One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: viaje a Aleppo, la milenaria ciudad que evoca un cuento de Borges
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > viaje a Aleppo, la milenaria ciudad que evoca un cuento de Borges
Internacionales

viaje a Aleppo, la milenaria ciudad que evoca un cuento de Borges

Última actualización: diciembre 8, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Aleppo más que Damasco era el símbolo de la resistencia y foco permanente de los ataques del régimen sirio. En su larga historia fue ocupada por la mayoría de las civilizaciones de la antigüedad. Su nombre remite al cuento El Aleph, el mítico punto que contenía al universo.

Aleppo, Siria. Enviado Especial (2-9-2012) Marcelo Cantelmi

Aunque todo lo que exhibe hoy es horror, muerte y destrucción, Aleppo casi sugiere ser caminada en puntas de pie. Bajo sus suelos y en sus muros palpitan más de 30 civilizaciones que la habitaron y se la disputaron continuadamente entre 5 y 6 mil años antes de Cristo.

En ese impresionante túnel se sucedieron imperios brillantes y sombríos, hordas de invasores y saqueadores que entraron y salieron dejando sólo fuego a sus espaldas, y hasta un terremoto ciclópeo que la convirtió en polvo hace poco menos de un milenio. Siempre sobrevivió. No hay un sitio igual en el mundo que haya persistido habitado en tan extenso período de la humanidad.

La sensación que ofrece al recorrerla, mientras los bombardeos del régimen de Damasco le abren heridas en todos sus barrios, es que, pese a la notable vitalidad que exhibe, puede ser igualmente enorme su fragilidad. Aleppo por lo que lleva en sus entrañas se antoja como una burbuja en el aire donde todo podría sintetizarse. Como la propia humanidad desde sus orígenes, amaneciendo a lo largo de esos milenios sólo ha visto guerreros como los que en estas horas se matan y la matan en sus calles.

Cuando este enviado la recorría para esta nota, se escuchaban los disparos esporádicos pero persistentes de los francotiradores, las metrallas que les respondían y los zumbidos de los cazas MiG del régimen que la revisan, la apuntan y la demuelen . Así todos los días.

Ha habido momentos de gloria en ese torrente de siglos que marca la profunda identidad de Aleppo y que fueron sumando capas de una diversidad cultural única. La ciudad fue cabalgada por Alejandro Magno, tomada por el legendario Saladino y sitiada dos veces durante las cruzadas. Tanta vocación por dominarla ha sido porque Aleppo fue plantada en un sitio particularmente estratégico con el Mediterráneo a un lado y el mítico valle de los ríos Tigris y Eufrates del otro.

Aleppo, en sus épocas de gloria, llegó a ser la tercera ciudad en importancia del Imperio Romano y tuvo la misma jerarquía en el Califato Otomano después de la gran Estambul y la cultural El Cairo. Su estrella comercial y militar estratégica permaneció hasta que el Canal de Suez, a partir de 1869, convirtió al mar en una mejor alternativa para el trasiego de mercaderías y la ciudad se fue apagando.

Bashar al Assad con uno de sus dos principales aliados, Vladimir Putin. El otro es el régimen iraní. ReuterBashar al Assad con uno de sus dos principales aliados, Vladimir Putin. El otro es el régimen iraní. Reuter

En árabe su nombre sigue siendo hoy Halab. El origen de ese término se pierde en la historia. En arameo, la lengua que sólo se ha preservado apenas en Siria de boca en boca porque no existe una escritura que garantice su sobrevivencia, significa “blanco”, y alude al color del suelo y al mármol de la zona.

Por primera vez, la ciudad fue mencionada en tablas de alfabeto cuneiforme descubiertas en la Mesopotamia y que datan de unos 3.000 años antes de Cristo. Esos textos primordiales destacaban ya su importancia comercial y militar. El “Aleppo” de nuestros días tiene una raíz en el Khalpe o Khaliban de los griegos, pero también deriva del que quizá más podría agitar la imaginación y que los franceses le impusieron durante las cruzadas: Alep.

El nombre tiene un eco inevitable, aún más sentido entre estos muros, con El Aleph del célebre cuento de Jorge Luis Borges. Quizá sea un atrevimiento, pero vale la licencia porque a veces fantasía y realidad se confunden sobre un mismo puente. El Aleph del cuento era un punto imposible en el espacio que contenía todos los otros puntos y en ellos los orígenes y la sabiduría. Quien ingresara en él podía ver todo en el universo desde todos los ángulos sin distorsiones, con la nitidez de lo que se revela.

