One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Un gran objetivo climático cada vez más inalcanzable
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Un gran objetivo climático cada vez más inalcanzable
Internacionales

Un gran objetivo climático cada vez más inalcanzable

Última actualización: noviembre 14, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Los países han logrado escasos avances en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero durante el año pasado, lo que mantiene al planeta en camino de niveles peligrosos de calentamiento este siglo, según un nuevo informe publicado el jueves.

El informe del grupo de investigación Climate Action Tracker estima que las políticas climáticas y energéticas aplicadas por los gobiernos de todo el mundo causarán que las temperaturas globales aumenten aproximadamente 2,7 grados Celsius, o 4,9 grados Fahrenheit, por encima de los niveles preindustriales para el año 2100.

Esa estimación del calentamiento futuro apenas se ha modificado en los últimos tres años, dijo el grupo.

«Claramente no estamos logrando doblar la curva», dijo Sofia Gonzales-Zuñiga, especialista en políticas climáticas de Climate Analytics, una organización científica y política, y autora principal del informe.

«A medida que el mundo se acerca a estos umbrales climáticos peligrosos, la necesidad de una acción inmediata y más fuerte para revertir esta tendencia se vuelve cada vez más urgente».

El estudio se publicó durante la cumbre climática de las Naciones Unidas en Bakú, Azerbaiyán, donde diplomáticos y líderes mundiales se reunieron para discutir cómo recaudar billones de dólares para hacer frente al aumento de las temperaturas globales.

En virtud del Acuerdo de París de 2015, los líderes mundiales se comprometieron a mantener el calentamiento global total «muy por debajo» de los 2 grados Celsius, y preferiblemente más cerca de 1,5 grados Celsius, para limitar los riesgos de catástrofes climáticas.

Los científicos han dicho que cada fracción de grado de calentamiento conlleva mayores riesgos de olas de calor mortales, incendios forestales, sequías, tormentas y extinción de especies.

Varias personas caminan afuera del Estadio Olímpico de Bakú durante la Cumbre del Clima COP29 de la ONU, el jueves 14 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (Foto AP/Rafiq Maqbool)Varias personas caminan afuera del Estadio Olímpico de Bakú durante la Cumbre del Clima COP29 de la ONU, el jueves 14 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (Foto AP/Rafiq Maqbool)

Ese objetivo más estricto parece cada vez más inalcanzable.

Cada año, Climate Action Tracker examina todas las políticas climáticas que los países han promulgado en todo el mundo, como las regulaciones para frenar la contaminación de las centrales eléctricas o para mejorar la eficiencia de los automóviles.

Luego estiman el efecto de estas políticas en las futuras emisiones de gases de efecto invernadero y calculan cuánto aumento de temperatura puede esperar el mundo.

En los últimos tres años, Estados Unidos ha promulgado la Ley de Reducción de la Inflación, que se espera que invierta cientos de miles de millones de dólares en tecnologías bajas en carbono, como la energía eólica, solar y nuclear, y la tecnología de captura de carbono.

China ha estado vendiendo cantidades récord de vehículos eléctricos.

La Unión Europea ha aumentado sus objetivos de energía renovable y bombas de calor.

Sin embargo, el mundo sigue encaminándose hacia un calentamiento significativo porque la demanda mundial de energía está creciendo más rápido que la expansión de la energía limpia, lo que significa que el uso de combustibles fósiles ha aumentado para llenar el vacío.

«El aumento de las emisiones durante el auge de las energías renovables no es una paradoja», dijo Niklas Höhne, científico del NewClimate Institute, que colabora con Climate Action Tracker.

«En los últimos años, los combustibles fósiles ganaron la carrera contra las energías renovables, lo que llevó a un aumento de las emisiones».

Como parte de las conversaciones mundiales sobre el clima, muchos países se han comprometido formalmente a reducir a cero sus emisiones hacia mediados de siglo.

