One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: México se encamina a aprobar una polémica reforma judicial para que los jueces se elijan por voto popular
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > México se encamina a aprobar una polémica reforma judicial para que los jueces se elijan por voto popular
Internacionales

México se encamina a aprobar una polémica reforma judicial para que los jueces se elijan por voto popular

Última actualización: septiembre 6, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


La Cámara de Diputados de México aprobó el miércoles y ya pasó al Senado una polémica iniciativa de ley que pondría en marcha la reforma al Poder Judicial más radical del siglo en el país al exigir que todos los jueces se postulen a elección popular.

En una sesión maratónica en la que los legisladores se vieron obligados a reunirse en un gimnasio luego de que manifestantes bloquearan la entrada al Congreso, la Cámara Baja aprobó la medida por 359 votos a favor y 135. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde se prevé que sea aprobada por un margen muy estrecho.

Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, acusa de corrupción a los jueces del sistema actual y quiere que todo el poder judicial del país —unos 7.000 magistrados- sean elegidos mediante voto popular.

Los detractores dicen que los cambios constitucionales supondrían un duro golpe para la independencia del Poder Judicial, afirman que socavaría la seguridad jurídica y se preguntan cómo podrían llevarse a cabo unas elecciones tan masivas sin que cárteles de la droga y delincuentes presenten a sus propios candidatos.

Otros contrarios a la medida recuerdan el caso de Bolivia, donde por pedido del ex presidente Evo Morales los postulantes a jueces fueron sacados de listas propuestas por la Asamblea Nacional. Como resultado, aliados de Morales llenaron esas listas con fieles al gobierno y usaron los tribunales para hostigar a los oponentes políticos.

La atención se centra ahora en el Senado, donde a Morena le falta un escaño para alcanzar la mayoría de dos tercios, pero podría conseguir el apoyo de algún senador de la oposición. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) instó al Senado a rechazar la medida, afirmando que “afecta a la vida democrática, pone en riesgo los derechos humanos e incumple obligaciones internacionales de México”.

López Obrador dijo que los que se oponen “no tienen fundamento moral porque es de dominio público, la mayoría de los mexicanos sabe que impera la corrupción en el poder judicial”.

Quienes cuestionan el sistema judicial pero no son oficialistas admiten que el poder judicial requiere cambios, pero descartan que el camino sea dotarlo de personas sin calificaciones para integrarlo y que sólo respondan a los intereses de la política.

Desde hace tiempo, López Obrador ha arremetido contra las cortes que bloquearon algunos de sus proyectos de construcción y medidas de gobierno porque iban en contra de normas constitucionales y jurídicas. López Obrador se ha comprometido durante meses a aprobar una serie de medidas como la reforma judicial, al igual que una propuesta para eliminar casi todos los organismos independientes de supervisión y regulación.

Se prevé que la votación en el Senado sea muy reñida, aunque el partido del presidente parece estar a punto de ganar el único voto que le falta allí. De ser aprobada en la cámara alta, la propuesta constitucional se enviaría a los 32 congresos estatales de México, donde requeriría ser aprobada por la mayoría de ellos. El partido de López Obrador controla la mayoría de esos Estados.

Un trabajador del poder judicial caracterizado como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (c), participa en una protesta este jueves, al exterior de la Cámara de Senadores en la Ciudad de México (México). Foto EFEUn trabajador del poder judicial caracterizado como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (c), participa en una protesta este jueves, al exterior de la Cámara de Senadores en la Ciudad de México (México). Foto EFE

Los críticos también afirman que la reforma devastará el sistema de contrapesos de México y garantizaría que el partido del presidente siguiera teniendo un poder político significativo mucho después de que López Obrador deje el cargo a fin de mes.

Contra ese desequilibrio, jueces, funcionarios judiciales y estudiantes en todo el país han lanzado una ola de protestas en las últimas semanas. La misma Suprema Corte de Justicia votó para unirse a las huelgas con 8 votos a favor y 3 en contra.

¿Cómo se llega a juez ahora? A través de la carrera judicial, que es un sistema de méritos y exámenes por concurso de oposición con el que los funcionarios van ascendiendo en responsabilidades poco a poco. Está pensado para garantizar la estabilidad, la formación y la experiencia de los jueces aunque muchos aseguran que debería mejorarse la transparencia de los concursos para evitar casos de discrecionalidad.

Para la Suprema Corte, es el Senado el que selecciona a sus integrantes entre los propuestos por el presidente.

Los cambios

Las exigencias para ser juez se reducen notablemente. Basta tener licenciatura en Derecho y cinco años de experiencia; para la Suprema Corte serán 10. No hacen falta exámenes; solo buenas calificaciones y cartas de recomendación (de cualquier procedencia).

La primera elección, que abarcará en torno a la mitad de los jueces, se haría en 2025. El resto debería coincidir con las elecciones ordinarias de 2027. Pero muchos detalles de cómo se organizará la votación son inciertos todavía.

Trabajadores del poder judicial protestan a las afueras de la Cámara de Diputados este miércoles, en la Ciudad de México (México). Foto EFETrabajadores del poder judicial protestan a las afueras de la Cámara de Diputados este miércoles, en la Ciudad de México (México). Foto EFE

Se abre la convocatoria, se presentan los aspirantes y, de entre ellos, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial escoge cada uno a su lista de candidatos para cada puesto. Después, habrá un primer filtro de un comité y, finalmente, se celebrará un sorteo donde el azar determinará los que estarán en boletas electorales

Cada ciudadano deberá elegir previsiblemente entre aspirantes relativamente desconocidos e informarse sobre ellos será una labor titánica. Eso abriría la puerta a que cualquier poder fáctico (político, económico, criminal) influyera en su decisión, así como en las campañas electorales de los jueces. Muchos temen que suponga un mayor acoso para ellos.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Salud invita a la Noche de las Mamografías

Este viernes 12 de diciembre de 19:00 a 23:00 el Ministerio de Salud a través…

noviembre 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Salud invita a la Noche de las Mamografías

Este viernes 12 de diciembre de 19:00 a 23:00 el Ministerio de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

ONG sanjuaninas compartieron su labor en la FNS

Un total de 38 organizaciones sociales se inscribieron para participar en el…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Alumnos llevaron al stand de Educación una obra sobre el «Comprendo y Aprendo»

El stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Los Pumas y una derrota que no frena la evolución, pero resalta aspectos cruciales por corregir

La dramática secuencia final, con los Pumas remontando toda la cancha después…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Trabajo en equipo sobre ruedas en el stand de Minería

En la Fiesta Nacional del Sol 2025, el stand del Ministerio de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

las emociones más destacadas fueron familia, deporte, amistad, trabajo y diversión

Las personas que visitaron el stand de Salud Mental fueron invitadas a…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Un espacio para descubrir que moverse es encender la vida

El Ministerio de Salud a través del Programa de lucha contra el…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Positiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera

En el marco de las Rondas de Negocios e Inversiones que propuso…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA…

Por admin noviembre 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?