One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: por la violencia narco y el deterioro económico, el nuevo gobierno enfrentará la peor crisis en medio siglo
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > por la violencia narco y el deterioro económico, el nuevo gobierno enfrentará la peor crisis en medio siglo
Internacionales

por la violencia narco y el deterioro económico, el nuevo gobierno enfrentará la peor crisis en medio siglo

Última actualización: febrero 9, 2025 6 Lectura mínima
Compartir


Pese a la sangrienta guerra del narcotráfico, el desplome de la economía y una aguda crisis energética, los ecuatorianos se muestran optimistas sobre el futuro de su país tras las elecciones del domingo.

Los últimos años han sido brutales y caóticos para Ecuador, una pintoresca nación andina de unos 18 millones de habitantes que llegó a ser bastión de estabilidad en una región convulsa.

Los cortes de electricidad provocados por una histórica sequía han sumido al país en la oscuridad. La violencia alimentada por el narcotráfico ha provocado el asesinato de un candidato presidencial, el control de las cárceles por parte de bandas criminales y el asalto de un canal de televisión por hombres armados mientras sus periodistas transmitían en directo.

Pero una encuesta publicada en diciembre por la firma local Comunicaliza mostró que más del 50% de los votantes cree que su país estará mejor este año.

«¿Por qué?», se preguntan analistas, menos optimistas.

El futuro presidente enfrentará múltiples desafíos.

«Ecuador está en un momento muy difícil, creo que en la peor crisis desde que regresamos a la democracia» hace casi medio siglo, asegura Leonardo Laso, analista político.

Dolarizado, con estratégicos puertos en el Pacífico y encajonado entre los dos mayores productores de cocaína del mundo -Colombia y Perú-, Ecuador se ha convertido en un paraíso narco.

«En Ecuador operan las mafias albanesas y balcánicas, la Ndrangheta italiana y las mafias turcas», afirma Douglas Farah, consultor de seguridad y analista de América Latina.

«Y ahora tienes bandas locales como Los Lobos y los Choneros, que luchan por el territorio, para poder mover el producto a través de Ecuador hacia sus nuevos compradores en Europa y en Asia», agrega.

Violencia de todo tipo

Esta transformación ha dejado niveles récord de asesinatos, extorsiones y secuestros, que han sobrepasado las capacidades de la fuerza pública.

Miembros del Ejército patrullan las calles del barrio de Guamani, en el sur de Quito. Foto AFPMiembros del Ejército patrullan las calles del barrio de Guamani, en el sur de Quito. Foto AFP

Los ecuatorianos «nunca habían sufrido este tipo de violencia», afirma Farah. «Se están viendo azotados por un fenómeno totalmente nuevo para el que no están preparados en absoluto».

La respuesta de Noboa ha sido desplegar las Fuerzas Armadas, detener a los líderes de las bandas e interceptar los envíos de cocaína, cuando ha sido posible.

El mandatario ha dado a la población la sensación de que se está haciendo algo, aunque pocos expertos creen que sea una estrategia de éxito a largo plazo.

Alternativas como fortalecer la fuerza pública y los servicios sociales, reformar las prisiones y generar empleos cuestan tiempo y dinero. Ecuador tiene poco de ambos.

En la nación sudamericana, las carreteras e infraestructuras que en su día fueron la envidia de la región, hoy empiezan a verse deterioradas.

«Es muy probable que la economía se contrajera el año pasado», dice el economista Alberto Acosta Burneo.

El analista culpa en parte a los apagones a lo largo de 2024, causados por una sequía que afectó a la generación hidroeléctrica, y que provocaron el cierre de negocios.

Pero los expertos también señalan a la falta de inversión.

Tras más de una década de gasto sin los ingresos de la bonanza de los precios del petróleo, que en su momento llenaron las arcas del Estado, la deuda pública se sitúa ahora en torno al 57% del PIB, según el FMI.

Recientemente, Noboa acudió al FMI para solicitar un salvavidas financiero. Pero es probable que haya más recortes, pues el país sigue teniendo dificultades para obtener préstamos baratos en los mercados de renta fija debido a la escasez de reservas y a más de una decena de impagos recientes.

La situación de seguridad ha agravado los problemas económicos del país, ahuyentando a visitantes e inversores. «No hay turistas, no hay clientes», dice María Delfina Toaquiza, una artesana indígena de 58 años con un puesto en una colina con vista al casco antiguo de Quito.

Para Laso la dura ofensiva militar de Noboa para abordar el problema de las drogas también ha dañado la imagen del país.

«Sale con chaleco antibalas y casco, declara el estado de excepción, cerró las fronteras con las elecciones por un potencial problema que pueda darse. Y él, cuando hace esas declaraciones tan duras (…) anula toda posibilidad de inversión», asegura.

Por si fuera poco, el nuevo presidente también deberá sortear a su homólogo estadounidense Donald Trump, sus deportaciones y amenazas de aranceles.

Noboa ha accedido a ayudar con las deportaciones de Estados Unidos, pese a que los migrantes envían unos 6.000 millones de dólares al año a Ecuador. Cualquier disminución de esas remesas se sentiría profundamente.

«La migración era como una válvula de presión para la economía, que ahora está bloqueada debido a las políticas de Trump», dice Acosta Burneo.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Sin nostalgias en la cancha: La Natividad La Dolfina desplegó su arsenal y rompió la paridad en Palermo

“¡Qué parejo arrancó este Abierto de Palermo! Va a estar muy entretenido". La frase, palabras…

noviembre 8, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Sin nostalgias en la cancha: La Natividad La Dolfina desplegó su arsenal y rompió la paridad en Palermo

“¡Qué parejo arrancó este Abierto de Palermo! Va a estar muy entretenido".…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Así fue el accidente que dejó a Colapinto fuera de la carrera sprint en Interlagos

La largada había sido ideal para Franco Colapinto, que del puesto 16…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Franco Colapinto, en vivo, en la clasificación para el Gran Premio de San Pablo de Fórmula 1

“Una pena, la verdad. Todavía no entiendo bien por qué perdí el…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Cómo le fue a Gallardo en la Bombonera y cuánto redujo la desventaja de River frente a Boca

“La vamos a seguir acortando hasta superarlo, ese es mi deseo”.La sentencia…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

De la primera sin escudo a la última que usará Messi: todas las camisetas argentinas de los mundiales

A fondo Un recorrido visual y emocional por los modelos que marcaron…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

El ballet del Lago de los Cisnes se presenta en el Teatro Sarmiento

El próximo jueves 13 de noviembre, a las 21:30, Teatro Sarmiento será…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Fue campeón en Boca y River, jugó con Maradona y Zidane, pero se retiró a los 25 años para ser panelista de Mauro Viale

Hay historias que parecen de ficción, pero que el fútbol termina volviendo…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

Salud informa los horarios de atención del Vacunatorio central

El Ministerio de Salud informa a la comunidad que el Vacunatorio Central…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

La construcción del CIC en el barrio Sierras de Marquesado avanza a buen ritmo

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua…

Por admin noviembre 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?