One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia
San Juan

el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia

Última actualización: junio 20, 2025 5 Lectura mínima
Compartir

El relato de cómo Manuel Belgrano creó la bandera es bastante conocida en la historia de la Argentina, con el prócer enarbolando la enseña inspirada en los colores de la escarapela. Pero lo que no es muy señalado, es que su creación distintiva estuvo a punto de quedar en el olvido por orden del Primer Triunvirato.

En una misiva dirigida a las autoridades del gobierno del Primer Triunvirato, Belgrano reportó que “siendo necesario enarbolar una Bandera, y no teniéndola, mandé hacer una celeste y blanca, conforme los colores de la escarapela nacional.” Su entusiasmo por el sueño independentista chocó con los intereses de Bernardino Rivadavia, secretario del Triunvirato, quien quería mantener los vínculos con España para no perder el apoyo de Inglaterra en la región de la Banda Oriental. Lord Strangford, embajador británico, había dejado saber que ningún intento de independencia contaría con la aprobación del país europeo, por ese entonces aliado de España.

Rivadavia respondió con un texto en donde se exigió lo siguiente: “Escríbasele reservadamente que el orden exige que haga pasar por un rasgo de entusiasmo la bandera blanca y azul enarbolada, que disimuladamente la arree y que al efecto se le envía la bandera que hasta ahora se enarbola en esta fortaleza que hace el centro del Estado y que es necesario que en adelante no prevenga las deliberaciones del gobierno en materias de tanta importancia y en cualquiera otra que una vez ejecutada no deja libertad para su aprobación y cuando menos produce males inevitables.”

Sin embargo, debido a la lentitud, propia de las limitaciones de la época, en las comunicaciones a distancia, la carta no llegó a manos de Belgrano sino hasta tiempo después, en que la bandera ya había sido utilizada en el norte. Rivadavia entonces tomó una decisión más drástica: amenazar al por ese momento coronel en otra carta. “Así la situación presente, como el orden y consecuencia de principios a que estamos ligados, exige por nuestra parte en materias de las de la primera entidad del Estado, que nos conduzcamos con la mayor circunspección y medida; por eso es, que la demostraciones con que vuestra señoría inflamó a la tropa de su mando, esto es, enarbolando la bandera blanca y celeste, como indicante de que debe ser nuestra divisa sucesiva, las cree este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y protestas que hemos sancionado con tanta repetición y que en nuestras comunicaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado” indicaba el escrito fechado el 27 de junio de 1812, que le exigía a Belgrano “haga pasar por un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada, ocultándola disimuladamente y subrogándola con la que se le envía que es la que hasta ahora se usa en esta Fortaleza y que hace el centro del Estado; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del Gobierno en materia de tanta importancia”.

Ante las bruscas advertencias del Triunvirato, Belgrano prometió deshacerse de la bandera y esconderla “para que no haya ni memoria de ella”, en sus propias palabras. No obstante, la bandera, que ya incluso había sido bendecida en Jujuy, continuó presente. Y otro hecho favoreció su existencia: la asunción del Segundo Triunvirato con Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso a la cabeza, tras la presión de los coroneles San Martín, Pinto y Ortiz de Ocampo a la Asamblea revolucionaria local. La caída de Rivadavia y la llegada de las nuevas autoridades marcaron un punto decisivo en el impulso renovado a la búsqueda de la independencia definitiva.

Luego de estos cambios de aires, Belgrano pudo colocar al frente de sus tropas la bandera nacional sin obstáculos, repitiendo el acto de expresión de lealtad de su ejército en lo que actualmente se conoce como Río Juramento.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El número de la suerte del pichón de caudillo de River, la principal garantía en la Bombonera

Parece mentira. El crédito principal del equipo millonario es un defensor que…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

De aquel enganche con ilusiones a este N°5 que lidera y unió el vestuario de Boca

Domingo 5 de mayo de 2013. Leandro Paredes tiene 18 años y…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Messi + 23: los convocados por Scaloni, con dos novedades y una ausencia poco habitual

El entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Anuncio inminente: sin Briatore, este viernes Alpine informaría que Colapinto será piloto titular en 2026

SAN PABLO, Brasil.– La Fórmula 1 tuvo este jueves, en el circuito…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?