One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Un apagón nacional, ahora un huracán. ¿Cuánto puede aguantar Cuba?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Un apagón nacional, ahora un huracán. ¿Cuánto puede aguantar Cuba?
Internacionales

Un apagón nacional, ahora un huracán. ¿Cuánto puede aguantar Cuba?

Última actualización: octubre 22, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
EsfuerzosReacción

La luz volvió el domingo por la noche en el barrio habanero de Lidia Núñez Gómez —la primera vez desde la mañana del viernes—, así que se apresuró a usar su cocina eléctrica para guardar las patas de pollo y la carne de cerdo congeladas que su hijo le había enviado desde Estados Unidos.

La carne escasea, la luz estaba segura de que se cortaría de nuevo pronto y Núñez, de 81 años, necesitaba evitar que la comida se pudriera.

Su hija, Nilza Valdés Núñez, de 61 años, con furia en la voz y lágrimas en los ojos, hizo un balance de meses de apagones, además de escasez de alimentos y gas.

Con un huracán azotando la costa este del país y un apagón de cuatro días que sumió a todo el país en la oscuridad, resumió los últimos días así:

La policía cubana junto a los escombros utilizados para bloquear una calle durante una protesta en La Habana el sábado. Foto Norlys Perez/ReutersLa policía cubana junto a los escombros utilizados para bloquear una calle durante una protesta en La Habana el sábado. Foto Norlys Perez/Reuters

“La falta de electricidad, de gas y todos los demás problemas que tenemos aquí”, dijo Valdés, haciendo una pausa para llorar, “te hacen sentir mal”.

Cuba, un país comunista acostumbrado desde hace tiempo a la escasez de todo tipo y a un servicio eléctrico deficiente, está sumida en una crisis tan grave que, según los expertos, amenaza con estallar en disturbios sociales.

Ya han estallado algunas protestas callejeras y el presidente ha advertido de que se aplicarán severos castigos a quienes promuevan el desorden.

Durante meses, millones de personas que sufren escasez de alimentos en las tiendas locales también han sufrido cortes de electricidad que duran horas.

Pero un corte de electricidad de un día entero no era algo habitual hasta finales de la semana pasada.

El viernes, justo después de que las autoridades anunciaran la cancelación de eventos culturales y clases universitarias de fin de semana para ahorrar energía, se fue la luz en todo el país.

Eso también cortó el suministro de agua, lo que enfureció a muchos cubanos que vieron la última interrupción como la gota que colmó el vaso.

Esfuerzos

Las autoridades cubanas están luchando por volver a encender las luces para evitar el descontento generalizado, una amenaza potencial para el control del poder por parte del gobierno.

Vista de La Habana, capital de Cuba, al amanecer del lunes, cuarto día de un apagón nacional. Foto Yamil Lage/Agence France-PresseVista de La Habana, capital de Cuba, al amanecer del lunes, cuarto día de un apagón nacional. Foto Yamil Lage/Agence France-Presse

Desde los años particularmente dolorosos posteriores al colapso de la Unión Soviética (patrocinador de Cuba durante mucho tiempo), el país no había visto tal constelación de dificultades a la vez.

La cantidad de personas que han emigrado en los últimos años no tiene precedentes en la historia de Cuba.

También lo es, podría decirse, la falta de esperanza de la gente.

La amenaza de agitación es real, dijeron los expertos, lo que probablemente conduciría a una dura represión de los derechos humanos.

Casi 2 millones de personas (casi el 20% de la población) han abandonado el país en los últimos dos años, lo que ha dejado a la nación sin su fuerza laboral, según analistas y estimaciones.

«Es un caos. En realidad, la palabra que se usaría es ‘caos‘», dijo Omar Everleny, un economista cubano en La Habana.

«Cualquiera que estuviera pensando en irse ahora está acelerando esos planes. Ahora se escucha: “Voy a vender mi casa y me voy”.

El suministro eléctrico se restableció en gran parte de La Habana, la capital, el lunes, pero las autoridades cancelaron las clases en todo el país hasta el miércoles para intentar ahorrar electricidad.

La red eléctrica se está dividiendo en sistemas más pequeños en un esfuerzo por evitar que una falla deje sin electricidad a todo el país.

El gobierno cubano culpa de la crisis eléctrica al embargo comercial de Estados Unidos y a las sanciones que la administración Trump intensificó, lo que restringe severamente el flujo de efectivo del gobierno cubano.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloquea los buques cisterna que han entregado petróleo a Cuba, lo que aumenta los costos del combustible de la isla, porque Cuba tiene un grupo limitado de proveedores disponibles.

Además, las plantas eléctricas cubanas tienen casi medio siglo de antigüedad y el gobierno ha pospuesto importantes tareas de mantenimiento y mejoras, lo que hace que la red eléctrica dependa de una infraestructura decrépita, envejecida y poco confiable, dicen los analistas.

Una escasez de combustible exacerbó el problema, dijeron los funcionarios.

