One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Argentina está a la espera de la «lluvia negra». La explicación se encuentra a 1.000 kilómetros de distancia
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Argentina está a la espera de la «lluvia negra». La explicación se encuentra a 1.000 kilómetros de distancia
Tecnología

Argentina está a la espera de la «lluvia negra». La explicación se encuentra a 1.000 kilómetros de distancia

Última actualización: septiembre 12, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Un extraño fenómeno ambiental ha acechado esta semana a buena parte de Argentina. Su nombre lo dice todo: se trata de precipitaciones en las que el agua llega a la tierra enturbiada, de color negro. Un fenómeno con implicaciones más allá de lo estético.

La sombra de la lluvia negra. Desde hace unos días, en distintos lugares de Sudamérica se han reportado casos de “lluvia negra”. Este fenómeno podría darse esta semana a Argentina, como consecuencia de la combinación entre el humo de los incendios en el Amazonas y las lluvias que se esperan en el norte del país.

Pese a que ayer se extendía la noticia de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino emitía alertas con mitivo de este fenómeno, este no es el caso, según clarificaban medios de verificación como Chequeado. El SMN sí mantiene advertencias por humo en seis provincias (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe). El SMN también avisa de la probable formación de tormentas en el norte del país, tormentas “fuertes con lluvias intensas y granizo”.

¿Qué es la lluvia negra? La lluvia negra es una forma de lluvia en la que las precipitaciones llegan al suelo ennegrecidas. Lo que enturbia estas precipitaciones es, principalmente, hollín y ceniza. Su origen está en los incendios que llevan produciéndose en la selva amazónica y que afectan a países como Brasil, Bolivia y Ecuador.

El humo y las partículas en suspensión arrastradas por el viento pasan a la atmósfera, donde pueden recorrer cientos, e incluso miles de kilómetros antes de depositarse en de nuevo en tierra firme o sobre el mar. Las lluvias pueden acelerar este trabajo, arrastrando estas partículas hasta el suelo y tintándose así de negro.

El fenómeno es en cierto modo análogo a la “lluvia de sangre” o “lengua de barro” que vemos ocasionalmente en Canarias o el sur de la península Ibérica, fenómeno que se da cuando la lluvia arrastra consigo calima, polvo y arena procedente del Sáhara.


Dónde se han metido los huracanes: esperábamos una temporada histórica y lo está siendo, llevamos semanas sin ninguno

Incendios veraniegos. Si se ha llegado a esta situación es porque los incendios este año están resultando más virulentos de lo habitual. La intensidad de los incendios ha forzado a evacuaciones y ha afectado a las redes de comunicación en los países de la región.

Solo en Brasil, según el Gobierno del país, se han detectado 59.000 incendios en lo que va de año, récord desde el año 2008, informaba The Guardian. Se trata de la temporada más intensa de incendios en los últimos 14 años, señalaba también la agencia Reuters.

Un riesgo para la salud. El riesgo asociado a la lluvia negra no se encuentra en la lluvia en sí misma sino en el humo y partículas volátiles que la causan. Estos, cuando se encuentran en la atmósfera pueden afectar a nuestra salud, especialmente a la de nuestro sistema respiratorio.

El humo y las partículas pueden agravar los síntomas de enfermedades respiratorias como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pueden causar también irritación de las vías respiratorias, así como en otras mucosas.

2019. El término “lluvia negra” no es nuevo. Ya en agosto 2019 se utilizaba para referirse a este fenómeno. Aquel año el humo recorrió miles de kilómetros hasta llegar a lugares como Sao Paulo, donde el humo y las partículas en suspensión ennegrecieron las precipitaciones en la ciudad.

Un análisis del evento, publicado en 2021 en la revista Atmospheric Environment señalaba que las precipitaciones asociadas a aquel evento alcanzaron un nivel de turbidez de 70 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez, la unidad de medida que nos indica en qué medida se enturbia el agua).

El estudio también sirvió para confirmar que el origen de estas partículas que ennegrecían el agua estaba, precisamente, en los incendios que asolaban el país a miles de kilómetros de distancia.

No solo incendios. El fenómeno no es ajeno a España: durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en 2021, también se empleó el término para referirse a la lluvia que arrastraba ceniza volcánica tintándose así de negro.

En Xataka | Los Pirineos se han convertido en un enorme laboratorio meteorológico: las lluvias torrenciales se han multiplicado por cuatro en España

Imagen | Alex Plesovskich

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Escocia, el equipo del Diego: una chilena, un gol de mitad de cancha y el viaje al Mundial desde el cielo

El equipo de Diego ganaba 1 a 0; más tarde, se imponía…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Así se jugará el repechaje europeo, con Italia como protagonista y tres posibles sorpresas

Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Una genial chilena y una joya desde la mitad de la cancha en la épica clasificación de Escocia

La última jornada de la etapa de grupos de las Eliminatorias europeas…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Por qué la clasificación de España al Mundial define la agenda 2026 de la selección argentina

La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Eliminatorias europeas: España se clasificó al Mundial 2026 junto a otras cuatro selecciones, en una noche emocionante

Se cerraron las eliminatorias europeas con los grupos B, C, E, H…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

tres noches de shows en la Feria de la FNS

La Fiesta Nacional del Sol vuelve a reafirmar su rol como una…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Presentan un stand donde la tecnología y las obras contarán el futuro de San Juan

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía participará de la Fiesta Nacional…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Salud informa los requisitos de habilitación sanitaria para los catering

El Ministerio de Salud informa que las empresas de catering deben contar…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Un tenista sanjuanino hace historia en Tokio en las Sordolimpiadas 2025

La participación de Gerardo “Gera” Pérez en las Sordolimpiadas Tokio 2025 marca…

Por admin noviembre 18, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?