One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: una conversación sobre la muerte y el amor
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > una conversación sobre la muerte y el amor
Internacionales

una conversación sobre la muerte y el amor

Última actualización: diciembre 13, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


América Latina me atraía desde jóven. Soñaba con bailar bachata en Cuba, perderme por las calles de Buenos Aires, visitar a mis amigos colombianos de Bogotá. En la universidad, estudié algo de español e incluso conseguí leer a Vargas Llosa en versión original. Creo que los ucranianos tenemos mucho en común con los habitantes de Latinoamérica: la hospitalidad, la discreción, el gusto por cantar y el buen comer, así como por luchar por el derecho de ser quienes somos.

Lamento que aún no haya podido lanzarme a esta aventura. La guerra rusa contra Ucrania, que dura más de un siglo, entró en una nueva fase cruenta en 2014, cuando Rusia ocupó Crimea y el este del país, y, luego, arremetió contra el resto del territorio de Ucrania con una invasión a gran escala. La agresión rusa cambió la vida de todos los ucranianos, incluida la mía. Ahora, en vez de aprender idiomas, aprendo medicina táctica y viajo principalmente al este y sur del país como voluntaria y médica de combate.

Así pues, escribo esta columna en lugar de viajar a América Latina. Tengo esperanzas de que lo que les voy a contar, en lugar de generarles rechazo, les resuene: a las sociedades que tienen la memoria histórica de haber luchado por su independencia les es más fácil comprender el precio que los demás pagan por la libertad. Quiero contarles sobre el mayor precio que se paga: el precio de la vida.

Ya desde el 2014, pero, sobre todo, desde el comienzo de la invasión a gran escala, la muerte se convirtió en una parte inseparable de nuestro día a día. Antes, la muerte era una parte natural del ciclo de la vida humana para mí: normalmente moría la gente mayor, y, de vez en cuando, también la gente jóven, a causa de las enfermedades o accidentes.

Una joven viste una Vyshyvanka, una blusa tradicional ucraniana bordada, en el "Día de la Vyshyvanka" en Kiev. Foto AFPUna joven viste una Vyshyvanka, una blusa tradicional ucraniana bordada, en el «Día de la Vyshyvanka» en Kiev. Foto AFP

Sin embargo, la muerte se hace omnipresente durante la guerra. Te mira desde las redes sociales a través de los rostros de tus conocidos y de personas que, probablemente, te hubieras cruzado por la vida, pero la guerra te lo ha impedido. Se trata de rostros de los militares, aquellos que se unieron a las filas, a menudo, sin siquiera tener formación militar, y, también de rostros de los civiles. Antes, me gustaban las fotos en blanco y negro, pero ahora me aterran.

Te cruzas con la muerte en la calle en forma de los cortejos fúnebres rodeados de las banderas nacionales y los militares uniformados. En esos momentos, los transeúntes se arrodillan con una pierna e inclinan la cabeza para acompañar al defensor o la defensora caída en su último viaje.

Los rituales de duelo se entretejen con las actividades cotidianas: por la mañana, voy a una iglesia para despedirme de mi compañera de filas, y, más tarde, voy a apoyar a mis hijos en un acto escolar ese mismo día. Una actuación en el colegio o cualquier otro acto público comienza con un minuto de silencio en memoria de los caídos.

Los muertos y las fotos

Antes, la gente que me miraba desde las fotos de los muertos llevaba peinados anticuados, estaban vestidos según la tradición o la moda de otras épocas, con sus rostros pálidos por el pudor ante la cámara. Ahora, las imágenes en las paredes memoriales y en los cementerios se parecen más a un selfie de personas con las que me podría cruzar en la calle, en la universidad o en una cafetería.

Tienen mi edad o, a menudo, son más jóvenes que yo. La gente ya no va a los cementerios una vez al año, sino cada fin de semana y traen cosas que les gustaban a sus familiares: las flores, los bombones o las bebidas energéticas. Los cementerios en Ucrania ya no son sólo un lugar donde guardar la memoria de las generaciones anteriores, sino también un lugar donde pasar un rato cerca de sus seres queridos.

