One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: «Rusia es un Estado terrorista con objetivos genocidas», afirma el embajador de Ucrania en la Argentina
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > «Rusia es un Estado terrorista con objetivos genocidas», afirma el embajador de Ucrania en la Argentina
Internacionales

«Rusia es un Estado terrorista con objetivos genocidas», afirma el embajador de Ucrania en la Argentina

Última actualización: febrero 22, 2025 7 Lectura mínima
Compartir


Después de tres años de una guerra brutal que causó una inmensa destrucción, “el pueblo ucraniano se unió más que nunca” y demostró “su deseo de seguir luchando por su independencia y su libertad”. Es la convicción del embajador de Ucrania en la Argentina, Yurii Klymenko, quien advierte sin embargo que Rusia “es un Estado terrorista que no ha cambiado sus objetivos abiertamente genocidas”.

En una entrevista con Clarín en Buenos Aires, días antes del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que sorprendió al mundo el 24 de febrero de 2022, y mientras comienza un proceso de negociaciones de paz acordado entre Estados Unidos y Rusia, Klymenko advirtió que el final de la guerra sólo será posible si los países aliados de Kiev se unen para dar garantías de seguridad y de una paz “justa y duradera”, sin concesiones y con absoluto respeto a su independencia y soberanía.

-¿Qué balance hace en el tercer aniversario del inicio de la guerra?

-La invasión injustificada y a gran escala de Rusia ha causado un sufrimiento enorme y una profunda destrucción. Lo que quiero destacar es que desde entonces Rusia no ha cambiado sus objetivos. El dictador (Vladimir) Putin no ha cambiado su objetivo abiertamente genocida, la intención de destruir el Estado ucraniano, destruir nuestra libertad, nuestra independencia, nuestra soberanía. Y de eliminar nuestra identidad. Es una idea paranoica del dictador ruso.

-Rusia no quiere un final justo para la guerra. Es algo personal. Es una obsesión que tiene el dictador de Rusia por destruir Ucrania. Pero nuestro pueblo sigue demostrando coraje, resistencia. Y lo logramos gracias al respaldo inquebrantable de nuestros socios. Y agradecemos también a la Argentina por todo el apoyo que ha dado a nuestro país y nuestro pueblo.

Yurii Klymenko, embajador de Ucrania en la Argentina. Foto: Gentileza Embajada de UcraniaYurii Klymenko, embajador de Ucrania en la Argentina. Foto: Gentileza Embajada de Ucrania

-¿Cómo está Ucrania hoy? Se nota un desgaste de las fuerzas militares luego de tres años.

-Seguimos luchando, los invasores rusos no lograron capturar Kiev. En 2023 y 2024 Ucrania logró romper el bloqueo marítimo ruso en el Mar Negro y aseguró el corredor de exportación de cereales. Somos garantes de la seguridad alimentaria en gran parte del planeta. Las fuerzas armadas de Ucrania también iniciaron una operación defensiva en la región rusa de Kursk. Seguimos luchando por un orden mundial justo. La defensa de Ucrania es la defensa de toda Europa, de los principios democráticos universales.

-¿Cree que será posible avanzar en las negociaciones de paz que Estados Unidos propuso a Rusia y que ya tuvieron los primeros contactos esta semana?

-Confiamos en poder poner fin a la guerra en 2025. Pero insistimos en que ninguna decisión sobre Ucrania puede hacerse sin Ucrania. Esta semana estuvo el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kelogg, en Kiev, y tuvimos reuniones muy constructivas. Pero es importante tener garantías de seguridad para Ucrania. La paz debe ser justa, duradera. Se debe garantizar nuestra independencia y soberanía. Insistimos en que no puede decidirse nada sobre Ucrania sin Ucrania. No vamos a aceptar el resultado de ninguna negociación sin la participación de Ucrania.

Confiamos en poder poner fin a la guerra en 2025. Pero insistimos en que ninguna decisión sobre Ucrania puede hacerse sin Ucrania.

