One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Por qué los negros que buscan sus raíces deben mirar a Angola
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Por qué los negros que buscan sus raíces deben mirar a Angola
Internacionales

Por qué los negros que buscan sus raíces deben mirar a Angola

Última actualización: diciembre 2, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


MASSANGANO, Angola — Se encontraban de pie sobre una plataforma de hormigón sobre una plaza adoquinada mientras los traficantes de esclavos emitían su sentencia final, mirando hacia el oeste, a una curva del poderoso río Cuanza, donde les esperaban horrores desconocidos.

Para los antepasados ​​de millones de afroamericanos, este mercado de esclavos en Massangano, un pueblo de Angola, era probablemente el lugar donde los vendían como esclavos.

Fuerte Nossa Senhora da Vitória en Massangano. Según algunas estimaciones, en Estados Unidos hay más africanos esclavizados procedentes de Angola que de cualquier otra nación del continente. Foto Joao Silva/The New York TimesFuerte Nossa Senhora da Vitória en Massangano. Según algunas estimaciones, en Estados Unidos hay más africanos esclavizados procedentes de Angola que de cualquier otra nación del continente. Foto Joao Silva/The New York Times

Era un punto de no retorno.

Los historiadores creen que los habitantes de la nación africana meridional de Angola representaron una de las mayores cantidades de africanos esclavizados enviados a los Estados Unidos, incluidos los primeros en llegar a Point Comfort, Virginia, en 1619.

Esa historia ha pasado en gran medida desapercibida en Angola y los Estados Unidos, donde muchos afroamericanos suelen peregrinar a Ghana y Senegal en África occidental para rastrear los peligrosos viajes de sus antepasados, pero no a Angola.

Angola está tratando de cambiar eso.

El Ministerio de Turismo del país está desarrollando una campaña mundial para destacar la importancia de Massangano.

Un residente esperaba una barca para cruzar el río Lucala, afluente del Cuanza. Foto Joao Silva/The New York TimesUn residente esperaba una barca para cruzar el río Lucala, afluente del Cuanza. Foto Joao Silva/The New York Times

El ministerio también se está asociando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Cámara de Comercio Americana en Angola para lanzar una campaña de financiación colectiva para rehabilitar la aldea y sus sitios históricos.

El presidente de Angola, João Lourenço, ha pedido a su gobierno que repare el único camino de tierra que lleva a Massangano, que se vuelve intransitable con las fuertes lluvias.

El gobierno ha solicitado que el corredor del río Cuanza sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Museo Nacional de la Esclavitud en Luanda, la capital. Foto Joao Silva/The New York TimesEl Museo Nacional de la Esclavitud en Luanda, la capital. Foto Joao Silva/The New York Times

“Este es el lugar de donde vinieron los afroamericanos”, dijo Márcio de Jesus Lopes Daniel, ministro de turismo de Angola.

“Vengan y vean dónde están sus raíces”.

También hay esperanzas de que esta historia acerque a Estados Unidos y Angola a nivel diplomático.

Cuando el presidente Joe Biden viaje a Angola esta semana, tiene previsto visitar el Museo Nacional de la Esclavitud, cerca de la capital, Luanda, para destacar el vínculo entre las dos naciones que nació de la esclavitud.

Una gran mayoría de los afroamericanos tienen ascendencia angoleña, dijo Stephen Lubkemann, profesor de antropología en la Universidad George Washington.

Unos cientos de personas viven alrededor de las ruinas de Massangano. Foto Joao Silva/The New York TimesUnos cientos de personas viven alrededor de las ruinas de Massangano. Foto Joao Silva/The New York Times

En la batalla por la influencia en Angola, rica en minerales y petróleo, eso le da a Estados Unidos la capacidad de establecer vínculos históricos y culturales con el país de maneras que China, su rival, no puede.

Se espera que la delegación de Biden incluya a Wanda Tucker, a quien los funcionarios del gobierno angoleño se refieren con entusiasmo como una de los suyos.

Ella rastreó a sus antepasados ​​hasta el primer barco que atracó en Point Comfort y ha visitado el país varias veces.

Cuando visitó Angola el año pasado, el secretario de Defensa Lloyd Austin, el primer afroamericano en ocupar el cargo, trazó una conexión contundente entre él y los angoleños a los que se dirigía.

“Hace cuatro siglos, los esclavistas de lugares lejanos pusieron grilletes a los hombres, mujeres y niños de este país, personas que se parecían a usted y a mí”, dijo.

Aproximadamente una cuarta parte de todos los africanos esclavizados que se confirmó que llegaron a los Estados Unidos provenían de una región que incluía a Angola, según SlaveVoyages, una base de datos digital.

