One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el choque entre la medicina moderna y las tradiciones milenarias
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > el choque entre la medicina moderna y las tradiciones milenarias
Tecnología

el choque entre la medicina moderna y las tradiciones milenarias

Última actualización: noviembre 25, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

La gran epidemia del siglo XXI se llama salud mental. No lo digo yo, sino los expertos que llevan años advirtiendo sobre el aumento de casos de depresión o ansiedad. Puede que hayan aumentado o lo exterioricemos más, pero enfermedades como la ansiedad nos llevan a responder emocionalmente y de forma anticipada a una amenaza real o percibida, provocando un profundo malestar. En la discusión por ver cómo atajar el problema, las drogas psicodélicas se han hecho un hueco.

Pero una bolsa de un chamán de la cultura Tiwanaku hallada en Bolivia demuestra que hace más de 1.000 años ya se utilizaban estos psicodélicos para tratar ciertas afecciones. Y, mientras la ciencia moderna explora su potencial terapéutico, surgen dudas sobre la apropiación de estos conocimientos sin reconocer sus raíces indígenas.

La bolsa del chamán. El uso de psicoactivos en medicina no es, ni remotamente, algo nuevo. En 2008 se dio un descubrimiento interesante en los Andes bolivianos cuando un grupo de investigadores desenterró un objeto muy curioso: una bolsa de cuero. Se descubrió que había pertenecido a un chamán de la civilización Tiwanaku, una que floreció hace 3.500 años y colapsó en el 1000 d.C.

En el interior del bolso se encontraron herramientas para preparar las «medicinas», así como trazas de las propias medicinas. Había restos de cocaína, componentes de ayahuasca y sustancias como la psilocina que está presente en los hongos psicoactivos. Y esto es relevante porque apunta no sólo a las sustancias, sino a que la civilización tenía sofisticados mecanismos de uso.


Cómo convertimos la tristeza en un trastorno psiquiátrico y por qué ha sido una pésima idea

Viaje milenario. Excavaciones recientes nos han permitido conocer que las drogas estaban muy presentes —también— en las civilizaciones del pasado. Un ejemplo es el de los participantes del juego de pelota maya que podían jugar con un estado alterado de conciencia. Este uso de psicodélicos se remonta a miles de años atrás, siendo algo común tanto en las civilizaciones americanas como en las europeas y hasta en la China de la dinastía Zhou, donde hace 2.500 años el cannabis era habitual.

Diferencia de enfoques. Su uso no era recreativo, al menos no sólo se consumían por divertimento, ya que lo principal era potenciar que el individuo conectara con lo espiritual. Estas culturas antiguas realizaban ritos en los que las drogas potenciaban el volver a conseguir un equilibrio entre los humanos, la naturaleza y el mundo espiritual.

Yuria Celidwen es académica de la Universidad de California-Berkeley y comentó a BBC que el término «psicodélico» es un concepto occidental moderno. Hay una gran diferencia entre el enfoque tradicional indígena, que «no sólo tiene que ver con rituales y ceremonias, sino con prácticas cotidianas como acudir al curandero si se perdía algo de valor», y el occidental moderno.

«La creencia en occidente es que se pueden utilizar para tratar trastornos de salud mental». Esta visión, según Celidwen, deja a un lado completamente el papel que las «medicinas espirituales» desempeñaron en las comunidades antiguas en escenarios como rituales, exploración de la conciencia, facilitación de la creatividad y los cuidados paliativos.

Codice
Codice

En el Codex Vindobonensis Mexicanus I se muestran imágenes de chamanes preparando mezclas

Efectos encontrados. Con ese enfoque occidental actual centrado en el individuo y en el tratamiento para trastornos como la ansiedad o la depresión, la industria está pivotando sobre la química de las sustancias, dejando a un lado el contexto colectivo y espiritual que las culturas indígenas consideraron esencial para que las propias sustancias funcionaran.

Según Celidwen, «en occidente observamos un pico de bienestar justo después de la exposición inicial a la droga, pero no se mantiene porque no hay un contexto colectivo en torno a la experiencia alucinógena. Debido a eso, se corre el riesgo de crear otra adicción porque la gente sigue recurriendo a ella para obtener esa sensación de bienestar».

