One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Una nueva disciplina médica en Israel: Cómo recibir rehenes
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Una nueva disciplina médica en Israel: Cómo recibir rehenes
Internacionales

Una nueva disciplina médica en Israel: Cómo recibir rehenes

Última actualización: abril 25, 2025 13 Lectura mínima
Compartir


Contents
Psicólogos, peluqueros y teléfonos inteligentesReadaptaciónAprendiendo a comer de nuevoPreparativosCríticasEuforia inicial, larga recuperación

JERUSALÉN — Una mujer recientemente liberada después de más de 15 meses de cautiverio en la Franja de Gaza se negó un día a someterse a cualquier prueba médica en el hospital israelí que la recibió.

Los médicos estaban encantados.

“Cancelamos la agenda de un día entero”, dijo la profesora Noa Eliakim-Raz, jefa del departamento que recibe rehenes en el Hospital Beilinson, cerca de Tel Aviv.

La capacidad de la mujer para retomar el control indicó un progreso tras meses a merced de sus captores de Hamás.

Esta fue una de las pequeñas victorias que los médicos afirman haber visto a medida que decenas de rehenes liberados se reintegran a la vida normal.

Durante más de un año, un equipo de los sistemas médico, militar y de bienestar social de Israel ha estado actualizando un manual basado en lo aprendido sobre cómo ayudar a los rehenes a readaptarse.

Los funcionarios dijeron que había pocos precedentes de los cuales aprender, especialmente porque los cautivos tenían edades que variaban desde bebés hasta octogenarios.

Un helicóptero con rehenes liberados tras aterrizar en el Hospital Beilinson de Israel, en enero. Foto Amit Elkayam para The New York TimesUn helicóptero con rehenes liberados tras aterrizar en el Hospital Beilinson de Israel, en enero. Foto Amit Elkayam para The New York Times

“Ahora estamos escribiendo la teoría”, dijo Eti Kisos, subdirector general del Ministerio de Bienestar y Asuntos Sociales.

Unas 250 personas fueron capturadas durante el ataque terrorista liderado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la devastadora guerra en Gaza.

Más de 100 rehenes fueron liberados durante un breve alto el fuego en noviembre de ese año, y Hamás devolvió a 30 rehenes vivos más este año antes de que fracasara el inestable alto el fuego.

Muchos fueron retenidos en túneles oscuros, encadenados y privados de alimentos, según familiares, médicos y su propio testimonio.

Hasta 24 rehenes con vida permanecen en Gaza.

A continuación, un vistazo a cómo los rehenes liberados han sido recibidos en Israel.

Psicólogos, peluqueros y teléfonos inteligentes

Después de que la Cruz Roja transfirió rehenes de hombres armados de Hamas a las fuerzas israelíes en Gaza, un profesional de salud mental del ejército los acompañó a su primer punto de reingreso:

una instalación del ejército en el lado israelí de la frontera.

Or Levy, israelí rehén de Hamás, antes de ser liberado por militantes de la Franja de Gaza en febrero. Oficiales militares le dieron la noticia de que su esposa había muerto en el ataque de octubre. Foto Saher Alghorra para The New York Times. Or Levy, israelí rehén de Hamás, antes de ser liberado por militantes de la Franja de Gaza en febrero. Oficiales militares le dieron la noticia de que su esposa había muerto en el ataque de octubre. Foto Saher Alghorra para The New York Times.

El contacto físico está reservado para quienes lo solicitan.

“Aprendimos de la experiencia de otros países que era esencial permitirles un proceso de transición gradual y no inundarlos con estímulos”, dijo el teniente coronel Uzi, un oficial de salud mental militar que aceptó que solo se refirieran a él por su nombre de pila debido a la delicadeza de su función.

En la base, las rehenes liberadas experimentaron su primera experiencia de libertad.

Una pidió verse en el espejo, dijo Uzi.

Otras pidieron esmalte de uñas o un peine.

Algunas hablan poco, mientras que otras están ansiosas por compartir sus experiencias.

Después de comer y beber algo ligero y un tiempo para adaptarse, se reúnen con sus familiares más cercanos.

Readaptación

A menudo, por primera vez desde su captura, los rehenes liberados tienen opciones.

«¿Qué quieren comer, beber?

¿Qué tipo de ropa usar, qué colores, qué tallas?

