One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Para Europa, los tiempos difíciles apenas comienzan
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Para Europa, los tiempos difíciles apenas comienzan
Internacionales

Para Europa, los tiempos difíciles apenas comienzan

Última actualización: diciembre 26, 2024 11 Lectura mínima
Compartir


A principios de este año, los Republicanos franceses de centro-derecha decidieron cambiar de residencia.

Tras una década de derrotas desmoralizadoras, el partido trasladó su sede a una más cercana a la Asamblea Nacional de Francia, con la esperanza de que el traslado trajera un cambio de fortuna.

En junio se produjeron resultados desastrosos en las elecciones al Parlamento Europeo y la perspectiva de que se produjeran más en unas elecciones anticipadas convocadas por el presidente Emmanuel Macron.

En respuesta, el presidente de los Republicanos, Éric Ciotti, se unió al ascendente Agrupación Nacional, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen.

El presidente francés, Emmanuel Macron, guiña un ojo a los periodistas mientras recibe a un invitado en el Palacio del Elíseo en París, Francia, 9 de diciembre de 2024. REUTERS/Kevin Coombs.El presidente francés, Emmanuel Macron, guiña un ojo a los periodistas mientras recibe a un invitado en el Palacio del Elíseo en París, Francia, 9 de diciembre de 2024. REUTERS/Kevin Coombs.

Pero lo hizo sin consultar a los demás dirigentes del partido, para quienes la alianza seguía siendo un anatema.

Cuando intentaron destituirlo, Ciotti se limitó a despedir al personal y a cerrar las puertas.

El encierro de Ciotti es emblemático de la temporada de caos político que han vivido los europeos este último año.

Tales colapsos y retrocesos se han convertido ya en la norma.

A los tres meses de su toma de posesión, el gobierno francés que se formó con tanto esfuerzo tras las elecciones se vino abajo; el gobierno alemán no tardó en hacer lo mismo.

A medida que 2024 se acerca a su fin, el dúo fundador de la Unión Europea se encuentra políticamente a la deriva.

Mientras tanto, la extrema derecha europea no ha hecho más que afianzar su posición.

Las elecciones europeas de este verano han estado marcadas por la irrupción de la extrema derecha en toda la Unión, y también se han producido avances importantes a nivel nacional.

En los Países Bajos, el Partido de la Libertad de Geert Wilders forjó una coalición de gobierno; Giorgia Meloni, la primera ministra postfascista italiana, vio cómo aumentaba su popularidad; y la ultraderechista Alternativa para Alemania creció hasta convertirse en el segundo partido más popular del país.

La extrema derecha europea ha superado el punto de normalización: ahora es una fuerza regular de gobierno y se está convirtiendo en algo casi banal.

Para Europa, su consolidación culmina un año de tumultos.

A juzgar por la lamentable situación económica del continente y el desorden social general, las cosas solo van a empeorar.

Hace una década, Europa presentaba una cara muy distinta al mundo.

En Grecia, el partido de izquierda radical Syriza estaba a punto de subir al poder gracias a la resistencia a la austeridad impuesta por la llamada Troika de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Eurogrupo.

En Francia, un presidente de centro-izquierda, François Hollande, estaba siendo acosado por los rebeldes de la izquierda de su partido.

Y en Gran Bretaña, un diputado socialista sin cargo oficial llamado Jeremy Corbyn pronto reclamaría el liderazgo del Partido Laborista.

Todo esto parece hoy historia antigua.

Syriza, que finalmente llevó a cabo la austeridad contra la que había hecho campaña, perdió el poder en 2019 y se escindió después de que un antiguo operador de Goldman Sachs fuera elegido como su líder.

Corbyn ha sido expulsado del partido que una vez dirigió, y la izquierda francesa ha quedado marginada por la afición de Macron a pactar con la derecha.

El partido Die Linke (La izquierda, en alemán), antaño un competidor creíble de los Verdes y los Socialdemócratas por el liderazgo de la izquierda alemana, corre el riesgo de desaparecer del Parlamento en las próximas elecciones del país.

Este declive no es el resultado de una ley política natural.

Por el contrario, la constelación política actual de Europa debe mucho a una cohorte de políticos y funcionarios que ejercieron su influencia en la década de 2010 en todo el continente.

Siguiendo el ejemplo de Angela Merkel durante su mandato de 16 años como canciller de Alemania, fueron quienes establecieron los términos de las políticas europeas que ahora han vuelto a perseguir a los legisladores.

Su respuesta, por ejemplo, a la “crisis del euro” —los aparentemente interminables problemas financieros que siguieron al crack de 2008— fue ofrecer una perjudicial mezcla de moralismo y tecnocracia.

Redoblando las medidas punitivas de austeridad, Jeroen Dijsselbloem —el lugarteniente de Merkel al frente de un grupo informal de ministros de Finanzas de la eurozona— afirmó que los gobiernos endeudados del sur de Europa habían malgastado su dinero en “schnapps y mujeres”.

Por su parte, Jean-Claude Juncker, entonces jefe de la Comisión Europea, amonestó a los griegos que no había “necesidad de suicidarse por tener miedo de morir”.

Liderados por Merkel, los políticos europeos insistieron en obedecer a los mercados financieros y a la etiqueta europea, sin importar las consecuencias.