Si los gobiernos cumplieran, el calentamiento podría limitarse a aproximadamente 2,1 grados Celsius, según el informe.

Pero muchos países no han respaldado esas elevadas promesas con acciones concretas.

Climate Action Tracker también intentó estimar los posibles efectos del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Ha prometido recortar el apoyo a la energía limpia y los vehículos eléctricos, al tiempo que desmantela las regulaciones ambientales.

Los autores calcularon que una reducción total de las políticas climáticas de Estados Unidos podría añadir hasta unas décimas de grado de calentamiento para 2100.

El efecto sería relativamente limitado, en parte porque Estados Unidos representa solo el 13% de las emisiones globales en la actualidad.

Por otro lado, si las acciones de la administración Trump llevaran a otros países a debilitar o abandonar sus políticas climáticas, el efecto podría ser mucho mayor.

Estimación

El estudio también calculó lo que los países tendrían que hacer para mantener el calentamiento total más cerca de un promedio de largo plazo de 1,5 grados Celsius, como han prometido los líderes.

Estados Unidos tendría que reducir sus emisiones aproximadamente un 80% por debajo de los niveles de 2005 para 2035.

China tendría que reducir sus emisiones en dos tercios durante el mismo período.

India, Europa, Brasil, Japón y Australia tendrían que hacer recortes más profundos de los que están planeando actualmente.

Este año, la Tierra ya será 1,5 grados Celsius más caliente que los niveles preindustriales, al menos temporalmente.

En las conversaciones sobre el clima en Bakú, muchos líderes mundiales se han mostrado reacios a reconocer que es abrumadoramente probable que el mundo supere ese umbral en los próximos años.

Pero algunos científicos han estado hablando al respecto.

“Siempre es posible encontrar argumentos para hacer que 1,5 °C sea posible para siempre, pero cada vez se alejan más de la realidad”, escribió Glen Peters, investigador principal del Centro CICERO para la Investigación Climática Internacional en Oslo, Noruega, en un artículo publicado esta semana.

“Es hora de admitir que el mundo cruzará 1,5 °C”.

Al mismo tiempo, escribió Peters, cruzar ese umbral «no significa que el mundo haya fracasado».

Los científicos han afirmado que los riesgos del cambio climático aumentan con cada fracción de grado, por lo que siempre merecerá la pena reducir las emisiones lo más rápidamente posible para evitar un mayor calentamiento.

Pero, añadió, centrarse en un límite de temperatura poco realista «ya no es útil».

«Cruzar 1,5 °C no es el momento de rendirse», escribió, «sino de reconocer nuestros fracasos y encontrar una nueva esperanza para avanzar».

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA fueron noticia por…

noviembre 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Arte, música y lecturas en la apertura del stand del Ministerio Educación

La primera noche del stand del Ministerio de Educación en la Fiesta…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Tapia, Messi, De Paul y los mates del “pan y circo”

Campeones del mundo en Qatar. El título, una corona para toda la…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Los Pumas perdieron 27-23 ante Inglaterra, en el último partido de la ventana internacional europea

Después de dar el golpe de visitante ante Gales y Escocia en…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Pumita Martínez perdió mucho más que una corona: debilitó su imagen y condicionó su futuro

Todo fue complejo, arriba y abajo del ring del ANB Arena de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

“Nada se pierde, todo se transforma”, el área que muestra cómo la economía circular es energía que renace

En una edición marcada por el lema “Somos energía”, la Secretaría de…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Incómodo sorteo para la Argentina: Corea del Sur, de visitante, antes de la gira sudamericana

BOLONIA (Enviado especial).- Tres horas antes del inicio de la final de…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Las disculpas de McLaren por la desclasificación, las respuestas de Norris y Piastri y la explicación de la FIA

El impacto por la desclasificación de los dos McLaren tras el Gran…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Personas Jurídicas fortalece su labor de asesoramiento en los operativos territoriales

La personería jurídica es una herramienta fundamental para que instituciones, asociaciones y…

Por admin noviembre 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?