One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Tras la polémica propuesta de Donald Trump, Israel prepara un plan para el éxodo de la población de Gaza
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Tras la polémica propuesta de Donald Trump, Israel prepara un plan para el éxodo de la población de Gaza
Internacionales

Tras la polémica propuesta de Donald Trump, Israel prepara un plan para el éxodo de la población de Gaza

Última actualización: febrero 6, 2025 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
La controvertida propuesta de Donald TrumpSatisfacción de la ultraderecha en Israel

El gobierno de Israel ordenó este jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino.

El mandatario republicano también planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio y lo convierta en un destino turístico costero, propuestas de las que no dio detalles ni plazos, pero que de inmediato provocaron indignación internacional y advertencias contra una «limpieza étnica».

Sin embargo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró «el audaz plan de Trump» y ordenó a su ejército «preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente». La ultraderecha israelí, que integra la coalición de gobierno, aplaudió la decisión.

El objetivo es dejar «salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos», detalló el ministro Katz en un comunicado.


El plan, prosiguió, «incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire».

Actualmente, los gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque terrorista del movimiento palestino Hamas contra el Estado hebreo.

Un chico palestino camina por una calle de Jabaliya, en la Franja de Gaza, arrasada por la ofensiva de Israel. Foto: AP  Un chico palestino camina por una calle de Jabaliya, en la Franja de Gaza, arrasada por la ofensiva de Israel. Foto: AP

Desde el 19 de enero rige una tregua que ha permitido la liberación de 18 personas secuestradas por Hamas a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos.

El acuerdo también supuso un «aumento masivo» de la ayuda humanitaria al enclave, donde entraron «más de 10.000 camiones en las dos semanas transcurridas desde el alto el fuego», según dijo Tom Fletcher, jefe de la agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).

Ahora, Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, deben negociar los detalles de la segunda fase de esta tregua para poner un fin definitivo a la guerra y liberar al resto de rehenes que siguen vivos.

La controvertida propuesta de Donald Trump

En este contexto, Trump recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Tras la reunión, reiteró su propuesta de enviar a los gazatíes a Egipto y Jordania y lanzó la idea de que Estados Unidos asuma el control del enclave palestino.

Después de una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal.


Trump ofreció «muy generosamente la reconstrucción de casas y negocios» para que «la gente pueda volver a vivir allí», afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.


De su lado, en una entrevista con la conservadora cadena estadounidense Fox News, Netanyahu la describió como una idea «notable», que debería ser «examinada, impulsada y realizada, porque creo que abrirá un futuro diferente para todos».

El dirigente israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.

Hamas, en el poder en la Franja desde 2007, acusó a Trump de «echar leña al fuego» y condenó una «posición racista alineada con la de la extrema derecha israelí».

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó «el derecho de los palestinos a vivir en su propia tierra» y alertó contra «cualquier forma de limpieza étnica».

Donald Trump recibió el martes al primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca. Foto: REUTERSDonald Trump recibió el martes al primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca. Foto: REUTERS

Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados durante el conflicto, también descartan hacer las valijas ahora que la tregua les permitió volver a sus casas, o a lo que queda de ellas tras más de 15 meses de conflicto y de bombardeos israelíes.

«Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva porque rechazamos categóricamente ser desplazados», dijo Ahmed al Minaoui, un habitante de Ciudad de Gaza.

Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.

Satisfacción de la ultraderecha en Israel

Referentes de la extrema derecha israelí como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, o el ex titular de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, aplaudieron este jueves el anuncio del Ministerio de Defensa sobre la preparación de un plan para que los palestinos de Gaza abandonen «voluntariamente» el territorio.

«Como hemos dicho durante muchos años, y más desde el inicio de la guerra, no hay otra solución realista que garantice la paz y seguridad de Israel y el bienestar personal de los residentes de Gaza», aseguró en un comunicado Smotrich, que vive en un asentamiento israelí (ilegales ante el derecho internacional) en Cisjordania.

Ya en diciembre, antes de la entrada en vigor de la tregua en la Franja, Smotrich llamaba en la Knésset (el Parlamento israelí) a «completar la labor de ocupar Gaza», tomando el control civil del ahora devastado territorio.

«Necesitamos quedarnos en Gaza durante mucho tiempo. Tenemos que dejar de tener miedo a la palabra ‘ocupación'», insistía a principios de enero el ministro antiárabe.

El también ultranacionalista Itamar Ben Gvir, que durante meses conformaba junto a Smotrich el ala más radical del gobierno de Netanyahu (abandonó la coalición cuando Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego en Gaza), aseguró que «la posibilidad de la salida voluntaria es un paso necesario para asegurar la seguridad de los ciudadanos israelíes», en declaraciones recogidas por el diario The Times of Israel.

Gaza está destruida por los bombardeos que lanzó Israel en respuesta al salvaje ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. La inédita incursión del grupo extremista en el sur de Israel dejó 1.210 muertos, y el grupo terrorista secuestró además a otras 251 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de datos oficiales.

Algunos de los rehenes fueron liberados en breves acuerdos de tregua pero más de 80 siguen cautivos en Gaza. Al menos 30 de ellos estarían muertos, según el ejército de Israel.

La campaña de represalia israelí en Gaza causó al menos 47.518 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamas, que la ONU considera fiables.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Franco Colapinto largará en el puesto 16 en la carrera sprint de este sábado

SAN PABLO, Brasil.– La prueba de clasificación para la carrera sprint del…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Seguridad celebró el primer año de la Escuela de Tiro

La Escuela de Tiro “Oficial Ayudante Eduardo Alfredo Rodríguez” cumplió un año…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Melisa Mulet es campeona mundial de Tang Soo Do

Un par de semanas antes de emprender su viaje a Colombia, Melisa…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Un sanjuanino intercambió experiencias de geotecnia minera tras su trabajo en Brasil

En el marco del programa Sanjuaninos en el Exterior, impulsado por el…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Comienzan a tomar forma los miradores que transformarán Punta Negra

Las primeras estructuras del nuevo circuito de miradores en el Dique Punta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

El fin de la lucha contra la incertidumbre y el inicio de un camino distinto: cláusulas estrictas y un auto totalmente nuevo

SAN PABLO, Brasil (enviado especial).- Y lo consiguió. Tras poco más de…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

capacitación intensiva para potenciar proyectos

Comenzó la capacitación intensiva de Emprendedora del Sol 2025, una iniciativa conjunta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

Con la confirmación de Colapinto, cuáles son las cuatro butacas que todavía no tienen dueño para 2026

Con la confirmación de Franco Colapinto como segundo piloto de la escudería…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Adriana Quiroga ganó medalla de oro en torneo de atletismo en México

En la ciudad de México, comenzó a disputarse el Campeonato Norte, Centroamericano…

Por admin noviembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?