Es una metáfora conmovedora de lo que ha acumulado esta ciudad en su obligada diversidad . Aleph, por cierto, es la primera letra del alfabeto hebreo y también el número uno. En la Cábala, que tanto apreciaba el escritor argentino, explica el origen del universo, el punto primordial que contiene todos los otros números. Aleph es, además, la primera letra del alfabeto árabe, también del fenicio y del arameo.

Seis siglos

En Aleppo, que William Shakespeare nombra con unción en al menos dos de sus mayores obras, en Macbeth y Otello, la superposición de civilizaciones y orígenes dejo huellas que emanan ese mismo brillo misterioso. Está aquí lo que quedó resistiendo los siglos de la estructura de la iglesia de San Simeón.

San Marón, origen de la iglesia maronita, se supone que nació en este espacio donde reposan sus restos al oeste de Aleppo. Al mismo tiempo, el lugar aún hoy tiene una fuerte comunidad judía que por más de seis siglos preservó una de las copias más famosas y veneradas de la Biblia hebrea. Y como califato vivió centurias en el islam. Todo junto y todo aquí.

Un breve mirada brinda una dimensión de hasta dónde van estos cimientos. Aleppo pasó de las manos de los asirios a los persas, bizantinos o mamelucos. Alejandro Magno la tomó e inició un largo período de 300 años en manos de los griegos. De ahí siguió a los romanos que la celebraron como una de las principales urbes del imperio y musulmanes y cristianos se la disputaron durante las cruzadas. Esas mutaciones, que llevaron y trajeron conceptos, idiomas y formas de vida, hicieron que las distintas comunidades armaran espacios propios definidos.

Hoy como antes la ciudad es una dentro de otra . En la parte vieja está aún lo que queda del último muro con siete puertas que rodeaba la ciudad original y que ahora sólo es una barrera turística detrás de la cual viven cien mil de los 2,5 millones de alepinos.

El muro es también una paradoja como todo este relato, destruido y reconstruido con cada invasión. El Aleph, del cuento de Borges, donde el universo confluye , terminó perdido entre los escombros de la demolición del edificio del poeta Daneri que lo contenía. Tal y como Aleppo parece destinada.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Otra definición cerrada entre Instituto y Boca, que sostienen una final dura y equilibrada en la Liga: 2-2

La final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) entre Instituto, de Córdoba, y Boca…

julio 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Otra definición cerrada entre Instituto y Boca, que sostienen una final dura y equilibrada en la Liga: 2-2

La final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) entre Instituto, de…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Paris Saint-Germain es el cisne negro del fútbol, como aquel Barcelona de Guardiola, y sin un Messi

Desde la época del Barcelona de Pep Guardiola, aquel que entre 2008…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Todo lo que conspiró para que 124 triunfos, 287 podios y 14 coronas no le alcanzaran a Horner para no ser echado

El anuncio provocó estupor y resalta que en la Fórmula 1 todo…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Un regalo y una corrida: dos goles de Messi para batir otro récord y darle el triunfo a Inter Miami

Tras retomar la participación en la Major League Soccer el sábado pasado…

Por admin julio 10, 2025
Deportes

Francia hizo el doble que ellos, pero los Pumitas se clasificaron porque consiguieron lo que precisaban

No hubo equivalencias, pero sí un resultado que les sirvió a los…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

El resbalón de Djokovic que asustó a todos y el pase a semifinales para seguir haciendo historia

A cada paso hace historia en el tenis: el serbio Novak Djokovic,…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

Doble pisada, pases casi en el área chica, giro y adentro: el golazo con el que PSG selló el baile ante Real Madrid

París Saint-Germain goleó por 4-0 a Real Madrid este miércoles en el…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

El Mundial vive como final una semi espectacular entre equipazos: Real Madrid vs. PSG

Real Madrid y Paris Saint-Germain jugarán este miércoles desde las 16 de…

Por admin julio 9, 2025
Deportes

Se juega un choque de grandes con pronóstico reservado: Chelsea espera a uno de los dos en la final

Fabián Ruiz le pegó de zurda al segundo palo y el arquero…

Por admin julio 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?