El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, está llevando adelante la Prueba de Fluidez Lectora 2025, una evaluación que alcanza a 11.500 estudiantes de segundo grado de 308 escuelas de gestión estatal y privada en la provincia. El operativo comenzó el lunes 20 y se extenderá hasta el 24 de octubre y permitirá conocer el nivel de desarrollo lector de los alumnos sanjuaninos, a partir de parámetros como la rapidez, la precisión y el ritmo de lectura.
Esta acción forma parte de las políticas implementadas dentro del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que busca fortalecer la comprensión lectora desde los primeros años de la escolaridad.
El operativo le da el cierre a una etapa de mucha preparación. Una de las últimas instancias fue la formación brindada a 408 docentes aplicadores, en la que se abordaron los aspectos técnicos de la evaluación y el uso de la aplicación digital que se utiliza para grabar las lecturas. Los docentes que aplican la prueba no son los maestros de grado, sino profesores de otras áreas de la misma escuela, especialmente capacitados para esta función.
La evaluación se está realizando de forma individual, en un espacio distinto al aula habitual, con el fin de garantizar un entorno tranquilo y sin interrupciones (los alumnos deben asistir como un día habitual de clases).
Cada estudiante realiza la prueba en tres etapas: lectura de palabras comunes, de pseudopalabras (que exigen decodificación sin reconocimiento previo) y un texto breve. Cada instancia debe realizarse en 62 segundos y es grabadas a través de un dispositivo móvil con una aplicación especialmente desarrollada. Una vez iniciada la grabación, ya no puede detenerse ni reiniciarse.
Finalizada la Prueba de Fluidez Lectora, los audios de los 11.500 alumnos serán cargados en la plataforma digital para el análisis por parte de un equipo de correctores especializados, durante los próximos meses. Asimismo, un 30% de los registros será auditado para garantizar la precisión de los resultados.
Los datos obtenidos permitirán visualizar el desempeño lector de manera nominal y agregada, por escuela, departamento y estudiante, aportando información valiosa para la toma de decisiones pedagógicas.
“La lectura es la puerta de entrada a todos los aprendizajes. Con esta prueba buscamos conocer cómo leen nuestros alumnos para acompañar mejor sus trayectorias y fortalecer la enseñanza desde el aula”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
“El compromiso de los docentes y las familias es clave. Necesitamos que los chicos asistan a la escuela esos días, porque cada evaluación nos permite avanzar hacia una educación más equitativa y de mayor calidad”, agregó la funcionaria.
Precisamente, se recuerda que la Prueba de Fluidez Lectora no tiene calificación escolar, ya que su finalidad es diagnóstica y formativa, orientada a mejorar las prácticas de enseñanza y acompañar el proceso lector de los alumnos de toda la provincia. Por ello, se solicita a las familias que garanticen la asistencia de los alumnos en estos días del operativo.