One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: una pelea entre una profesora y una alumna por el uso del velo avivó el debate por la laicidad en los colegios
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > una pelea entre una profesora y una alumna por el uso del velo avivó el debate por la laicidad en los colegios
Internacionales

una pelea entre una profesora y una alumna por el uso del velo avivó el debate por la laicidad en los colegios

Última actualización: octubre 9, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
El casoLa versión del fiscalLa laicidad francesa

Con la guerra en Gaza, en el Líbano y en Israel, la tensiones en Francia entre musulmanes que defienden a Palestina y judíos que apoyan a Israel y son las dos grandes comunidades más importantes de Europa, la aplicación de la laicidad a la francesa en los colegios se volvió conflictiva en estos días.

La ley de la laicidad prohíbe el uso del velo o pañuelo musulmán u otros signos religiosos en los establecimientos públicos, incluidos escuelas, bancos y hospitales. El lunes una profesora indicó a una alumna adolescente que se sacara el velo, cuando se estaba retirando del instituto Sévigné de Tourcoing.

Dos de las chicas que la acompañaban lo hicieron. La tercera se negó. La profesora insistió. La alumna le dijo que estaba saliendo del establecimiento y por eso llevaba el velo puesto. La maestra volvió a reclamarle. La alumna primero le agarró el brazo, luego la empujó contra la pared y y le pegó. La profesora también.

La estudiante permaneció presa hasta el miércoles. No tiene antecedentes de radicalización. Pero hay una movilización en el colegio en defensa de la alumna, no de la profesora.

Tourcoing es una ciudad en el norte francés, cercana a la frontera belga y a Lille. Con 98.000 habitantes, sufrió la desindustrialización en los años 70 y hoy se encuentra en proyecto de renovación urbana. La población inmigrante está compuesta por 12.513 habitantes. La población se divide entre católicos, protestantes y musulmanes sunitas. Hay cuatro mezquitas en la ciudad.

El caso

La adolescente del instituto Sévigné de Tourcoing (Norte) fue puesta bajo custodia policial el lunes por la tarde, tras el violento altercado con la profesora. No era un chador o una burqa. Era un pañuelo. A Francia la divide la laicidad y como es interpretada. La chica quedó bajó control judicial.

Una mujer con una abaya camina por las calles de Lille, en el norte de Francia. Foto AFPUna mujer con una abaya camina por las calles de Lille, en el norte de Francia. Foto AFP

“Muchos defienden a la estudiante”, que se negó a quitarse el velo, según los alumnos en el Instituto, que organizaron una manifestación. La profesora atacada no recibe un apoyo unánime.

La estudiante sospechosa obtuvo una prórroga el miércoles, antes de ser juzgada y comparecerá ante la justicia el 11 de diciembre.

“Lamento los golpes que le he podido dar a esta profesora y espero que le vaya bien”, declaró la joven, con chaqueta negra sobre camiseta blanca y pelo recogido en un chignon, durante la comparecencia inmediata, durante la cual solicitó y obtuvo este retraso.

La estudiante de secundaria de 18 años, que cursa el último año en hotelería, será juzgada por violencia seguida y amenaza de muerte a un responsable de una misión de servicio público. Fue puesta bajo supervisión judicial, con prohibición de establecer contacto con la víctima y presentarse en su casa o cerca de la escuela.

El abogado de la joven, Ossama Dahmane, estimó en la audiencia que su lugar no estaba en la comparecencia inmediata, destacando que no tenía antecedentes penales. La estudiante de secundaria no negó haber golpeado a la maestra pero cuestionó las amenazas de muerte. Denunció “un procedimiento guiado por la opinión pública”.

«Los docentes y muchos otros colegios profesionales son siempre víctimas de la violencia cuando queremos hacer cumplir un Estado de derecho, unos principios», lamentó su abogado, Eric Cattelin-Denu, ante los periodistas presentes.

Las clases, suspendidas el martes, también fueron canceladas el miércoles para dar «tiempo de discusión y trabajo» al personal, dijo el rectorado.

La versión del fiscal

Según las primeras investigaciones, la profesora pidió a la estudiante «que se quitara el velo religioso, antes de ser sometida a comentarios insultantes», indicó el martes la fiscalía.

Luego, la profesora “se opuso a que abandonara el establecimiento para obtener su identidad” . La estudiante “abofeteó a la profesora, quien se la devolvió”. “Siguieron varios golpes, amenazas y empujones”, según la misma fuente.

Las autoridades francesas prohibirán el uso de abayas en las escuelas, como lo hacen algunas mujeres musulmanas. Foto AFPLas autoridades francesas prohibirán el uso de abayas en las escuelas, como lo hacen algunas mujeres musulmanas. Foto AFP

La docente presentó una denuncia. También está previsto un consejo disciplinario.

El martes, la ministra de Educación nacional, Anne Genetet, señalando un acto que desafía a la «escuela laica» y «a la República», indicó a la Asamblea nacional que había solicitado «sanciones disciplinarias muy firmes» contra la estudiante.

Un puñado de estudiantes se reunieron frente al instituto a mediodía, entre ellos un amigo de la joven, que calificó la situación de «una injusticia». Afirmó que ponerse el velo antes de abandonar completamente el establecimiento era «lo habitual».

