Los espacios de Consejería Médica propuestos desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores, además de brindar asesoramiento, orientación y contención relacionada a la Atención Primaria de la Salud, la prevención y el autocuidado, incorporaron un momento de caminata saludable, como clave para el bienestar de las personas mayores. Esto es un recorrido por las instalaciones caminando durante no más de 15 minutos, a ritmo moderado, teniendo en cuenta que los participantes son personas mayores.
A partir de que mejoren las condiciones climáticas, se podrá también replicar estos itinerarios en plazas o zonas al aire libre cercanos a los Centros de Jubilados dónde se desarrolle. Además, está previsto, según explicaron desde la dirección, que uno de los talleristas del staff profesional no sólo guíe la actividad física sino además prepare una breve rutina que incluya entrada en calor antes de iniciar la caminata.
La Consejería Médica es ni más ni menos que la atención de un médico de familia de manera personal -según el caso- o grupal, exclusivamente a personas mayores. El profesional va rotando de lunes a viernes por diferentes Centros de Jubilados de Capital y Santa Lucía, de Rivadavia y Chimbas, en horario de tarde. Quincenalmente visita cada espacio.
La atención del médico José Luis Burgoa se centra en dar recomendaciones, responder algunas inquietudes y orientar a los interesados sobre algunas anomalías de salud o la consulta a especialistas. No hace prescripción de medicación ni de estudios específicos, solo toma la presión arterial y los signos vitales. Luego de estas charlas, se hacen las caminatas.
Para participar no es necesario sacar turno, ni tampoco pertenecer al centro donde se hace el encuentro. Basta con concurrir los días y en los horarios. La convocatoria es libre y gratuita, especialmente para aquellas personas que no tienen cobertura social.
La primer y tercer semana del mes, el consultorio funciona en los siguientes Centros de Jubilados: Remanso Dorado (lunes a partir de las 17:30 horas), Alborada Ferroviario (martes de 16:30 a 18 horas), Trinidad Divina Misericordia (miércoles de 17:40 a 18:30 horas) en Capital y en Sueños Dorados de Legua (los jueves de 16 a 18 horas) y Esperanza y Fe Luz del Universo (viernes de 17:30 a 19:30 horas), de Santa Lucía.
La segunda y cuarta semana, se traslada a Rivadavia, en los centros Por una vida mejor (lunes a partir de las 17:00 horas), Manuel Belgrano, Villa Flora y Nueva Argentina (martes de 16 a 18 horas), Caminando por la vida (miércoles a partir de las 18 horas) y a Chimbas: en Páez Laspiur Amor, Esperanza y Vida (los jueves de 17:30 a 18:30 horas) y Todos a San Patricio Empieza a Vivir (los viernes de 17:30 a 19:30 horas).
Las caminatas saludables no sólo están propuestas para generar beneficios al organismo de las personas mayores, como por ejemplo mantener activos los músculos y articulaciones, sino que además mejora la flexibilidad y coordinación motriz, disminuye los riesgos cardiovasculares, estimula la actividad cerebral y la posibilidad de sufrir depresión y refuerza el sistema inmunológico, entre otros.
 
					 
							 
			

 
		 
		