El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda pusieron en marcha este martes el programa «Cuentas Claras», una propuesta que busca integrar la alfabetización financiera en el sistema educativo sanjuanino, transformando los conceptos de economía y gestión personal en aprendizajes aplicados dentro del aula.
El acto se realizó en el Centro de Convenciones y fue encabezado por la secretaria de Educación, Mariela Lueje, quien destacó el valor de esta nueva línea de formación docente que pone a San Juan a la vanguardia en materia de educación económica y financiera, a la vez vez que se encuadra en los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización «Comprendo y Aprendo».
“La educación financiera estaba cargo de creadores de contenido en redes sociales. Por eso nos propusimos crear este programa. Educar en finanzas es también educar para la vida, ayudando a que los estudiantes comprendan cómo planificar, decidir y construir su futuro con responsabilidad”, indicó Lueje.
Durante la jornada inicial se dictó el Módulo 1: “Planificación financiera”, a cargo del magister Rubén Eduardo Savall, quien es gerente de Compras y Abastecimiento, Auditor Interno y Analista de Costos en el Grupo Dumandzic y docente en la Universidad Católica de Cuyo, donde dicta las cátedras Técnicas Contables II y Análisis de Estados Contables.
Esta formación docente, que se extenderá hasta 2026, está conformada por seis módulos dictados bajo modalidad bimodal (presencial y virtual). Cuenta con resolución ministerial y materiales elaborados por la Universidad Católica de Cuyo.
El programa «Cuentas Claras» está destinado a docentes de escuelas secundarias orientadas, artísticas, técnicas, de jóvenes y adultos, de capacitación laboral y de educación superior. Y persigue tres objetivos:
-Fortalecer las capacidades financieras de los docentes mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes basadas en el análisis crítico de situaciones reales.
-Brindar herramientas financieras y material didáctico para insertar la educación financiera en las aulas, en los espacios curriculares de Economía y áreas afines y/o en proyectos interdisciplinarios.
-Generar un impacto inmediato en la gestión de las finanzas personales y en la formación de los estudiantes, contribuyendo a la toma de decisiones críticas, informadas y responsables que favorecen el bienestar financiero y crecimiento económico de la comunidad.
Con este lanzamiento, San Juan abre un nuevo capítulo en la alfabetización escolar, apostando a una educación que combina conocimiento, autonomía y bienestar, y que prepara a los jóvenes para desenvolverse con criterio y seguridad en los desafíos del mundo actual.