-Esta semana el presidente estadounidense Donald Trump fue muy agresivo con Kiev, calificó a Volodimir Zelenski de “dictador” por suspender las elecciones de 2023 y lo acusó de iniciar la guerra. ¿Se quiebra la alianza entre Ucrania y Estados Unidos?

-Hacemos todo lo posible por mantener un diálogo constructivo con la parte estadounidense. Como le dije, hemos tenido consultas constructivas y útiles con el enviado del presidente de Estados Unidos. Esperamos que brinden resultados positivos.

Un soldado ucraniano, frente a un mural con fotos y flores en Kiev, en homenaje a los caídos durante la guerra. Foto: AP  Un soldado ucraniano, frente a un mural con fotos y flores en Kiev, en homenaje a los caídos durante la guerra. Foto: AP

-Pero el gobierno de Trump mostró un giro importante respecto del de Joe Biden. El nuevo presidente de Estados Unidos ahora tendió una mano a Putin para iniciar negociaciones de paz. ¿Teme perder el apoyo de Washington?

-Desgraciadamente el dictador Putin empieza a salir de años de aislamiento. Pero su naturaleza dictatorial no ha cambiado. Quiere manipular al mundo. Sigue firme en su crimen de agresión contra un país soberano, donde ha cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Rusia es un país terrorista. La verdadera intención de Putin no es la paz, es apenas una tregua para poder reorganizarse, volver a preparar sus tropas para atacar con toda la fuerza. El dictador Putin no tiene interés en la paz.

-Rusia no ha detenido sus ataques asesinos contra civiles inocentes en Ucrania. Hay que destacar que sigue vigente la orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional contra Putin por los crímenes contra niños ucranianos. Contamos con poder elaborar una posición conjunta con los países europeos, con Estados Unidos y con todos nuestros aliados, para lograr garantías de seguridad y de una paz verdadera, duradera. Agradecemos a Estados Unidos toda la ayuda que nos ha brindado y contamos con que sigue apoyando a Ucrania.

-La ayuda económica y militar de Estados Unidos fue crucial para fortalecer al ejército de Ucrania desde el inicio de la guerra. ¿Qué puede ocurrir si Trump corta esa colaboración?

-Con nuestros socios europeos tratamos de mejorar la producción nacional militar. Hemos reforzado la cooperación militar y técnica con los países de Europa y hemos mejorado significativamente el potencial nacional en producción de drones y otros armamentos. Pero nosotros queremos la paz. No hay ningún país más interesado en la paz que Ucrania. Pero con respeto a nuestra independencia y soberanía. No podemos vivir sin libertad. Es como aire para nuestro pueblo.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Ganó Argentinos y complicó a River: así están las tablas, cuando sólo falta disputarse la última fecha

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la…

noviembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Ganó Argentinos y complicó a River: así están las tablas, cuando sólo falta disputarse la última fecha

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

El increíble gol que erró Riestra, el penal no cobrado y el golazo de Montiel a… los 49 del ST

Entre otras muchas cuestiones, el fútbol es único por su capacidad para…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

¿Claudio Ubeda seguirá como DT de Boca en 2026? Qué le valora Riquelme y de qué depende su continuidad

Los flashes del domingo se fueron con Exequiel Zeballos, figura excluyente del…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Nicolás Barros Schelotto le ganó el duelo a papá Guillermo en La Plata: «No le gusta perder ni al truco»

Gimnasia y Vélez se vivió en “familia”. La excusa fue un partido…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Cómo pasó de perder solo dos de sus primeros 41 partidos del año a este presente catastrófico

“La lectura que hago es que… sinceramente fue una mierda”. Lucas Martínez…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Cómo están los cruces de los playoffs y la combinación para que haya un último superclásico este año

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

San Juan recibió al cónsul del Perú en el marco de la muestra Caminos del Inca

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, recibió…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Qué tan posible es que Messi vuelva a jugar en Barcelona: cuándo podría suceder y el curioso «factor Beckham»

La imagen publicada por Lionel Messi en su cuenta de Instagram, pisando…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de Educación Primaria con una obra sobre Comprendo y Aprendo

La Semana de la Educación Primaria 2025 comenzó con un acto cargado…

Por admin noviembre 10, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?