San Juan sigue marcando el camino en materia deportiva y escpecialmente en el área de capacitaciones. Luego del acuerdo firmado entre las autoridades deportivas de las provincias de San Juan y Salta, el programa «Construyendo Valores» realizó jornadas de capacitaciones destinadas a participantes y referentes deportivos. Las charlas incluyeron tres instancias de formación a cargo de profesionales sanjuaninos, quienes abordaron temáticas centrales para la salud, el bienestar y el rendimiento deportivo de los adultos mayores.
La primera disertación estuvo a cargo de la Lic. Eliana Lepez, quien desarrolló la charla “Fortaleza mental para mejorar el rendimiento deportivo”. Durante la capacitación, se trabajó sobre los cuatro pilares fundamentales de la fortaleza mental: autoconfianza, motivación, concentración y gestión de la presión y el miedo. La profesional destacó la importancia de entrenar la mente al igual que el cuerpo, y guió a los asistentes en ejercicios prácticos de reconocimiento del autodiálogo interno y técnicas de respiración consciente. Estas herramientas permitieron a los participantes comprender cómo los pensamientos influyen en las emociones y, en consecuencia, en el rendimiento deportivo.
La segunda charla fue presentada por el Lic. en Kinesiología Germán Salinas, bajo el título “La importancia del movimiento en la calidad de vida”. El eje estuvo puesto en motivar a los adultos mayores a sostener rutinas de actividad física, diferenciando entre “ejercicio” y “movimiento funcional”. El especialista hizo hincapié en tres aspectos esenciales: postura, equilibrio y movimiento, y finalizó la jornada con ejercicios prácticos que permitieron a los presentes vivenciar y poner en práctica los conceptos expuestos.
Por último, la Lic. en Nutrición Valeria Andreoni ofreció la capacitación “Importancia de la hidratación en deportistas adultos mayores”. La charla abordó los cambios fisiológicos propios del envejecimiento que incrementan el riesgo de deshidratación, así como la influencia de ciertos medicamentos en este proceso. Se expusieron los riesgos de un déficit hídrico, tales como fatiga, debilidad, confusión y mayor riesgo de caídas, y se trabajó con material didáctico y visual que favoreció la participación activa de los asistentes.
Estas capacitaciones representan un paso más en el fortalecimiento del trabajo conjunto entre las provincias de San Juan y Salta, promoviendo el desarrollo deportivo con una mirada integral que contempla la salud física, mental y emocional de los adultos mayores.