El Hospital Marcial Quiroga desarrolló las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas con el objetivo de fortalecer los conocimientos, compartir experiencias y promover el trabajo conjunto en la atención integral del paciente quemado.
La actividad, realizada en el salón de actos del nosocomio, contó con una amplia participación de profesionales de la salud, enfermeros y estudiantes, tanto del ámbito público como privado. El evento fue organizado por el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del hospital, en el marco de las acciones de docencia y capacitación permanente que impulsa la institución.
Durante la apertura, las autoridades del hospital destacaron la importancia de generar espacios de encuentro donde se puedan compartir experiencias, avances científicos y estrategias de mejora continua. Se resaltó el rol del Hospital Marcial Quiroga como centro de referencia no solo provincial sino también en Cuyo en el tratamiento de quemaduras.
A lo largo de la jornada se abordaron diversas temáticas de interés, entre las que se destacaron:
- La historia del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados: sus inicios y los avances en la actualidad.
- Atención inicial del paciente quemado en distintas zonas sanitarias de la provincia.
- Estudio de caso: “Paciente quemado derivado de la periferia.
- Manejo inicial del paciente quemado y abordaje psicoterapéutico.
- Resolución del brote de Pseudomonas aeruginosa en el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.
- Tratamiento kinésico en pacientes quemados por radioterapia.
- Nutrición y dietoterapia en pacientes quemados adultos y niños.
- PAE en un paciente quemado.
Las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras reafirmaron el compromiso del Hospital Marcial Quiroga con la formación continua del personal de salud, la actualización científica y la mejora en la calidad asistencial.
Este encuentro permitió fortalecer el trabajo en red entre los diferentes servicios y zonas sanitarias de la provincia, optimizar los procesos de atención y fomentar una mirada integral del paciente, que contemple no solo el tratamiento físico, sino también el acompañamiento psicológico, social y nutricional.