Emily Damari, una de las rehenes liberadas en Gaza, a su llegada al hospital Sheba de Ramat Gan en enero. Foto Avishag Shaar-Yashuv para The New York TimesEmily Damari, una de las rehenes liberadas en Gaza, a su llegada al hospital Sheba de Ramat Gan en enero. Foto Avishag Shaar-Yashuv para The New York Times

¿Dónde reunirse con sus familias y ducharse antes o después?», preguntó el coronel Avi Benov, médico y subjefe del cuerpo médico militar. Benov calificó la transición gradual del cautiverio a la libertad como un «arraigo».

Los expertos en salud también lo comparan con la descompresión, la forma en que un buceador regresa a la superficie.

Después de una evaluación inicial de salud física y mental, los retornados pueden hacer llamadas telefónicas y utilizar los servicios de un peluquero, barbero o esteticista.

Eli Sharabi, ex rehén liberado por Hamás en Gaza en febrero, sostiene una fotografía de su hermano, Yosi, en un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York en marzo. Foto Mike Segar/ReutersEli Sharabi, ex rehén liberado por Hamás en Gaza en febrero, sostiene una fotografía de su hermano, Yosi, en un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York en marzo. Foto Mike Segar/Reuters

Al principio, solo se recomendaba una exposición gradual a las comunicaciones y las redes sociales.

Pero algunos de los rehenes más jóvenes encontraron terapéutico reconectarse con el mundo exterior.

Ahora, a cada rehén que regresa se le ofrece un nuevo teléfono inteligente.

A su regreso, algunos reciben noticias difíciles sobre seres queridos que permanecen en cautiverio o murieron en el ataque de octubre.

Un rehén israelí, Or Levy, fue liberado a principios de febrero.

Fue secuestrado cuando él y su esposa, Einav, huían del festival de música Nova, donde murieron más de 380 personas.

Oficiales militares le comunicaron su muerte, según declaró su hermano, Michael Levy, en una entrevista.

Aprendiendo a comer de nuevo

La siguiente parada es un ala aislada y exclusiva de uno de los tres hospitales habilitados para recibir rehenes, donde esperan equipos civiles multidisciplinarios.

En el Hospital Beilinson, a cada paciente que regresa se le asigna un dietista, según Eliakim-Raz.

Se revisa el peso y la fuerza de agarre muscular, y se adapta la dieta individualmente.

Uno de los primeros antojos de Levy tras su liberación fue un wrap de shawarma, dijo su hermano.

A pesar de las advertencias de los dietistas sobre este plato alto en calorías desde el principio, su hermano decidió que quería uno, comentó.

Los médicos han sido cautelosos con el síndrome de realimentación:

los efectos potencialmente peligrosos que comer demasiado y demasiado rápido puede tener en personas que han sufrido inanición o desnutrición severa.

Eli Sharabi, quien regresó de los túneles de Gaza demacrado, aumentó gradualmente su ingesta de alimentos en 100 gramos al día, según contó su hermano, Sharon Sharabi.

Unos 24 rehenes siguen vivos en Gaza.

Algunos han permanecido en túneles, con grilletes, durante gran parte o la totalidad de los últimos 18 meses, según el testimonio de los cautivos liberados.

Se considera esencial preservar la privacidad de los repatriados.

Sin embargo, los hospitales también intentan reducir el ambiente institucional, por lo que se han adaptado alas especiales para brindar una sensación más acogedora.

Existen protocolos formales que deben seguirse, pero se realizan ajustes para tratar cada caso individualmente.

Un grupo de mujeres soldados vigías, secuestradas de la base militar cerca de Gaza donde prestaban servicio, por ejemplo, deseaban estar juntas tras su liberación.

«Hay un poder sanador en este grupo», dijo Eliakim-Raz, añadiendo que su fisioterapia se convirtió en una especie de terapia de grupo.

Preparativos

Preparándose para la llegada de los rehenes, los hospitales describieron sus alas especiales como si fueran lugares de vacaciones.

El ala de Beilinson cuenta con 21 «habitaciones espaciosas y lujosas» equipadas con ropa de cama suave, mantas y pantuflas acogedoras, miniheladeras, plantas en macetas, ositos de peluche para la recuperación y cargadores de teléfono, según informó el hospital en un comunicado enviado a la prensa.

comedores privados para comidas familiares elaboradas por chefs, así como tratamientos de belleza, manicuras y pedicuras.

El Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, publicó imágenes de las salas de estar que había preparado con sofás en tonos pastel y pufs de colores brillantes.

Las toallas estaban enrolladas sobre las camas, al estilo de un spa.