Apropiación cultural. Es una diferencia crucial con el objetivo de culturas como la de los wixárikas, que utilizaron el peyote para «recuperar a su comunidad de la anemia después de una gran ola de malaria que agotó su población y su salud hace más de 500 años», comenta Ahau Samuel, un practicante de la tribu chichimeca de Guanajuato.

Osiris Sinuhé González Romero, investigadora de la Universidad de Saskatchewan, afirma que «los rituales psicodélicos eran una forma de recuperar el alma», y algo que los participantes del artículo comparten es que la medicina actual no contempla nada de eso. Y, en una industria que se espera que alcance un valor de 7.000 millones de dólares para 2027, personas como Celidwen (que tiene ascendencia maya) buscan que se reconozcan las voces indígenas en los estudios de las drogas psicodélicas.


Los pueblos de Riviera Maya se están quedando sin espacio en los cementerios. La razón: la especulación urbanística

Reconocimiento al expertise. Según la investigadora, no hay un reconocimiento del hecho de que muchas de estas sustancias siguen considerándose sagradas para algunas culturas, por no hablar de la mencionada cuestión económica. Denuncia que un retiro psicodélico organizado desde occidente puede costar varios miles de dólares, mientras que los chamanes indígenas ganan entre 2 y 150 dólares por realizar servicios similares.

Y no es sólo una cuestión de dinero. Jules Evans es investigador de psicodélicos en la Universidad Queen Mary de Londres y comenta que los chamanes «tienen mapas, guías y una profunda familiaridad con los estados alterados de conciencia. La gente secular, en general, no los tiene. Como resultado, la experiencia puede desconcertar a la gente y confundirla en cuanto a cómo integrarla en una visión materialista del mundo. Esta confusión existencial puede durar meses o años, y la persona que sale al otro lado puede ser muy diferente a la persona anterior».

Vamos, que puede hacer más mal que bien, algo que se ha visto con el producto estrella de las sesiones espirituales occidentales: la ayahuasca. Quizás, el mayor reto sea aprender no solo de sus medicinas, sino de la conexión que lograron con el mundo que los rodeaba.

Imágenes | Codex Vindobonensis Mexicanus I, MirreNL

En Xataka | Dos momias revelan un “narco” inesperado y el inicio del consumo de cocaína en Europa. Fue en 1600, y España la movía

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los Pumas: 65 minutos de rugby total, 2 puntos de margen y sobrevida en el Rugby Championship

No tuvieron ni fuerzas para festejar. Sentenciada la victoria, los Pumas sólo atinaron a saludarse…

septiembre 13, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Los Pumas: 65 minutos de rugby total, 2 puntos de margen y sobrevida en el Rugby Championship

No tuvieron ni fuerzas para festejar. Sentenciada la victoria, los Pumas sólo…

Por admin septiembre 13, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 50/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este…

Por admin septiembre 13, 2025
Deportes

Racing venció a San Lorenzo con Nazareno Colombo como figura y volvió al triunfo

Racing superó a San Lorenzo por 2-0 en el Cilindro de Avellaneda…

Por admin septiembre 12, 2025
San Juan

Modifican recorridos de las líneas 263 y 264 en Los Berros para mejorar la cobertura

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Guardiola se asombra por Donnarumma antes del clásico con el United y se entusiasma con «la revolución»

Pep Guardiola, entrenador español de Manchester City, habló en conferencia de prensa…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Cabeza, corazón y química: las claves para estar a un paso de la definición de la Copa Davis

Muchas de las inseguridades, las frustraciones y los malestares que los tenistas…

Por admin septiembre 12, 2025
San Juan

San Juan realizará la Expo Olivícola

El Encuentro Olivícola Internacional, reúne a empresas, productores e importadores en una…

Por admin septiembre 12, 2025
San Juan

Cronograma del Vacunatorio Móvil para este fin de semana

El Ministerio de Salud informa que la unidad del Ministerio de Salud…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

La contundente respuesta del DT de Real Madrid sobre la posible cesión de Mastantuono para el Mundial Sub 20

Xabi Alonso, entrenador de Real Madrid, dio a entender que su club…

Por admin septiembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?