One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: música de vanguardia en San Juan
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > música de vanguardia en San Juan
San Juan

música de vanguardia en San Juan

Última actualización: septiembre 4, 2025 5 Lectura mínima
Compartir

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Ley de Mecenazgo junto a Banco San Juan y la Fundación Banco San Juan, y la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a los sanjuaninos a disfrutar del Festival Cuyo Contemporáneo.

Del 10 al 14 de septiembre, San Juan será sede de la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo, un encuentro que reunirá a destacados solistas y ensambles internacionales, nacionales y locales en torno a la música contemporánea. Con sede en el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Juan Victoria y el Museo Provincial Franklin Rawson, el festival ofrecerá una programación de excelencia que incluye música instrumental, electrónica y teatro musical.

Uno de los hitos de esta edición será la interpretación, por primera vez en Latinoamérica, de escenas de las óperas del compositor alemán Karlheinz Stockhausen. Se presentarán Canto de Kathinka (como un réquiem para Lucifer) para flauta y electrónica y Ave para flauta y corno di bassetto, pertenecientes a las óperas Sábado de Luz y Lunes de Luz respectivamente.

Las obras estarán a cargo de las artistas italianas Laura Faoro (flauta) y Roberta Gottardi (corno di bassetto), junto al especialista en música electrónica Juan Verdaguer como director de sonido. El repertorio se completará con la proyección cuadrafónica de las piezas Canto de los adolescentes, Telemusik y Kontakte, obras icónicas del catálogo de Stockhausen.

El festival contará también con la participación del Ensamble 4’33’’ (Mendoza), que ofrecerá un concierto homenaje al compositor italiano Luciano Berio.

Por su parte, artistas, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de San Juan y de la Orquesta Sinfónica presentarán obras de Berio, Stockhausen, Horst y de Mey, además de estrenos de compositores sanjuaninos.

Además de los conciertos, el festival incluirá instancias de formación y diálogo. Las artistas italianas brindarán la charla abierta “Música y danza: un nuevo intérprete”, mientras que Juan Verdaguer ofrecerá conferencias introductorias a las obras de Stockhausen, aportando claves para la apreciación de este repertorio único.

Cronograma destacado

Miércoles 10 – Auditorio Juan Victoria (21 h): Ensamble 4’33’’ homenaje a Luciano Berio – Entrada libre y gratuita.

Jueves 11 – Auditorio Juan Victoria (21 h): Concierto Berio + Beatles + creaciones sanjuaninas – Entrada libre y gratuita.

Viernes 12 – Museo Franklin Rawson (19 h): Estaciones sonoras con docentes y alumnos de la UNSJ – Entrada libre y gratuita.

Sábado 13 – Teatro del Bicentenario (21 h): Canto de Kathinka – Entrada $7.000, con descuentos. Comienza con una charla introductoria a las 20 hs, presentará Canto de Kathinka (Réquiem de Lucifer), para flauta y electrónica, de la ópera Sábado de Luz. También se interpretará la pieza electrónica Kontakte en formato cuadrafónico.

Domingo 14 – Teatro del Bicentenario (21 h): Ave – Entrada $7.000, con descuentos. Con una charla previa a las 20 hs, se estrenará por primera vez en Latinoamérica AVE, para corno di bassetto y flauta contralto, de la ópera Lunes de Luz. El programa incluirá también Tanze Luzefa! y las obras electrónicas Gesang der Jünglinge y Telemusik.

Estas presentaciones estarán a cargo de Laura Faoro (flauta), Roberta Gottardi (corno di bassetto) y Juan Verdaguer (dirección de sonido), artistas de trayectoria internacional avalados por la Fundación Stockhausen para la difusión de su obra. Además, el miércoles 10 de septiembre a las 16 hs en la Sala de Marcación del TB, se realizará una charla abierta y gratuita titulada “AVE: Música y danza en un nuevo intérprete”, dirigida a músicos, bailarines y público general.

Las funciones del 13 y 14 de septiembre en el Teatro del Bicentenario tienen un valor de $7.000 y se pueden adquirir en la boletería del TB o a través de TuEntrada.com, con beneficios especiales para jubilados, Ticket YA y Ticket Joven.

Con esta programación, el Festival Cuyo Contemporáneo reafirma a San Juan como epicentro de la música contemporánea en la región y como un espacio de encuentro con lo mejor de la vanguardia internacional, nacional y local.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Rawson cumple su 83° aniversario de historia y progreso

El departamento Rawson se creó el 4 de septiembre de 1942, mediante la aprobación de…

septiembre 4, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Rawson cumple su 83° aniversario de historia y progreso

El departamento Rawson se creó el 4 de septiembre de 1942, mediante…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

La Liga Albardón-Angaco empató en Mendoza

El equipo albardonero igualó en la final de ida de la Fase…

Por admin septiembre 4, 2025
Deportes

El 11 a 0 de 1975 y otros momentos salientes del historial entre Argentina y Venezuela

La selección vivirá este jueves una noche especial: la despedida de Lionel…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

El gobernador Orrego recibió a la jueza Argentina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Durante la jornada de este jueves 4 de septiembre, en dependencias de…

Por admin septiembre 4, 2025
Deportes

Dos décadas de Messi en casa por eliminatorias: los hitos de una historia dorada antes del último baile

Alfredo Di Stéfano, el primer gran astro mundial del fútbol argentino, nunca…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

2° Festival Nacional de Mimo y Teatro Físico

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a la Municipalidad de…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

El programa Construyendo Valores continúa con exito su paso por Salta

San Juan sigue marcando el camino en materia deportiva y escpecialmente en…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

música de vanguardia en San Juan

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Ley…

Por admin septiembre 4, 2025
San Juan

delegación deportiva de San Juan que competirá en Rosario

El deporte argentino experimentará la semana entrante el nacimiento de una nueva…

Por admin septiembre 4, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?