One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: pese a la prohibición de practicar deportes, las mujeres de Afganistán se las ingenian para hacerlo en secreto
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > pese a la prohibición de practicar deportes, las mujeres de Afganistán se las ingenian para hacerlo en secreto
Internacionales

pese a la prohibición de practicar deportes, las mujeres de Afganistán se las ingenian para hacerlo en secreto

Última actualización: septiembre 15, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Casi todas las mañanas después de rezar, Sanah se une a otras mujeres de su barrio en Kabul, la capital de Afganistán, para una caminata por la calle principal, sin correr ni acercarse demasiado a los puestos de control de los talibanes.

Se ejercitan en secreto, no con vistas a competir, sino simplemente por salud y paz mental en un país cuyos dirigentes fundamentalistas han prohibido a las mujeres practicar deporte.

«No podemos acercarnos a los puntos de control de los talibanes porque dicen: ‘¿Por qué están fuera de casa tan temprano? ¿Qué hacen? ¿Por qué necesitan ejercitarse? Nos les hace falta, así que no lo hagan», explica esta joven de 25 años cuyo nombre, al igual que el de las otras mujeres entrevistadas por la AFP, fue modificado ante posibles represalias.

Las autoridades talibanas han impuesto una rigurosa interpretación de la ley islámica en el país, especialmente restrictiva con las mujeres que, según la ONU, están siendo víctimas de un «apartheid de género».

En noviembre de 2022, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio prohibió su presencia en parques y gimnasios alegando que incumplían el código de vestimenta que las obliga a cubrirse.

Previamente, los gimnasios ofrecían horas solo para mujeres. Aunque existen algunos centros de ejercicio solo para mujeres, son escasos y habitualmente terminan cerrados.

Sanah y su compañera Latifah, de mediana edad, solían caminar en los amplios parques arbolados de la ciudad en los días en que estaban abiertos solo para mujeres.

Una boxeadora afgana posa durante una sesión de entrenamiento en Kabul. Foto AFPUna boxeadora afgana posa durante una sesión de entrenamiento en Kabul. Foto AFP

La última vez que Latifah fue al parque cerca de su casa, poco después del veto impuesto a las mujeres en estos espacios, fue golpeada y echada a la fuerza, recuerda en llanto.

«El doctor me dijo que tenía que hacer más ejercicio porque tenía colesterol alto e hígado graso, pero los talibanes no nos dejan ejercitarnos, ir al gimnasio o caminar al aire libre», dice.

Sanah desea convertirse en instructora de yoga y guía al grupo durante unos ligeros ejercicios aeróbicos y de meditación tras la caminata.

Bajo la amarillenta luz de la madrugada, a resguardo de miradas indiscretas en un balcón protegido, Sanah une el pulgar y el índice de sus manos en sus rodillas y dice suavemente: «Respiren hondo».

Expulsadas de su gimnasio, Rayan, de 19 años, y otras compañeras de boxeo visitan ahora la casa de una amiga y usan el poco equipamiento del que disponen para seguir practicando este deporte.

«Entrenamos menos, pero nunca hemos parado», afirma Rayan mientras mira un video suyo en el teléfono en el que lanza veloces puñetazos, un recuerdo agridulce de lo bien que boxeaba.

La práctica del deporte entre las mujeres ya estaba mal visto en la sociedad antes del regreso de los talibanes al poder en 2021, pero ahora las restricciones son draconianas.

En secreto

Sacándose el pañuelo de su cabeza bajo el calor de Kabul, Bahar, ex boxeadora de competición, explica lo que les ocurre a mujeres como ella angustiadas, agotadas y decaídas.

«Pero cuando boxeamos, echamos todo eso por un momento. Incluso si solo entrenamos por unos minutos, marca una gran diferencia», dice la joven de 20 años.

En sus manos todavía hay manchas de henna de los tatuajes temporales hechos para su reciente boda, un ritual para traer buena fortuna al matrimonio. Su marido no sabe que sigue boxeando.

