One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: ¿Por qué los expertos están alarmados?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > ¿Por qué los expertos están alarmados?
Internacionales

¿Por qué los expertos están alarmados?

Última actualización: noviembre 7, 2024 5 Lectura mínima
Compartir


Es casi seguro que este año será el más caluroso jamás registrado, superando el máximo establecido en 2023, anunciaron investigadores el miércoles.

La evaluación, realizada por el Servicio de Cambio Climático Copernicus, la agencia de la Unión Europea que monitorea el calentamiento global, también pronostica que 2024 sería el primer año calendario en el que las temperaturas globales aumentaron consistentemente 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Ese es el umbral de temperatura que los países acordaron, en el Acuerdo de París, que el planeta debería evitar cruzar. Más allá de esa cantidad de calentamiento, dicen los científicos, la Tierra enfrentará daños irreversibles.

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles están calentando peligrosamente el planeta, poniendo en peligro la biodiversidad, aumentando el aumento del nivel del mar y haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más comunes y más destructivos.

«Este tipo de acontecimientos empeorarán y serán más frecuentes», afirmó Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus. Las tormentas recientes, incluidos los huracanes Helene y Milton, y las inundaciones en España demuestran cuán devastador puede ser el clima intensificado por el calentamiento.

Aún así, es importante señalar que un solo año con un aumento superior a 1,5 grados Celsius no significa que se haya incumplido el objetivo del Acuerdo de París.

Según los términos del pacto, para que eso suceda, las temperaturas tendrían que mantenerse en 1,5 grados o más que los niveles preindustriales durante un período de 20 años. Cada año tiene una variabilidad natural, por lo que un año que sea más cálido o más frío no es tan importante como la tendencia general de calentamiento. Es esa señal, el avance constante de un año récord tras otro récord, lo que ha alarmado a los expertos.

«No son buenas noticias, pero no significa que hayamos roto el acuerdo», dijo Burgess. Si la tendencia continúa durante la próxima década y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles similares, es más probable que esa trayectoria sea irreversible, afirmó.

El informe Copernicus llega una semana antes de la COP29, las conversaciones anuales sobre el clima de las Naciones Unidas en las que los países se reúnen para intentar actualizar los planes nacionales para abordar el cambio climático. Este año, la reunión se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán.

Un informe climático publicado por las Naciones Unidas el mes pasado encontró que los planes climáticos actuales del mundo son inadecuados y solo proporcionan una reducción del 2,6% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 2019. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha dicho que la reducción debe ser de un orden de magnitud mayor: al menos una reducción del 43% para 2030 y del 60% para 2035.

Migrantes se refrescan en la frontera con entre Estados Unidos Y México. Foto: ReutersMigrantes se refrescan en la frontera con entre Estados Unidos Y México. Foto: Reuters

Incluso si el mundo dejara de quemar combustibles fósiles mañana, todavía habría un retraso en la reducción de las temperaturas globales. Esto se debe a que los océanos y la tierra tardarían un tiempo en absorber el dióxido de carbono que ya está en la atmósfera. El Mediterráneo seguiría calentándose. Las sequías se prolongarían durante muchas estaciones.

El efecto Trump

«La realidad es que cada fracción de grado importa», dijo Burgess. «Cuanto antes reduzcamos las emisiones a nivel mundial, antes se estabilizará nuestro clima«.

Sequí en Brasil. Foto: ReutersSequí en Brasil. Foto: Reuters

Si el presidente electo Donald Trump retira a Estados Unidos del acuerdo de París, como prometió, y como lo hizo durante su primera administración, sería “muy mala noticia”, según Diana Urge-Vorsatz, profesora de la Universidad de Europa Central. Universidad y vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el organismo de la ONU que proporciona a los gobiernos información científica para desarrollar políticas climáticas.

Pero señaló que durante la última administración de Trump, las ciudades, los estados y las empresas trabajaron para superar las deficiencias asumiendo el liderazgo climático. “Esperemos nuevamente”, dijo Urge-Vorsatz, “que otros actores den un paso al frente y tal vez incluso tomen medidas más enérgicas”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Racing se llevó por delante a lo guapo a un River asustadizo al que se le acabó el año

Tambaleante, a River se lo terminaron de llevar por delante para que…

Por admin noviembre 24, 2025
Deportes

Se confirmó la grave lesión de Juan Cruz Mallía en Los Pumas tras la infracción de un jugador inglés

Se confirmó la noticia que en Los Pumas nadie esperaba. En el…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

Tres noches para conocer de cerca la seguridad en San Juan

Durante las tres noches de la feria de la Fiesta Nacional del…

Por admin noviembre 24, 2025
Deportes

Italiano, el equipo Cenicienta en la definición de los Metropolitanos de hockey sobre césped

Ya están definidos los protagonistas de los dos partidos más esperados del…

Por admin noviembre 24, 2025
Deportes

El emotivo video que publicó Atlético de Madrid para homenajear a un ídolo en su partido 700

El mediocampista del Atlético de Madrid Jorge Resurrección, más conocido como Koke,…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

La FNS 2025 se prepara para su cuarta y última noche

Este domingo, desde las 19 h, la Fiesta Nacional del Sol 2025…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

Sube concretó cientos de entregas de tarjetas y asesorías durante la FNS 2025

El Ministerio de Gobierno recibió a más de 300 personas en su…

Por admin noviembre 24, 2025
Deportes

Cuerpos que no aguantan: se multiplican las lesiones de las estrellas de la NBA y critican el calendario

Se levantan las voces en contra de un calendario y una exigencia…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

el Paseo Turístico conquistó a grandes y chicos en la FNS

El Pase Turístico se transformó anoche en uno de los espacios más…

Por admin noviembre 24, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?