Este 16 de abril, el mundo conmemora el Día del Emprendimiento, una fecha establecida para hablar y reconocer la importancia de las ideas que generan nuevos negocios, y que se suman a la economía de las ciudades.
En San Juan, desde el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI-, se ofrece una serie de créditos a los sanjuaninos para apoyar el avance de sus emprendimientos, enmarcados en diferentes líneas.
Cabe resaltar que estas líneas tienen como objetivo principal acompañar al desarrollo productivo de sectores estratégicos de la economía local, para empujar al crecimiento económico de la provincia.
En este marco, los emprendedores interesados en solicitar apoyo económico, pueden optar por un abanico de propuestas que se ajustan a diferentes necesidades. Entre ellas, están:
FINANCIAMIENTO VERDE
Se trata de una línea de crédito que busca respaldar a PyMes que tienen como objetivo lograr la eficiencia hídrica, la eficiencia energética, la economía circular y la sustentabilidad. El objetivo financiable son el riego y la eficiencia hídrica, para equipos de riego tecnificado (goteo, aspersión microaspersión, pivot y avance frontal). También contempla obras complementarias; construcción y arreglo de perforaciones.
En este caso, se consideran instituciones que trabajan la eficiencia energética, con equipos de generación solar; sistemas off y on grid; otros componentes requeridos para la instalación; y obras complementarias.
Y la economía circular, con acciones sustentables para actividades productivas; gestión de residuos; buenas prácticas ambientales.
En esta línea, los destinatarios son Mi Pymes y emprendedores (personas humanas y jurídicas) que desarrollen actividades productivas. El monto financiable es de hasta $150.000.000. En este caso, el C.F.I. financia hasta el 80% de la inversión a realizar; y el 20% es aporte propio.
CADENAS DE VALOR
En la oferta, también existe la línea denominada “Cadenas de valor”, entre las cuales se priorizan la vitivinícola, el turismo, la minería, la agroindustria, la olivícola, y la economía del conocimiento (desarrollo de software).
Los destinatarios son Mi Pymes y emprendedores (personas humanas y jurídicas) que desarrollen actividades productivas, quienes pueden acceder a un monto financiable de hasta $150.000.000. En este caso, el C.F.I. financia hasta el 80% de la inversión a realizar; y el 20% aporte propio.
REACTIVACIÓN PRODUCTIVA
En esta línea se financian aquellos emprendimientos que no se encuadren en los programas que se mencionaron precedentemente tales como: industria, ganadería, apicultura, servicios a la producción, etc.
Posee un monto financiable de hasta $50.000.000., en donde el C.F.I. financia hasta el 80% de la inversión a realizar; y el 20% aporte propio
CRÉDITOS A SOLA FIRMA
Finalmente, el C.F.I. también ofrece créditos a sola firma, destinados a pequeños emprendedores. Esta línea posee un monto financiable de hasta $1.000.000, en el cual el C.F.I. financia hasta el 80% de la inversión a realizar; y el 20% aporte propio.
En este caso, la garantía es a sola firma.
Más datos de interés para cualquiera de las líneas:
Para acceder a estas líneas, es necesario contar con GARANTÍAS: SGR que posean convenio con el C.F.I. y fondo de garantía provincial (Garantía San Juan). En cuanto a la amortización, el plazo total es de 48 meses con 6 de gracia (solo se pagan intereses).
Tasa de interés: Variable Subsidiada.
La resultante de considerar el 50% de la TNA de Créditos de Cartera General Diversas del BNA más 2 puntos porcentuales.
Destinos: Activo Fijo
El crédito puede tener un componente en capital de trabajo (insumos), hasta un 30 % del total de la inversión a realizar, con un tope de $ 22.500.000.
SGR y Fondo de Garantías:
- Garantía San Juan SAPEM
- Garantizar SGR
- Resiliencia SGR
- CASFOG
- Acindar PyMEs SGR
- Argenpymes SGR
- Avaluar SGR
- Cuyo Aval SGR
Para solicitar más información de manera online, se puede contactar con la Unidad de Enlace Provincial (UEP), a través del siguiente Link, donde el personal especializado se contactará con los interesados para ayudarlos a presentar el formulario de calificación preliminar y la documentación inicial.
https://linktr.ee/cfisanjuan
También se pueden comunicar al teléfono: 2644306494 /95/96/97; al Whatsapp: 2645501198 o escribir un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De manera presencial, se puede asistir a Centro Cívico San Juan, ubicado en Av. Libertador Gral. San Martin 750 Oeste, Piso 5 Núcleo 3 (5400), San Juan.