Muchas atletas mujeres huyeron de Afganistán después del ascenso al poder de los talibanes, cuyo gobierno no ha sido oficialmente reconocido por ningún Estado. Foto AFPMuchas atletas mujeres huyeron de Afganistán después del ascenso al poder de los talibanes, cuyo gobierno no ha sido oficialmente reconocido por ningún Estado. Foto AFP

Muchas atletas mujeres huyeron de Afganistán después del ascenso al poder de los talibanes, cuyo gobierno no ha sido oficialmente reconocido por ningún Estado.

Algunas todavía compiten a nivel internacional, como en los recientes Juegos de París, pero entrenando fuera del país y luciendo la bandera de la república derrocada.

«En Afganistán, el deporte femenino ha terminado. Si no se practica deporte femenino, ¿cómo pueden unirse al equipo nacional?», argumenta Atal Mashwani, portavoz del directorio de deportes del gobierno talibán.

Banafsha, cinturón negro del arte marcial chino wushu, expresa las sensaciones encontradas por la participación olímpica de mujeres afganas.

La delegación de Afganistán en París contaba con tres hombres y tres mujeres. También había afganas compitiendo por el equipo de refugiados.

«Me hizo feliz que las mujeres no se hayan rendido todavía, que sigan comprometidas con sus objetivos», afirma esta deportista.

«Pero me entristeció también. ¿Por qué no pueden ir a los Juegos desde su propio país?».

Antes atleta internacional, Banafsha quemó su uniforme cuando los talibanes accedieron al poder.

Ahora, «desesperanzada y desconsolada», apenas sale de casa y le cuesta motivarse para practicar.

Hasina Hussain Zada, que trabaja por la organización Free to Run, dedicada al empoderamiento femenino a través del deporte, explica que los numerosos videos y clases en línea no reemplazan un entrenamiento en persona, en equipo o al aire libre.

«Les decimos a nuestros participantes que piensen en ello como si fueran los tiempos del covid», dice la mujer de 28 años, que huyó a Canadá tras el regreso de los talibanes.

Desde 2018 trabaja con esta organización, que sigue respaldando a las mujeres para ejercitarse aunque «con precaución y discreción».

«Intentamos cambiar mentalidades, intentamos darles esperanza», afirma.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

resultados completos del miércoles 05 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantiene a San Juan en lo más alto del…

noviembre 6, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

resultados completos del miércoles 05 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantiene a San Juan en lo…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Gallardo, renovado: la confianza para salir de la crisis, la mirada al modelo 2026 y el cambio de energía

Incógnita resuelta: Marcelo Gallardo continuará siendo el entrenador de River en 2026.…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Los fuertes insultos de Berti al árbitro Ramírez, el héroe inesperado en los penales y la dedicatoria de Villa

La final de la Copa Argentina ya la ganaba Independiente Rivadavia por…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina en una definición épica, con todos los condimentos

Con nueve gladiadores en la cancha, el técnico en la platea, el…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Faustino Oro empató con el 27º del ranking y va por otra clasificación en un terreno que le conviene más

Faustino Oro viene teniendo una gran actuación en la Copa Mundial que…

Por admin noviembre 5, 2025
Deportes

El inesperado resultado de Alpine en Interlagos el año pasado y la sed de revancha de Colapinto

Un año después, con otros colores, pero con la ilusión de siempre.…

Por admin noviembre 5, 2025
San Juan

Importante actividad tendrá el atletismo sanjuanino

Juegos Binacionales Los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor 2025 se…

Por admin noviembre 5, 2025
Deportes

Súper miércoles. El primer gol de Garnacho para Chelsea en la Champions League: el minuto a minuto de todos los partidos

Súper miércoles. El primer gol de Garnacho para Chelsea en la Champions…

Por admin noviembre 5, 2025
San Juan

Defensa al Consumidor y Banco San Juan trabajan en la gestión de trámites y educación financiera

La Dirección de Defensa al Consumidor firmó un convenio de colaboración con…

Por admin noviembre 5, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?