El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía realizó el llamado a licitación para ejecutar la obra de señalización digital LED sobre la Ruta Nacional A014 – Avenida Circunvalación Dr. Federico Cantoni. El proyecto tiene como objetivo incorporar un sistema de información en tiempo real, con cartelería de última generación, monitoreo de velocidad y lectura automática de patentes.
La iniciativa prevé la integración del sistema a los centros de monitoreo del CISEM y la coordinación entre Vialidad Provincial y Policía de San Juan, reforzando las políticas de seguridad vial.
La intervención permitirá informar a conductores sobre el estado de la autopista, prevenir riesgos y optimizar la circulación, en una vía clave para el tránsito vehicular del Gran San Juan. Además, el sistema contará con tecnología escalable, preparada para incorporar nuevas funciones de vigilancia y control del tránsito urbano.
Un sistema moderno para mejorar la seguridad vial
La obra prevé la instalación de 16 pórticos metálicos con cartelería LED outdoor de alto brillo, con estructura IP65 y diseño eco-friendly. Se trata de:
- 8 pórticos de mensajería variable (VMS), para transmitir información de servicio y advertencias.
- 8 pórticos de sistema de tránsito inteligente (ITS), que estarán equipados con tecnología de captación en tiempo real.
Cada pórtico ITS estará equipado con:
- Dos cámaras de lectura de patentes, con capacidad de captura en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad.
- Dos radares de velocidad, diseñados para detectar velocidades de hasta 180 km/h.
- Un sistema que permite mostrar simultáneamente la velocidad y la patente del vehículo en circulación.
Los pórticos serán instalados de a pares para cubrir ambos sentidos de circulación de la autopista. Los mensajes en pantalla podrán ser gestionados en forma remota, lo que permite adaptar la señalización según condiciones del tránsito, siniestros o desvíos.
Ahorro energético y gestión de datos
El sistema incorpora funcionalidades para ajustar automáticamente el brillo de las pantallas según la luz solar, con modo de apagado inteligente, lo que permite un ahorro energético estimado del 40 % durante el día.
Además, el monitoreo constante permitirá generar una base de datos para el análisis del comportamiento del tránsito. Esta información podrá utilizarse para la planificación urbana y la toma de decisiones estratégicas sobre movilidad.
El equipamiento también es compatible con la incorporación futura de cámaras IP para vigilancia en tiempo real y otras herramientas tecnológicas destinadas a una gestión inteligente del tránsito.
Una intervención estratégica en la red vial
La Avenida Circunvalación es una arteria central en el sistema de movilidad del Gran San Juan, con un alto caudal vehicular y circulación permanente. La incorporación de tecnología de señalización dinámica fortalece la seguridad vial y mejora la calidad del servicio en una vía de uso intensivo, tanto para transporte privado como de carga.
La obra será financiada con fondos provinciales y forma parte de la política de modernización de la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de San Juan, con eje en la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad.