En la mañana de este viernes 24 de octubre, se llevó a cabo en el SUM del Hospital Rawson el Taller de Simulación Interdisciplinario de Hemorragia Obstétrica, una instancia de capacitación organizada por el área de Materno Infancia del Ministerio de Salud.
La jornada tuvo como disertante principal a María Julia Cuetas, profesional diplomada en Formación Docente en Salud y reconocida especialista a nivel nacional en la temática. Estuvo destinada a profesionales médicos, enfermeros, obstétricas y equipos interdisciplinarios que trabajan en la atención de mujeres embarazadas.
Durante la apertura del taller estuvieron presentes el secretario Técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic; el director del Hospital Rawson, Juan Pablo Gempel, y el jefe del Servicio de Maternidad, Nelson Tello.
El secretario Navarta destacó el compromiso de los organizadores y subrayó que “es un grupo que trabaja permanentemente en la promoción de buenas prácticas en salud. Contar con la doctora María Julia Cuetas es un verdadero privilegio, ya que es una voz muy autorizada en el país para hablar de hemorragia obstétrica”.
Por su parte, Natalia Muñoz, jefa de Perinatología de nivel central, explicó que la hemorragia obstétrica es una de las principales urgencias en obstetricia y una de las mayores causas de mortalidad materna en todo el mundo, por lo que “estas capacitaciones resultan fundamentales, especialmente cuando se realizan bajo la modalidad de simulación, la herramienta más moderna y práctica en la formación profesional”.
La metodología de simulación clínica utilizada durante el taller permitió recrear situaciones reales dentro del entorno de trabajo, favoreciendo la identificación y resolución de problemas logísticos y de funcionamiento en contextos preclínicos. “Esta modalidad de aprendizaje es clave porque permite evitar errores en escenarios reales de urgencia. No hay que olvidar que la hemorragia es una de las principales causas de muerte materna en el mundo”, explicó la Cuetas.
Finalmente, la disertante resaltó que “en Argentina, la hemorragia obstétrica ocupa el segundo o tercer lugar como causa de muerte materna. Además, dos tercios de las mujeres que sufren hemorragias posparto no presentan factores de riesgo, lo que convierte al problema en un evento muchas veces inesperado”.
El taller fue una valiosa oportunidad de actualización y práctica para los equipos de salud, reafirmando el compromiso de la cartera sanitaria con la capacitación continua y la mejora en la atención materna.