Hoy en día, los costos de esta agresiva aversión al cambio se han puesto claramente de manifiesto.

En la última década y media, los indicadores de crecimiento continental han pasado de estancados a preocupantes.

En una reciente radiografía de la economía europea, Mario Draghi, ex director del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, lanzó una alarma tardía sobre el sombrío alcance del declive: falta de innovación, productividad rezagada y bajo rendimiento económico general.

El futuro económico del continente parece imposiblemente sombrío.

El golpe se ha hecho esperar.

Ocupados en disciplinar a la periferia de Europa, los legisladores de Berlín pasaron por alto un ajuste de cuentas con el modelo económico de Alemania.

Un libro publicado este año por el comentarista alemán Wolfgang Münchau no necesitaba más de dos sílabas para resumir los resultados de esta dilación:

Kaput

.La lista de causas de la recesión de Münchau es familiar:

la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, que juntas espolearon una fiebre mundial de precios y cortaron la fuente habitual de energía con la que funcionaban las fábricas alemanas, una espiral inflacionista agravada por las guerras comerciales de Estados Unidos.

Para una economía que avanzaba por inercia, estas sacudidas resultaron peor que desestabilizadoras.

El preciado sector exportador alemán sufrió especialmente las consecuencias de esta complacencia.

Durante años, se desestimaron los informes sobre una inminente revolución verde en la producción de vehículos eléctricos.

Ahora se avecina el fin del mundo industrial: los fabricantes alemanes de automóviles se han visto excluidos de sus confiables mercados chinos, atendidos constantemente por fabricantes chinos.

Mientras las catastróficas previsiones de crecimiento contaban su propia historia en octubre, Volkswagen anunció el cierre de fábricas en Alemania por primera vez en sus 87 años de historia, con graves repercusiones para las economías vecinas de Bélgica, Polonia y Países Bajos.

Económicamente, el consenso de Merkel sembró las semillas del estancamiento.

Políticamente, acabó destruyendo la disidencia a su izquierda mientras permitía que prosperara el descontento de la derecha.

Mientras la inflación dispara el costo de la vida y los salarios reales se estancan, los electores europeos tienen la sensación de que las palancas políticas se les escapan de las manos. Arremeter contra la inmigración —desde hace tiempo una fuente de ira para muchos en todo el mundo occidental— y participar en guerras culturales al estilo de Estados Unidos permite al menos una liberación catártica y la ilusión de control.

En este entorno, las fuerzas de extrema derecha han prosperado como era de esperar, toleradas y cooptadas alternativamente por el centro político.

En siete de los 27 países de la Unión Europea, desde Finlandia hasta Italia, la extrema derecha participa ahora directamente en el gobierno.

En la recién constituida Comisión Europea, dirigida por Ursula von der Leyen, un aliado clave de Meloni ocupa un importante cargo de vicepresidente.

En lugar de que el bloque se defienda de la extrema derecha, la perspectiva parece ser una Unión Europea de extrema derecha, en la que la corriente dominante persigue a los extremos.

Para algunos forasteros, esto podría dar una imagen de fortaleza.

Sin embargo, en materia de política exterior, asuntos militares o independencia energética, Europa parece cada vez más sin timón en un mundo tormentoso.

Para un continente que antaño se veía a sí mismo como una vía intermedia entre el desenfrenado capitalismo de mercado de Estados Unidos y los diversos autoritarismos estacionados más al este, es una amarga ironía que ahora parezca abocado a pálidas imitaciones de ambos.

Y con Donald Trump a la vuelta de la esquina, puede que los tiempos difíciles no hayan hecho más que empezar.

Anton Jäger (@AntonJaegermm) es profesor de política en la Universidad de Oxford y autor, junto con Arthur Borriello, de The Populist Moment: The Left After the Great Recession.

Dries Daniels es escritor y reside en Bruselas.

c. 2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Crawford se aprovechó del ocaso de Canelo y cumplió su misión de vida: rever su destino

LAS VEGAS.- El estadounidense Terence Crawford (76 Kg) entendió que había ingresado en la gran…

septiembre 14, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Crawford se aprovechó del ocaso de Canelo y cumplió su misión de vida: rever su destino

LAS VEGAS.- El estadounidense Terence Crawford (76 Kg) entendió que había ingresado…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

La opinión de Mascherano sobre el increíble penal que falló Messi en la derrota de Inter Miami

Otra decepción para Inter Miami, que en la noche del sábado cayó…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

Manchester City y Manchester United se ven las caras tras un flojo arranque en la Premier League

Manchester City y Manchester United se enfrentan este domingo en el Etihad…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio

El adobe es un material de construcción que se utiliza desde tiempos…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos

Con la premisa de que comunicar bien un emprendimiento puede ser una…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

El Teatro del Bicentenario traerá una ópera protagonizada por artistas del Colón

El próximo viernes 19, una ópera vienesa se apoderará del Teatro del…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

el pago digital de boletas será únicamente por Ciudadano Digital

A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

TV del domingo. Rosario-Boca con Di María y Paredes, el clásico de Manchester, el final de la Vuelta a España y Perrone en Moto3

TV del domingo. Rosario-Boca con Di María y Paredes, el clásico de…

Por admin septiembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?