Eso es más que en cualquier otro lugar de África.

Según los expertos, Massangano se encuentra en la intersección del río más grande de Angola, el Cuanza, y un importante afluente; por ello, era el principal punto de tránsito del país para el tráfico de cautivos hacia la costa.

Hoy, Massangano es un tranquilo pueblo de un par de cientos de habitantes.

Detrás de un muro hecho de bloques de barro en el borde del pueblo hay una gran plataforma de madera cubierta por un techo de paja y rodeada de bungalows de hormigón vacíos:

un restaurante y un albergue que un empresario angoleño espera abrir en enero.

La mayoría de los residentes viven al pie de una colina en casas hechas de barro y troncos.

Algunos ponen música a todo volumen por la noche, otros se reúnen bajo los árboles y juegan a la lotería, un juego similar al bingo.

En la cima de la colina, los edificios de piedra de estilo renacentista europeo se encuentran en su mayoría en ruinas.

Cada uno tiene un cartel pintado a mano que identifica su propósito: el antiguo ayuntamiento, el fuerte de Massangano.

El mercado de esclavos, en el punto más alto del pueblo, está marcado por una cruz de hormigón de unos dos pisos de altura, en el lugar donde los esclavos encadenados habrían estado de pie antes de ser vendidos.

Un guía turístico coloca su mano en un muro de la Calle de las Flores, donde los traficantes de esclavos depositaban flores para cubrir la sangre de los angoleños esclavizados. Foto Joao Silva/The New York TimesUn guía turístico coloca su mano en un muro de la Calle de las Flores, donde los traficantes de esclavos depositaban flores para cubrir la sangre de los angoleños esclavizados. Foto Joao Silva/The New York Times

“Lloran. Siempre lloran”, dijo Afonso Vita, un historiador que trabaja para el Ministerio de Turismo de Angola, sobre los visitantes afroamericanos.

El esfuerzo por elevar la historia de Angola en el comercio de esclavos ha provocado una nueva conciencia y conversación a nivel nacional, dijeron los historiadores locales.

El legado del comercio de esclavos rara vez se discute en Angola, en parte porque sus consecuencias no se sienten tan fácilmente como en los Estados Unidos, donde muchos afroamericanos son conscientes de las disparidades raciales persistentes, dijo Vladimiro Fortuna, el director del Museo Nacional de la Esclavitud en Luanda.

Fortuna dijo que para el año próximo espera tener listo un plan para construir un nuevo y más grande museo de la esclavitud.

Los visitantes de Luanda visitan cada vez más lugares relacionados con la trata de esclavos, como la Calle de las Flores, donde los traficantes de esclavos antaño depositaban flores para cubrir la sangre de los esclavos brutalizados.

Vita dijo que cuando daba conferencias sobre las atrocidades que sufrían los esclavos, los angoleños se enojaban visiblemente.

“Es el momento adecuado”, dijo, “para que empecemos una revolución para recuperar nuestra historia”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El desgarrador mensaje de Galarza Fonda, uno de los apuntados por el mal momento de River

Matías Galarza Fonda sufre en River, que pagó por su arribo unos…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

El tribunal de Disciplina estudia y AFA se debate entre una sanción que le sabe a poco y una que generaría rechazo

“Para nosotros, las 48 horas que nos dio AFA para hacer el…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Chelsea bailó a Barcelona y un brasileño de 18 años eclipsó a Yamal en el duelo de la Generación Z

Pasaron casi 20 años de la última vez que Barcelona venció a…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Champions League: Chelsea goleó a Barcelona y Bayer Leverkusen sorprendió a Manchester City en Inglaterra

Se disputaron nueve duelos correspondientes a la quinta fecha de la etapa…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

La FIFA tomó una medida para intentar evitar que Argentina y España se crucen antes de la final

A menos de 200 días del inicio de la Copa Mundial de…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Futbolistas Argentinos Agremiados le apuntó a Estudiantes por el «espaldazo» en el pasillo a Central

La discusión continúa. Cada jornada da pie a que se renueve la…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

La Dirección de Asesoramiento Previsional asiste a los sanjuaninos en los operativos

La Dirección de Asesoramiento Previsional, perteneciente al Ministerio de Gobierno continúa fortaleciendo…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

En 9 de Julio y Sarmiento se completó la entrega de 30.000 computadoras a estudiantes y docentes

San Juan concretó este martes el cierre del plan de distribución de…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

La FIFA definió la sanción a Cristiano por su expulsión ante Irlanda y en Portugal respiran aliviados

Cristiano Ronaldo respira aliviado. Y con él, toda la selección de Portugal.…

Por admin noviembre 25, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?