El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Ley de Mecenazgo junto a Banco San Juan y la Fundación Banco San Juan, y la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a los sanjuaninos a disfrutar del Festival Cuyo Contemporáneo.
Del 10 al 14 de septiembre, San Juan será sede de la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo, un encuentro que reunirá a destacados solistas y ensambles internacionales, nacionales y locales en torno a la música contemporánea. Con sede en el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Juan Victoria y el Museo Provincial Franklin Rawson, el festival ofrecerá una programación de excelencia que incluye música instrumental, electrónica y teatro musical.
Uno de los hitos de esta edición será la interpretación, por primera vez en Latinoamérica, de escenas de las óperas del compositor alemán Karlheinz Stockhausen. Se presentarán Canto de Kathinka (como un réquiem para Lucifer) para flauta y electrónica y Ave para flauta y corno di bassetto, pertenecientes a las óperas Sábado de Luz y Lunes de Luz respectivamente.
Las obras estarán a cargo de las artistas italianas Laura Faoro (flauta) y Roberta Gottardi (corno di bassetto), junto al especialista en música electrónica Juan Verdaguer como director de sonido. El repertorio se completará con la proyección cuadrafónica de las piezas Canto de los adolescentes, Telemusik y Kontakte, obras icónicas del catálogo de Stockhausen.
El festival contará también con la participación del Ensamble 4’33’’ (Mendoza), que ofrecerá un concierto homenaje al compositor italiano Luciano Berio.
Por su parte, artistas, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de San Juan y de la Orquesta Sinfónica presentarán obras de Berio, Stockhausen, Horst y de Mey, además de estrenos de compositores sanjuaninos.
Además de los conciertos, el festival incluirá instancias de formación y diálogo. Las artistas italianas brindarán la charla abierta “Música y danza: un nuevo intérprete”, mientras que Juan Verdaguer ofrecerá conferencias introductorias a las obras de Stockhausen, aportando claves para la apreciación de este repertorio único.
Cronograma destacado
Miércoles 10 – Auditorio Juan Victoria (21 h): Ensamble 4’33’’ homenaje a Luciano Berio – Entrada libre y gratuita.
Jueves 11 – Auditorio Juan Victoria (21 h): Concierto Berio + Beatles + creaciones sanjuaninas – Entrada libre y gratuita.
Viernes 12 – Museo Franklin Rawson (19 h): Estaciones sonoras con docentes y alumnos de la UNSJ – Entrada libre y gratuita.
Sábado 13 – Teatro del Bicentenario (21 h): Canto de Kathinka – Entrada $7.000, con descuentos. Comienza con una charla introductoria a las 20 hs, presentará Canto de Kathinka (Réquiem de Lucifer), para flauta y electrónica, de la ópera Sábado de Luz. También se interpretará la pieza electrónica Kontakte en formato cuadrafónico.
Domingo 14 – Teatro del Bicentenario (21 h): Ave – Entrada $7.000, con descuentos. Con una charla previa a las 20 hs, se estrenará por primera vez en Latinoamérica AVE, para corno di bassetto y flauta contralto, de la ópera Lunes de Luz. El programa incluirá también Tanze Luzefa! y las obras electrónicas Gesang der Jünglinge y Telemusik.
Estas presentaciones estarán a cargo de Laura Faoro (flauta), Roberta Gottardi (corno di bassetto) y Juan Verdaguer (dirección de sonido), artistas de trayectoria internacional avalados por la Fundación Stockhausen para la difusión de su obra. Además, el miércoles 10 de septiembre a las 16 hs en la Sala de Marcación del TB, se realizará una charla abierta y gratuita titulada “AVE: Música y danza en un nuevo intérprete”, dirigida a músicos, bailarines y público general.
Las funciones del 13 y 14 de septiembre en el Teatro del Bicentenario tienen un valor de $7.000 y se pueden adquirir en la boletería del TB o a través de TuEntrada.com, con beneficios especiales para jubilados, Ticket YA y Ticket Joven.
Con esta programación, el Festival Cuyo Contemporáneo reafirma a San Juan como epicentro de la música contemporánea en la región y como un espacio de encuentro con lo mejor de la vanguardia internacional, nacional y local.