One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: olor a muerte en las calles y desesperación por encontrar familiares entre los escombros
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > olor a muerte en las calles y desesperación por encontrar familiares entre los escombros
Internacionales

olor a muerte en las calles y desesperación por encontrar familiares entre los escombros

Última actualización: marzo 30, 2025 12 Lectura mínima
Compartir


Contents
Los sobrevivientes durmieron en la calleUna falla fracturada provocó el terremotoÚltimas esperanzas de hallar sobrevivientes18 muertos reportados en TailandiaLa guerra civil complica los esfuerzos de rescate en Myanmar

El olor a cuerpos en descomposición impregnaba el domingo las calles de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, mientras la gente trabajaba frenéticamente para despejar los escombros a mano con la esperanza de encontrar a alguien aún con vida, dos días después del enorme terremoto que dejó a innumerables personas sepultadas.

El terremoto de magnitud 7,7 golpeó el mediodía del viernes con un epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, derribó decenas de edificios y dañó otras infraestructuras como el aeropuerto de la ciudad.

Los esfuerzos de rescate se han visto obstaculizados por rutas dañadas, puentes caídos, comunicaciones irregulares y los desafíos de operar en un país en medio de una guerra civil.

La búsqueda de sobrevivientes ha recaído principalmente en la población local sin la ayuda de equipos pesados, moviendo escombros a mano y con palas bajo una temperatura de 41 grados Celsius (106 Fahrenheit), con solo alguna excavadora con cadenas a la vista.

La gente gritó en las calles el domingo cuando se produjo otra réplica de magnitud 5,1, pero luego el trabajo continuó.

El terremoto dejó al menos 1.600 muertos en Myanmar. Foto: APEl terremoto dejó al menos 1.600 muertos en Myanmar. Foto: AP

Los sobrevivientes durmieron en la calle

Muchos de los 1,5 millones de habitantes de Mandalay pasaron la noche durmiendo en las calles, ya fuera porque se quedaron sin hogar en el terremoto, que también remeció a la vecina Tailandia y mató al menos a 18 personas allí, o preocupados de que las réplicas continuas pudieran hacer colapsar estructuras que quedaron inestables.

Aún no se ha llegado a muchas zonas Hasta ahora se han reportado 1.644 muertos en Myanmar y 3.408 heridos, pero las autoridades aún no han llegado a muchas zonas, y buena parte de las tareas de rescate han recaído hasta ahora en civiles, dijo Cara Bragg, gerente en Rangún de Catholic Relief Services en Myanmar.

Vecinos y rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros tras el trágico terremoto en Myanmar. Foto: ReutersVecinos y rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros tras el trágico terremoto en Myanmar. Foto: Reuters

«Principalmente han sido voluntarios locales, personas locales que sólo tratan de encontrar a sus seres queridos«, después de ser informada por su colega en Mandalay.

«He visto reportes de que ahora algunos países están enviando equipos de búsqueda y rescate a Mandalay para apoyar los esfuerzos, pero los hospitales están teniendo problemas para hacer frente a la afluencia de personas heridas, hay una escasez de suministros médicos, y la gente está teniendo problemas para encontrar comida y agua limpia», agregó Bragg.

La organización enviaría un equipo por tierra el domingo para evaluar las necesidades más urgentes de las personas y poder dirigir su propia operación de ayuda.

El terremoto dejó al menos 3.000 heridos en Myanmar. Foto: APEl terremoto dejó al menos 3.000 heridos en Myanmar. Foto: AP

Con el aeropuerto de Mandalay dañado y la torre de control derrumbada en el aeropuerto de la capital Naipyidó, todos los vuelos comerciales hacia las ciudades se han interrumpido.

Los esfuerzos oficiales de ayuda en Naipyidó priorizaban las oficinas gubernamentales y las viviendas de su personal, lo que dejaba a los vecinos y grupos de ayuda para excavar entre los escombros a mano en las áreas residenciales, bajo el sol ardiente y con el olor a muerte en el aire.

