parte, Cifra establece la diferencia a favor de Orsi en un 0,6 %, que se podría calcular en unos 15 mil votos. El candidato del expresidente José «Pepe» Mujica obtiene el 47 % y Delgado el 46,4 %. Mientras que la consultora Equipos, proyectó una diferencia de 1,8 % para para Orsi.

Un domingo largo

Si esta tendencia se confirma en las urnas, ambos campamentos se preparan para un domingo largo. Aunque se muestran cautos sobre los sondeos, si la diferencia es tan chica, empiezan a mirar los «votos observados». Se trata de los sufragios que emiten los integrantes de las mesas de votación, los custodios de las fuerzas armadas, discapacitados que no pueden ir a la mesa asignada de forma original, residentes rurales. Suman unos 30 mil, el doble de lo que una de las encuestas marca como diferencia.

Ante ese panorama, es inevitable el recuerdo del balotaje de 2019, cuando Luis Lacalle Pou recién pudo festejar el miércoles posterior a la elección después de abrir los «votos observados».

Ese domingo, el candidato del Partido Nacional había sacado una diferencia de más de un punto, pero el frenteamplista Daniel Martínez no quiso reconocer la derrota hasta que no se abrieran los votos observados, que fueron unos 35 mil. Al abrirlos, confirmaron la tendencia y Lacalle Pou ganó por 37.042 votos.

Para ese balotaje, Lacalle Pou formó la Coalición Republicana o Multicolor, la unión del Partido con el Partido Colorado -histórico rival hasta la aparición del FA-, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista. Esa arquitectura electoral, se constituyó en Gobierno los últimos cinco años.

Álvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional, en el cierre de campaña en Montevideo. Foto: Xinhua/Nicolás CelayaÁlvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional, en el cierre de campaña en Montevideo. Foto: Xinhua/Nicolás Celaya

Como en Uruguay no están permitidas las alianzas electorales, en octubre de este año cada fuerza llevó su candidato presidencial. Sumaron el 47,5%, pero por ahora no se traduce en las encuestas de cara al balotaje.

La seducción del voto en blanco y el «voto Buquebus»

Ambas fuerzas están en la búsqueda del voto en blanco de la primera vuelta que sumaron 32.356, poco más de un punto porcentual. Pero como lo reconoció el frenteamplista Orsi ante Clarín, también van por los 34.383 uruguayos que optaron por el «SI» en el plebiscito para estatizar las jubilaciones -propuesto por el ala de izquierda del Frente Amplio- pero votaron en blanco.

Además, trabajan en los votantes que viven en la Argentina. «Hola, ¿te anotaste para votar en Salto?», pregunta una militante blanca en la sede del Partido Nacional ante la presencia de este diario. Ambas fuerzas facilitaron a los votantes en el exterior -no se puede votar en consulados- descuentos en los pasajes en buques y colectivos, de ahí el «voto Buquebus».

El Frente Amplio lanzó publicidades en Google. «¡A redoblar! Si vivís en Argentina y querés viajar a votar en la segunda vuelta de las elecciones nacionales, el Frente Amplio te ayuda con pasajes con un 80% de descuento«, asegura el anuncio.

El "voto Buquebus", otra estrategia ante un balotaje que anticipan ajustado en Uruguay.El «voto Buquebus», otra estrategia ante un balotaje que anticipan ajustado en Uruguay.

Y adelantan los precios en pesos argentinos: «Costo de pasajes en Buquebus (ida y vuelta) Buenos Aires – Colonia – Montevideo: AR 34.300; Buenos Aires – Colonia: AR 25.100; Buenos Aires – Montevideo: AR 94.300». Abajo dejan un formulario de Google en el que cada uruguayo que vive en Argentina aclara qué pasaje quiere, el nombre y apellido; fecha de nacimiento; localidad y barrio en el que vive en Argentina; documento; email; celular; y credencial cívica. «Te contactaremos a la brevedad», concluye el anuncio.

Los uruguayos en la Argentina superan los 100 mil, pero hasta el jueves todavía quedaban lugares en los buques de sábado y domingo que zarpan desde Buenos Aires. Pero al igual que en la primera vuelta, a partir de la crisis económica de Argentina, la apatía que generó la campaña electoral, se esperan menos votantes que en otros años. Aunque en un margen tan ajustado, cada voto cuenta y por eso los esfuerzos militantes por los cruces para sufragar.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El dream team venció a un rival promisorio y tiene su segunda copa: La Natividad-La Dolfina es campeón de Tortugas

En la espectacular final de cuatro organizaciones históricas y exitosas, La Natividad-La Dolfina venció por…

octubre 30, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El dream team venció a un rival promisorio y tiene su segunda copa: La Natividad-La Dolfina es campeón de Tortugas

En la espectacular final de cuatro organizaciones históricas y exitosas, La Natividad-La…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

Con casi 2.000 docentes se cierra la formación 2025 en Educación Primaria

El Ministerio de Educación cierra esta semana el ciclo 2025 de formación…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

Hasta el 15 de diciembre se podrá solicitar árboles para instituciones sociales

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

Presentación oficial del Panamericano de Clubes y Selecciones de Hockey sobre Patines

San Juan volverá a ser el epicentro del hockey sobre patines continental…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

Familia apoya el trabajo de los Hogares Beraca

El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero -acompañado por la…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

Llega a su final el Mes de la Inclusión Deportiva

El Mes de la Inclusión Deportiva, organizado por la Dirección de Políticas…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan lleva adelante…

Por admin octubre 30, 2025
Deportes

Boca aprobó su alianza con Hard Rock Café tras un debate caliente que solo calmó el cumpleaños de Maradona

Después de una noche larga que terminó cerca de la 1.30 de…

Por admin octubre 30, 2025
San Juan

En Mendoza se trató una propuesta de San Juan para tener una Ley de Edulcoración con Jugos Naturales

Durante un encuentro con representantes de la industria vitícola de distintas provincias,…

Por admin octubre 30, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?