Solos o en pequeños grupos, estudiantes y profesores llegaron este miércoles por la mañana a la recepción del instituto Sévigné de Tourcoing, a pesar de las clases canceladas. Dos días después del ataque a una profesora por parte de una alumna que se negó a quitarse el velo en el ámbito de este establecimiento profesional y tecnológico, se podía leer en los rostros la preocupación de unas y la incredulidad de otras.

“Ha sucedido antes que ha habido altercados entre profesores y alumnos. Pero nunca había tomado tales proporciones. Esta vez vamos demasiado lejos, es absurdo”, piensa Christopher, de 23 años, que estudia comunicación y medios, en un programa de estudio y trabajo.

“Esta profesora ya había hecho comentarios a varias alumnas sobre el uso del velo”, continúó.

“Siempre me lo quito en la esquina, antes de llegar frente a la escuela”, confiesa Malika, una empleada de la cantina, de unos cincuenta años, mientras se quita el pañuelo negro de la cabeza para guardarlo en su bolso.

Jade, estudiante de segundo grado, suspira por su parte. No conocía personalmente a la estudiante, pero señaló que «aquí muchas jóvenes usan el velo». También de fé musulmana, no lo lleva. “Cada uno tiene su propia elección”, dijo con una sonrisa, antes de continuar su camino hacia la recepción de la escuela secundaria.

En los grupos de alumnos con los que Christopher interactúa en las redes sociales, cada uno tiene su propio comentario sobre la profesora maltratada, sobre la alumna puesto bajo custodia policial al final de la jornada del lunes y, sobre todo, sobre la cronología exacta de los hechos.

La detención de la joven finalizó el miércoles a las 9 de la mañana con vistas a su comparecencia ante la fiscalía de Lille. Durante su audiencia de ayer, la estudiante acusada, que se enfrenta a una pena de hasta tres años de prisión, admitió los hechos. La audiencia judicial será en diciembre.

A la profesora, quien enseña ciencias técnicas médico-sociales y quien no era docente de la estudiante, se le prescribieron 3 días de licencia y una semana de baja por enfermedad. La docente, quien recibió golpes en las piernas, presentaba enrojecimiento en piernas y rostro cuando presentó la denuncia.

La laicidad francesa

La interpretación de la laicidad por parte del estado francés no solo irrita al Papa Francisco, que no vendrá a la inauguración de la catedral de Notre Dame. Tensa la vida en común entre musulmanes y franceses defensores de la laicidad y molesta a católicos y judíos, que no pueden usar sus signos religiosos en hospitales, escuelas o bancos.

El artículo L. 141-5-1 del Código de Educación establece que: “En las escuelas, colegios y escuelas secundarias públicas, está prohibido el uso de carteles o vestimentas, mediante las cuales los estudiantes demuestren ostensiblemente su afiliación religiosa». Los 4 principios de la laicidad son la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sin distinción de religión; la garantía del libre ejercicio de la religión; la neutralidad del Estado; la ausencia de culto oficial y empleo asalariado del clero.

La laicidad garantiza la libertad de conciencia. De ahí surge la libertad de manifestar las propias creencias o convicciones dentro de los límites del respeto al orden público. Implica la neutralidad del Estado e impone la igualdad de todos ante la ley sin distinción de religión o creencias. Garantiza a creyentes y no creyentes el mismo derecho a la libertad de expresión de sus creencias o convicciones. También garantiza el derecho a tener o no una religión, a cambiarla o a dejar de tenerla. Garantiza el libre ejercicio del culto y la libertad de religión. Nadie puede ser obligado a respetar dogmas o prescripciones religiosas en Francia.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Argentina resolvió en dos jugadas un amistoso con más beneficios económicos que futbolísticos

No fue la postal de una selección campeona del mundo en sus últimos amistosos antes…

noviembre 14, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La Argentina resolvió en dos jugadas un amistoso con más beneficios económicos que futbolísticos

No fue la postal de una selección campeona del mundo en sus…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

El grito feliz de los angoleños por el gol de Messi, lo mejor de un triunfo que tuvo tres debutantes

La selección argentina terminó el 2025 con un amistoso de oficina, que…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica

El gobernador Marcelo Orrego participó este jueves del 4th LATAM & Argentina…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

El programa Despierta tu Talento cierra con una muestra Tecno-Didáctica

El programa fue una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

programación de partidos para el viernes 14 de noviembre

Esta es la programación para el quinto día de competencia del Campeonato…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Barracas tiene su propio «dream team» vestido de negro: quiénes son los árbitros que más lo dirigen

En este 2025, Barracas Central fue un abonado a las polémicas arbitrales.…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Educación convoca a cubrir cargo de supervisión

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Argentina Sub 17 vs. México, en vivo: el partido por 16avos del Mundial Qatar 2025, minuto a minuto

El gol de Ramiro Tulián, jugador de Belgrano de Córdoba, para el…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Estudiantes de escuelas técnicas participaron de una jornada de formación

Como parte del TecnoFest de la Semana de la Educación Técnica, más…

Por admin noviembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?