Un equipo enviado desde la vecina China rescató a un hombre mayor que llevaba casi 40 horas atrapado bajo los escombros de un hospital en Naipyidó, y se cree que muchos otros siguen sepultados, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Una falla fracturada provocó el terremoto

Myanmar se encuentra en la falla de Sagaing, una importante falla norte-sur que separa la placa de India y la placa de Sunda.

El terremoto se produjo cuando una sección de 200 kilómetros (125 millas) de la falla se fracturó, causando daños generalizados a lo largo de una amplia franja de territorio en el centro del país, incluidas las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway y Bago y el estado de Shan.

Entre cortes generalizados de telecomunicaciones, por el momento se conocían pocos detalles sobre zonas fuera de las principales áreas urbanas de Mandalay y Naipyidó.

Vecinos cargan sus cosas al ser evacuados de los edificios con peligro de derrumbe. Foto: APVecinos cargan sus cosas al ser evacuados de los edificios con peligro de derrumbe. Foto: AP

La ayuda extranjera comienza a llegar a Myanmar
Aun así, dos aviones indios de transporte militar C-17 pudieron aterrizar tarde el sábado en Naipyidó con una unidad de hospital de campaña y unos 120 efectivos que luego viajarían al norte, a Mandalay, para establecer un centro de tratamiento de emergencia de 60 camas, según el Ministerio de Exteriores del país. Otros suministros indios fueron transportados a Rangún, la ciudad más grande de Myanmar, que ha sido el centro de otros esfuerzos de ayuda extranjera.

El domingo se esperaba que un convoy de 17 camiones de carga chinos que transportaban refugios críticos y suministros médicos llegara a Mandalay, después de realizar el arduo viaje por carretera desde Rangún.

El viaje de 650 kilómetros (400 millas) está tomando 14 horas o más, con carreteras congestionadas y tráfico desviado de la carretera principal para evitar daños del terremoto.

Últimas esperanzas de hallar sobrevivientes

Al mismo tiempo, la ventana de oportunidad para encontrar a alguien con vida se está cerrando rápidamente. La mayoría de los rescates ocurren dentro de las primeras 24 horas después de un desastre, y luego las posibilidades de supervivencia disminuyen a medida que pasan los días.

Un informe inicial sobre los esfuerzos de ayuda por el terremoto emitido el sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU señaló el grave daño o destrucción de muchas instalaciones de salud, y advirtió que una «grave escasez de suministros médicos está obstaculizando los esfuerzos de respuesta, incluidos kits de trauma, bolsas de sangre, anestésicos, dispositivos de asistencia, medicamentos esenciales y tiendas de campaña para los trabajadores de salud».

Muchas instalaciones sensibles recibieron graves daños tras el terremoto. Muchas instalaciones sensibles recibieron graves daños tras el terremoto.

China dijo que ha enviado más de 135 rescatistas y expertos junto con suministros como kits médicos y generadores, y prometió alrededor de 13,8 millones de dólares en ayuda de emergencia. El Ministerio ruso de Emergencias dijo que había enviado 120 rescatistas y suministros a Rangún, y el Ministerio ruso de Salud dijo que Moscú había enviado un equipo médico a Myanmar.

Equipos de Singapur ya trabajaban en Naipyidó. Malasia envió un equipo de 50 personas el domingo con camiones, equipos de búsqueda y rescate y suministros médicos. Tailandia dijo que 55 de sus soldados llegaron a Rangún el domingo para ayudar con las operaciones de búsqueda y rescate, mientras que Reino Unido anunció un paquete de ayuda de 13 millones de dólares para ayudar a organizaciones colaboradoras con financiación local y que ya estaban en Myanmar a responder a la crisis.

18 muertos reportados en Tailandia

En la vecina Tailandia, el terremoto sacudió gran parte del país y derribó un edificio de gran altura que se estaba construyendo en Bangkok, a unos 1.300 kilómetros (800 millas) del epicentro.

