El 8 de septiembre de 2015 se creó la Sección Coordinación de Búsqueda y Rescate de Personas, que depende de la División Delitos y de la Dirección Coordinación Judicial D5. En esta oportunidad, cumple diez años de servicio, consolidándose como un área clave en la investigación policial.
Actualmente cuenta con 17 efectivos capacitados de manera permanente en búsqueda de personas en distintos contextos. Además, dispone de dos agentes habilitados por la Administración Nacional de Aviación Civil para operar drones.
La intervención de la sección se activa de inmediato cuando se toma conocimiento de la ausencia de una persona. El aviso puede llegar por un llamado al 911, una denuncia en comisaría, un pedido de otra provincia o incluso publicaciones en redes sociales.
Las primeras medidas apuntan a indagar en el entorno familiar para identificar posibles causas de la desaparición. Luego, la investigación se amplía hacia amistades, grupos de pertenencia, lugares frecuentados y vínculos personales.
En cada operativo se solicita apoyo a diferentes dependencias como División Canes, Montada, Policía Rural, GERAS o entidades civiles como el Club Andino Mercedario. También se trabaja con CISEM mediante el análisis de cámaras de seguridad.
Cuando se trata de menores, se coordina con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familias. En el caso de adultos mayores, se articula con la Dirección del Adulto Mayor para garantizar un abordaje integral.
Durante este año la sección registró un total de 865 intervenciones, que incluyen tanto a mayores como a menores de edad. Cada una de ellas se realiza en coordinación con la Unidad Fiscal de Investigación Genérica.