“El país vive una situación excepcional, marcada por dos hechos fundamentales y complejos: la emergencia energética y, por otro lado, la fase de alarma ciclónica en las provincias orientales”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Reconoció la grave situación, pero después de que algunas personas en La Habana protestaran públicamente, también lanzó una clara amenaza de que serían procesadas con todo el peso de la ley.

“No aceptaremos ni permitiremos que nadie actúe provocando actos vandálicos, y mucho menos perturbando la tranquilidad civil de nuestro pueblo”, dijo el presidente.

“Y esa es una convicción, y ese es un principio de nuestra revolución”.

Reacción

Los apagones y los desafíos relacionados con la pandemia del coronavirus desencadenaron grandes protestas en 2021, con miles de personas saliendo a las calles.

Cientos fueron enviados a prisión.

Muchos jóvenes descontentos han abandonado el país desde entonces, lo que en realidad podría terminar siendo un salvavidas para el gobierno cubano.

No sólo se han ido millones de personas descontentas, sino que tienden a enviar dinero a casa, lo que evita un colapso total de la economía.

Además, muchos disidentes, activistas y periodistas independientes que criticaban abiertamente al gobierno se vieron obligados a exiliarse.

La mayoría de los cubanos preferirían irse antes que protestar colectivamente, dijo Ted Henken, un investigador sobre Cuba en el Baruch College de Nueva York, “especialmente cuando el gobierno ha demostrado claramente su voluntad de reprimir violentamente a los manifestantes y encarcelar incluso a quienes protestan pacíficamente o publican sobre dichas protestas en las redes sociales”.

Cada vez que Lázaro Manuel Alonso, un periodista de un medio de comunicación estatal, publicaba una actualización optimista sobre el progreso para restablecer la electricidad este fin de semana, los cubanos de todo el país respondían, haciéndole saber que todavía estaban a oscuras.

“Ya han pasado 80 horas en Pinar y no hay esperanza”, publicó un usuario.

Habían pasado 72 horas en Santo Suárez, dijo otro usuario, “y ni hablar de que tampoco hay agua”.

“Estamos varados en Alamar”, publicó otro usuario de Facebook.

En el este de Cuba, zonas que nunca antes se habían inundado quedaron bajo un metro de agua tras el paso del huracán Oscar, que tocó tierra el domingo, informó el gobierno cubano.

Unas 15.000 personas habían sido evacuadas de Imías y otra ciudad cercana.

En Baracoa y Maisí, ambas en la provincia de Guantánamo, más de 1.700 viviendas sufrieron daños en los techos y decenas de otras se derrumbaron parcialmente.

Los cultivos de café también resultaron dañados.

Sebastián A. Arcos, director interino del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida en Miami, dijo que sería imprudente especular sobre si los problemas en cascada amenazan el futuro de la revolución cubana.

Recuerda que estaba convencido de que el gobierno cubano se derrumbaría tras la caída de la Unión Soviética.

Eso fue hace más de 30 años.

Díaz-Canel asumió el cargo en 2019, pero el expresidente Raúl Castro, un marxista comprometido que junto con su hermano Fidel lideró la revolución que tomó el poder en 1959, todavía tiene una influencia descomunal, dijo Arcos.

“Es un momento crítico y dramático”, dijo Arcos, quien salió de Cuba en 1992 después de pasar un año en prisión por intentar escapar de la isla.

“Muestra de una manera muy dramática el colapso de la economía cubana después de 65 años de mala gestión por parte de este régimen”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Una genial chilena y una joya desde la mitad de la cancha en la épica clasificación de Escocia

La última jornada de la etapa de grupos de las Eliminatorias europeas ofreció este martes…

noviembre 18, 2025

Seguir leyendo

Deportes

Una genial chilena y una joya desde la mitad de la cancha en la épica clasificación de Escocia

La última jornada de la etapa de grupos de las Eliminatorias europeas…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Por qué la clasificación de España al Mundial define la agenda 2026 de la selección argentina

La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Eliminatorias europeas: España se clasificó al Mundial 2026 junto a otras cuatro selecciones, en una noche emocionante

Se cerraron las eliminatorias europeas con los grupos B, C, E, H…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

tres noches de shows en la Feria de la FNS

La Fiesta Nacional del Sol vuelve a reafirmar su rol como una…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Presentan un stand donde la tecnología y las obras contarán el futuro de San Juan

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía participará de la Fiesta Nacional…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Salud informa los requisitos de habilitación sanitaria para los catering

El Ministerio de Salud informa que las empresas de catering deben contar…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Un tenista sanjuanino hace historia en Tokio en las Sordolimpiadas 2025

La participación de Gerardo “Gera” Pérez en las Sordolimpiadas Tokio 2025 marca…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Educación y Fiscalía desarrollaron jornadas de formación sobre grooming

El Ministerio de Educación y el Ministerio Público Fiscal realizaron dos jornadas…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Los antecedentes polémicos de Gariano, el árbitro que forjó su carácter en las ligas de campo

La última fecha de la etapa regular del torneo Clausura expuso la…

Por admin noviembre 18, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?