Hasta ahora, se han encontrado 11 muertos en la zona de construcción cerca del popular mercado de Chatuchak, donde 83 personas están desaparecidas, y el último cuerpo se recuperó de los escombros temprano el domingo por la mañana. En total, se han reportado 18 muertos por el terremoto en Tailandia hasta ahora.

La guerra civil complica los esfuerzos de rescate en Myanmar

En Myanmar, que también se conoce como Birmania, los esfuerzos de rescate hasta ahora se centran en Mandalay y Naipyidó, que se cree que han sido las más afectadas, pero muchas otros lugares fueron impactados y se sabe poco hasta ahora sobre los daños allí.

“Estamos oyendo reportes de cientos de personas atrapadas en diferentes áreas. Ahora mismo estamos en 1.600 (muertes conocidas) y no salen muchos datos, pero hay que asumir que aumentará en miles basándose en los impactos. Esto es solo información anecdótica en este momento”, señaló Bragg.

Más allá de los daños del terremoto, los esfuerzos de rescate se complican por la sangrienta guerra civil que sacude gran parte del país, incluidas las áreas afectadas por el terremoto. En 2001, el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, lo que desde entonces ha desencadenado una resistencia armada significativa.

Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares son peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda. Más de tres millones de personas han sido desplazadas por los combates y casi 20 millones están necesitadas, según las Naciones Unidas.

El ejército gubernamental combate contra milicias establecidas desde hace años y las recién formadas Fuerzas de Defensa del Pueblo, un grupo prodemocracia, y había restringido en gran medida los esfuerzos de ayuda muy necesitados para la gran población ya desplazada por la guerra incluso antes del terremoto.

Los ataques militares continuaron con ataques aéreos el viernes y reportes de ataques de mortero y drones el sábado .

Tom Andrews , un observador de derechos en Myanmar comisionado por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, pidió al ejército que declare inmediatamente un alto el fuego.

“Los trabajadores humanitarios no deberían temer ser arrestados y no debería haber obstrucciones para que la ayuda llegue a donde más se necesita” , dijo en X . “Cada minuto cuenta”.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los Pumas confirmaron el plantel que llegará a San Juan

En las últimas horas, la Unión Argentina de Rugby (UAR) anunció el plantel de Los…

julio 7, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Los Pumas confirmaron el plantel que llegará a San Juan

En las últimas horas, la Unión Argentina de Rugby (UAR) anunció el…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

Murió Miguel Ángel “El Zurdo” López, jugador histórico de Independiente y director técnico trotamundos

Miguel Ángel López, conocido como ‘El Zurdo’, figura legendaria del fútbol argentino…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

tomar conciencia sobre las enfermedades de los animales

Desde la Sección Zoonosis de la División Epidemiología, dependiente del Departamento de…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

Le ganó la Copa de Oro a Estados Unidos y amargó a Pochettino, DT del equipo norteamericano

México amargó a Estados Unidos, remontó un contexto desfavorable y dio vuelta…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

El insólito accidente que sufrió Lando Norris tras ganar la carrera en Silverstone

SILVERSTONE.- El británico Lando Norris resultó levemente herido tras ganar por primera…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

San Juan Cerca y el Tren de Capital Humano llegan a Caucete

La semana del 7 al 11 de julio, la población de Caucete…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Grillo cayó en un playoff, pero mejoró su horizonte en el PGA Tour y su carrera vuelve a tomar envión

Demasiado cerca, pero el golf suele ser cruel aún para quienes persiguen…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Colapinto, entre los errores de Alpine, el ejemplo de Gasly y un futuro con puntos suspensivos

SILVERSTONE (Enviado especial).- “¡Es lo mismo de Barcelona, es lo mismo de…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Norris ganó su cuarta carrera del año en McLaren y Colapinto se llenó de frustración en boxes

El Gran Premio de Gran Bretaña resultó una prueba llena de contratiempos…

Por admin julio 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?