One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Comienza la etapa de mayor producción en el Vivero de Especies Nativas
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > Comienza la etapa de mayor producción en el Vivero de Especies Nativas
San Juan

Comienza la etapa de mayor producción en el Vivero de Especies Nativas

Última actualización: septiembre 25, 2025 3 Lectura mínima
Compartir

Con la llegada de septiembre comienza uno de los períodos más importantes del año para el Vivero de Especies Nativas del Parque de la Biodiversidad, organismo dependiente de la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Durante esta etapa se intensifica la producción de forestales, fundamentales para fortalecer la restauración ecológica y la reforestación en distintos puntos de la provincia.

Un vivero clave para la restauración ambiental

Actualmente, el vivero produce más de 20 especies de árboles y arbustos autóctonos, entre los que se destacan algarrobo blanco y dulce, jarilla, acacia visco, retamo, quebracho blanco, tala, brea, mistol, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato. Estas especies cumplen un rol esencial en proyectos de arbolado urbano, recuperación de áreas degradadas y conservación de la biodiversidad provincial.

El proceso productivo

La producción de plantas nativas en el vivero sigue un ciclo cuidadosamente planificado que garantiza ejemplares adaptados al ambiente local:

Recolección de semillas: se colectan de plantas nodrizas del Parque y de distintos puntos de San Juan.

Limpieza y selección: se eliminan semillas rotas o dañadas por insectos y se clasifican las viables.

Escarificación e hidratación: se rompe la cubierta rígida para facilitar la absorción de agua y favorecer la germinación.

Germinación: las semillas se siembran y se cuidan hasta su germinación, en un proceso que varía según la especie.

Desarrollo del plantín: las plantas crecen en vivero hasta alcanzar un tamaño apto para su traslado al área de rusticadero, donde se fortalecen antes de ser trasplantados a su lugar definitivo.

Producción estacional

Durante la primavera 2025 se espera una producción aproximada de 5.000 ejemplares forestales. Cabe destacar que el vivero concentra su producción en dos momentos clave del año: otoño y primavera, mientras que en verano se realiza el mantenimiento de ejemplares y en invierno las tareas de limpieza y acondicionamiento de semillas.

Educación y conciencia ambiental

Además de su función en la provisión de ejemplares forestales, el vivero cumple una misión educativa y de sensibilización. A través de visitas guiadas, escuelas y público en general pueden conocer de cerca el proceso de producción de especies nativas y aprender sobre su importancia en el equilibrio ecológico y en la reducción del consumo de agua en el arbolado urbano.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

la conexión de la transición energética

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en uno de los pilares…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Producción refuerza acciones de trabajo ante el riesgo de Peronospora

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

El ciclo de capacitaciones para las cooperativas se traslada a Iglesia

Los integrantes de las cooperativas que ya funcionan en el departamento Iglesia,…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de la Educación Técnica con el Congreso TecnoFest

La Semana de la Educación Técnica 2025 que organiza el Ministerio de…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Cambio Verde llega a la Feria Agroproductiva con nuevas propuestas sustentables

El próximo sábado 15 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, el…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Los elogios del director de Alpine a Colapinto y la promesa de prepararle un mejor auto para 2026

La continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 en la próxima…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de servicio

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de creación con…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Alberto Plaza celebra sus 40 años de carrera con un gran show en San Juan

El reconocido artista Alberto Plaza celebrará sus cuatro décadas de trayectoria con…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?