Críticas

Israel ha sido criticado por el trato que da a los prisioneros palestinos y a los detenidos en tiempos de guerra.

En febrero, un fiscal militar israelí acusó a cinco soldados reservistas de abusar de un detenido palestino en una base militar donde miles de palestinos han pasado tiempo esposados ​​y con los ojos vendados sin ser acusados.

Ex detenidos han descrito palizas y condiciones degradantes en las instalaciones.

Israel también suspendió la entrada de bienes y ayuda a Gaza a principios de marzo.

Una agencia de la ONU afirmó que este era el período más largo sin entrada de ayuda ni suministros comerciales al enclave desde octubre de 2023, y que los ciudadanos de Gaza se enfrentaban a una grave escasez de alimentos, agua y medicamentos.

Euforia inicial, larga recuperación

Muchos rehenes regresaron con heridas físicas y metralla en el cuerpo, según médicos y familiares. Algunos requieren cirugías complejas.

Los primeros días de libertad son eufóricos, dijo Kisos, funcionaria del Ministerio de Bienestar Social.

«La adrenalina está al máximo. Hay una alegría inmensa porque la pesadilla ha terminado», dijo, «y luego, muchas veces, hay un bajón».

Las primeras sonrisas y publicaciones en redes sociales pueden ser engañosas y ocultar un trauma profundo.

El insomnio y las pesadillas son comunes.

Algunos rehenes liberados enferman.

«Han salido del peligro inmediato y ahora el cuerpo se está permitiendo reaccionar», dijo Kisos.

Una vez dados de alta del hospital, a los retornados se les asigna un trabajador social que puede brindarles apoyo emocional y ayudarlos con la burocracia.

“Su confianza en los sistemas, en el Estado, se ha visto sacudida”, dijo Rosi Neuman, una trabajadora social que ha acompañado a los rehenes liberados.

Levy recibió el alta hospitalaria tras unos 10 días y se mudó, junto con su hijo de 3 años, a un departamento proporcionado por las autoridades.

«Recuperó su paternidad rápidamente», dijo su hermano.

Otro rehén, Eli Sharabi, regresó el 8 de febrero y descubrió que su esposa y sus dos hijas adolescentes habían muerto en el ataque de octubre.

Sin embargo, como muchos de los retornados, Sharabi ya se ha involucrado en la campaña por la liberación de quienes aún permanecen retenidos en Gaza.

Viajó a Nueva York para dirigirse al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el mes pasado.

“Me llamo Eli Sharabi; tengo 53 años”, declaró al consejo.

“He vuelto del infierno. He vuelto para contar mi historia”.

c.2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Abre la convocatoria a entidades locales para fortalecer proyectos innovadores

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y…

agosto 26, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Abre la convocatoria a entidades locales para fortalecer proyectos innovadores

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción, Trabajo…

Por admin agosto 26, 2025
San Juan

Estas son las diferencias entre cambio de nombre y apellido ante la adición de apellido

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y…

Por admin agosto 26, 2025
San Juan

Parte de rutas 26/08/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin agosto 26, 2025
San Juan

Nuevas capacitaciones para emprendedores sociales

Como parte de la propuesta del Programa Ideas - Incubadora para el…

Por admin agosto 26, 2025
Deportes

A River no le ganan hace dos meses, pero hace mucho más tiempo que no juega con el gen Gallardo

River es un equipo indescifrable. Juega bien de a ratos, entusiasma de…

Por admin agosto 26, 2025
Deportes

Vélez, al ataque: ganó con un golazo de la joya que quería Gallardo, debutó Lanzini y Guillermo dirigió por handy

Con Guillermo Barros Schelotto en uno de los palcos, cumpliendo una de…

Por admin agosto 26, 2025
Deportes

Tiene 16 años, juega en Liverpool, hizo un golazo a los 100 minutos y conmueve a Europa

Campeón vigente de la Premier League, Liverpool se estaba agarrando de los…

Por admin agosto 26, 2025
Deportes

River y otro empate: no aguantó y Lanús llegó al 1-1 en la última jugada

Final. River y otro empate, el resultado que más lo acompañaMarcelo Gallardo…

Por admin agosto 25, 2025
Deportes

Riestra goleó, gustó y está arriba: hizo un gol de arco a arco y suma una imposible racha de local

Deportivo Riestra suele ser mirado de reojo. El ascenso meteórico a primera…

Por admin agosto 25, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?