En una acción conjunta que refuerza el compromiso con el desarrollo de capacidades locales, el Ministerio de Minería, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de San Juan, junto a Sandvik Argentina S.A., formalizaron un convenio de colaboración orientado a potenciar la formación técnica, la innovación productiva y la vinculación tecnológica en zonas de influencia minera.
El acuerdo contempla una serie de iniciativas que buscan articular esfuerzos entre el sector público y privado para mejorar la competitividad de los sectores productivos, promover la empleabilidad de jóvenes técnicos y acercar la tecnología minera a las comunidades. Entre los principales ejes se destacan:
• Actividades de formación, investigación y vinculación entre Sandvik y los ministerios provinciales.
• Proyectos de innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica y educación continua.
• Seminarios, talleres y simposios para divulgar avances tecnológicos en minería.
• Acciones que faciliten la inserción laboral de estudiantes técnicos, como visitas a terreno, prácticas profesionales y proyectos de título.
• Uso compartido de infraestructura escolar para actividades de beneficio mutuo.
La firma del convenio contó con la participación del ministro de Minería, Juan Pablo Perea; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el gerente general de Sandvik Argentina, Sebastián Issel. También estuvieron presentes Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable; Germán Von Euw, secretario de Ciencia y Técnica; y Rodolfo Navas, director de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional.
El acto se realizó en el marco de una jornada formativa con estudiantes de la escuela técnica General Manuel Savio, de Calingasta, quienes participaron de una experiencia educativa diseñada para acercarlos al mundo de la minería moderna. Los jóvenes visitaron el Centro Ambiental Anchipurac y la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, donde recibieron una charla técnica de Sandvik y pudieron operar dos simuladores de perforación: uno de gran diámetro y rotativo, y otro de martillo de cabeza, utilizados en distintas etapas del proceso minero.
La actividad, que involucró a unos 30 alumnos de 6° y 7° año, se enmarca en el compromiso asumido por las autoridades provinciales a comienzos de año, durante una visita institucional a la escuela de Calingasta, con el objetivo de generar oportunidades concretas para el desarrollo profesional de los estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad.
Por parte de Sandvik participaron también: Francisco Escarafia (Product Máster Regional), Pablo González (Account Manager), Gabriela Bálsamo (Gerenta de Marketing), Alejandro Díaz (especialista en boom drills), Patricio Castro (especialista en rotary drill).
Las autoridades de la Escuela General Manuel Savio presentes fueron el director Alfredo Acosta, el regente José Luis Borques, el profesor de prácticas profesionalizantes Roberto Zárate y la profesora de nivel orientado Lorena Zárate.