One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El mayor organismo que conocemos en el planeta tiene un problema: Los ciervos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El mayor organismo que conocemos en el planeta tiene un problema: Los ciervos
Tecnología

El mayor organismo que conocemos en el planeta tiene un problema: Los ciervos

Última actualización: octubre 2, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El bosque de Pando es considerado el organismo vivo más grande del planeta. El motivo es que todos los árboles de este bosque son, en realidad uno solo. A diferencia de los árboles “convencionales” que cuentan con un tronco, Pando cuenta con alrededor de 47.000 troncos individuales interconectados a través de una maraña de raíces.

Sin embargo, su enorme masa de 6.000 toneladas y su extensión de 40 hectáreas no hacen a este árbol-bosque inmune ante ciertas amenazas. Y la principal amenaza para este organismo tiene cuatro patas y cornamenta. Se trata del ciervo.

El un artículo reciente para The Conversation, el biólogo de la Universidad de Newcastle Richard Elton Walton ponía el foco en el riesgo que la sobrepoblación de estos animales está suponiendo para este megaorganismo.


Hemos registrado y grabado el sonido que emite el mayor ser vivo del planeta. Y no es la ballena azul

Dos especies de ciervos son las habitualmente mencionadas en este contexto: el ciervo mulo (Odocoileus hemionus) y el ciervo canadiense (Cervus canadensis). Según explica Walton, la población de estos animales ha crecido en los últimos años, en buena parte debido a la desaparición de sus dos principales depredadores: los lobos (Canis lupus) y los pumas (Puma concolor).

Los árboles individuales de Pando, es decir, sus troncos tienen un ciclo vital similar a un árbol convencional: crecen, mueren y su descomposición deja el lugar a nuevas ramifiaciones. El problema es que estas nuevas ramificaciones son objeto del hambre de los ciervos. Estos consumen la copa de las ramificaciones impidiendo que la planta crezca.

Prueba del impacto de estos animales está en una sección del bosque que fue vallada para retirar los troncos caídos. Según relata Walton, esta zona ha visto un nivel de crecimiento notablemente mayor que el observado en el resto del bosque.

Walton no es el primero en llamar la atención sobre esto problemas. En 2018, una investigación publicada en la revista PLoS One, también ponía el foco en las poblaciones de ciervos y la amenaza que suponían para la supervivencia de Pando. En el artículo los investigadores Paul Rogers y Darren McAvoy sugieren un mayor control de estos herbívoros mencionando el éxito del vallado.

Más allá del ciervo

Los ciervos pueden ser la gran amenaza a la que se enfrenta este bosque, pero no la única. Es más, si el apetito de estos animales por sí mismo difícilmente podría suponer una amenaza para este entorno, sino que es su coincidencia con otras amenazas la que pone en riesgo la pervivencia de este árbol.

Una de las amenazas mencionadas por Walton es la de las enfermedades como las manchas de las hojas, o infecciones por hongos. Se trata de enfermedades afectan principalmente a los troncos más ancianos.

Otra de las amenazas viene dada por los cambios en el clima de la región, explica en biólogo. Pando habría surgido algo después del fin de la última era glacial, y habría prosperado en un clima cálido y estable. La posibilidad de que el cambio climático acabe afectando a Pando se centra en la experiencia con otros bosques de álamos en regiones donde la presión climática es mayor.

Pando es un bosque ubicado en el estado norteamericano de Utah. La estructura arbórea de este bosque está formada por decenas de miles de ramificaciones de un solo árbol, un álamo temblón (Populus tremuloides). Estas ramificaciones no solo están conectadas entre sí bajo tierra, también comparten una genética común que las delata como miembros de un mismo organismo.

Es común entre los árboles del género Populus, los árboles que comúnmente denominamos álamos y chopos, se expandan de esta manera, a través de diversos troncos pertenecientes a una misma planta. Sin embargo no conocemos ningún otro entorno en el que se alcancen las magnitudes de Pando.

En Xataka | Hemos hallado bosques en Borneo que llevan cuatro millones de años existiendo sin inmutarse

Imagen | Lance Oditt / Walter Siegmund (talk)

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada para reconocer ideas…

noviembre 12, 2025

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Los elogios del director de Alpine a Colapinto y la promesa de prepararle un mejor auto para 2026

La continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 en la próxima…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de servicio

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de creación con…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Alberto Plaza celebra sus 40 años de carrera con un gran show en San Juan

El reconocido artista Alberto Plaza celebrará sus cuatro décadas de trayectoria con…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

programación de partidos para el miércoles 12 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

San Juan recibe a las mejores jugadoras de padel del país

El fin de semana de 14, 15 y 16 noviembre se llevará…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Salud capacita a personal del Centro de Adiestramiento René Favaloro

El pasado sábado 8 de noviembre, la Dirección de Recursos Humanos y…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

La contundente respuesta del presidente de Barcelona a la sorpresiva visita de Messi al Camp Nou

La sorpresiva aparición de Lionel Messi en el Camp Nou despertó una…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Economía informa el pago de Conectividad San Juan de octubre

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan informa que…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?