Por mucho que intente espantarla, una pregunta rueda por mi cabeza: ¿Quién será el siguiente? Es el miedo a la pérdida de los seres queridos. Es el miedo a la pérdida de los compañeros y compañeras de filas. Es el miedo a mi propia muerte. El diálogo consigo mismo sobre el tema de la muerte consiste en aceptar la posibilidad de que pueda ocurrir, mientras negocias mentalmente: “Aún no. Por favor, aún no”.

La muerte y la mortalidad que Rusia ha vuelto a traer a mi país ha dejado huella incluso en la estadística internacional: ahora, Ucrania lidera la ránking del nivel de mortalidad en el mundo y ocupa la última posición en ránking del nivel de natalidad. Es justamente ésta la razón por la que Ucrania es el lugar del mundo donde más ansias se sienten de vivir: la gente tiene prisa de vivir, porque saben que la vida puede acabar en cualquier instante. Tienen prisa de casarse, terminar de escribir un libro, unirse al ejército.

Hay algo que es superior a la muerte, el amor. También lo es la esperanza. Y, desde luego, lo es la vida. No tengo duda de que la vida vencerá a la muerte, y el bien derrotará al mal. Desde la distancia, puede parecer que Ucrania lucha sólo por sí misma; sin embargo, “sin quererlo, y por una serie de circunstancias, [lucha] por todo el mundo libre” (cito el verso de la combatiente y poeta, Yaryna Chornohúz). Me gustaría que la mayor parte del mundo libre se pusiera en el lado de la vida en esta contienda.

Y entonces, quizá, podré cumplir mi sueño de viajar a América Latina. Si quieren, les contaré sobre la guerra. Pero es mejor que hable del amor. Y, lo que más querré escuchar es lo que vayan a contar ustedes.

  • Kateryna Zarembo es escritora, investigadora, voluntaria, médico de combate y madre de 4 hijos.
  • “Cartas de Ucrania” es un proyecto de la campaña de solidaridad latinoamericana ¡Aguanta Ucrania! en conjunto con PEN Ucrania, UkraineWorld y Instituto Ucraniano
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paris Saint-Germain es el cisne negro del fútbol, como aquel Barcelona de Guardiola, y sin un Messi

Desde la época del Barcelona de Pep Guardiola, aquel que entre 2008 y 2012 obtuvo…

julio 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Paris Saint-Germain es el cisne negro del fútbol, como aquel Barcelona de Guardiola, y sin un Messi

Desde la época del Barcelona de Pep Guardiola, aquel que entre 2008…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Todo lo que conspiró para que 124 triunfos, 287 podios y 14 coronas no le alcanzaran a Horner para no ser echado

El anuncio provocó estupor y resalta que en la Fórmula 1 todo…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Un regalo y una corrida: dos goles de Messi para batir otro récord y darle el triunfo a Inter Miami

Tras retomar la participación en la Major League Soccer el sábado pasado…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Francia hizo el doble que ellos, pero los Pumitas se clasificaron porque consiguieron lo que precisaban

No hubo equivalencias, pero sí un resultado que les sirvió a los…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

El resbalón de Djokovic que asustó a todos y el pase a semifinales para seguir haciendo historia

A cada paso hace historia en el tenis: el serbio Novak Djokovic,…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

Doble pisada, pases casi en el área chica, giro y adentro: el golazo con el que PSG selló el baile ante Real Madrid

París Saint-Germain goleó por 4-0 a Real Madrid este miércoles en el…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

El Mundial vive como final una semi espectacular entre equipazos: Real Madrid vs. PSG

Real Madrid y Paris Saint-Germain jugarán este miércoles desde las 16 de…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

Se juega un choque de grandes con pronóstico reservado: Chelsea espera a uno de los dos en la final

Fabián Ruiz le pegó de zurda al segundo palo y el arquero…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

River elige creer en lo que antes cedió: el caso de Enzo Fernández y otros que no salieron como esperaba

Mientras sigue con atención las gestiones en el mercado de pases para…

Por admin julio 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?