One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El MIT ha capturado la mayor matanza entre especies en el océano. Millones de criaturas murieron en cuatro horas
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El MIT ha capturado la mayor matanza entre especies en el océano. Millones de criaturas murieron en cuatro horas
Tecnología

El MIT ha capturado la mayor matanza entre especies en el océano. Millones de criaturas murieron en cuatro horas

Última actualización: octubre 31, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

En clave ecológica, la naturaleza avanza casi siempre con dos protagonistas: cazado y cazador. A ese juego del gato y el ratón con final mixto para los intereses de cada uno lo llamamos depredación, y en Xataka hemos contado varias historias con lobos, tiburones o hienas, entre otros. Sin embargo, ninguna escena se parece a la observada en el Atlántico Norte Los científicos han captado una impresionante e insólita masacre en alta mar.

Muerte sin precedentes. Cada año, millones de peces capelanes (parecidos a las anchoas) migran a la costa de Noruega para desovar (soltar sus huevos), atrayendo por el camino a una gran cantidad de depredadores. Durante una de estas migraciones, científicos del MIT presenciaron la que ha sido la mayor actividad de depredación jamás registrada, una donde millones de bacalaos atacaron un gran banco de capelanes, consumiendo en solo cuatro horas aproximadamente 10,5 millones de estos peces.

Este evento, fascinante por diferentes motivos, ha sido objeto de un estudio publicado en Nature que permitió a los investigadores observar las dinámicas de población de ambas especies, actividades fundamentales para el ecosistema marino en el Atlántico Norte.


Japón envió a la criatura equivocada para erradicar las serpientes de una isla. El desastre fue tan grande que han tardado medio siglo en solucionarlo

El capelán y su rol. El capelán protagonista muy a su pesar de esta historia (Mallotus villosus) es un pez pequeño que se alimenta de plancton y kril en las aguas frías y productivas del Atlántico Norte. La especie desempeña un papel esencial en la cadena alimenticia oceánica, similar al de las anchoas en aguas más cálidas.

A pesar de que su abundante población, ha sufrido descensos en el pasado, pero tienen un truco que salva su demografía: la gran cantidad de huevos que producen les permite recuperarse rápidamente en comparación con otras especies. Con todo, esta abundancia también los hace altamente vulnerables a la depredación, especialmente durante esa migración hacia áreas de desove en la grava del fondo oceánico, en profundidades de entre dos y 100 metros.

La ciencia y el seguimiento. Tal y como han contado desde el MIT, los investigadores utilizaron una tecnología de sonar avanzada, denominada Ocean Acoustic Waveguide Remote Sensing (OAWRS), con la que pudieron seguir los movimientos de estos peces en un área amplia en tiempo real. Cuentan que en la madrugada del 27 de febrero de 2014, el OAWRS reveló cómo los capelanes, inicialmente dispersos, se agruparon en un banco gigantesco de 23 millones de individuos.

Aquel fenómeno de agrupación permitió a los científicos observar un comportamiento natural de los capelanes, quienes logran coordinar sus movimientos cuando alcanzan una densidad crítica.

Oawrs
Oawrs

OAWRS muestra cómo el capelán y el bacalao se juntaron y luego se dispersaron al unísono

Los bancos y los depredadores. Como decíamos, aunque formar bancos permite a los capelanes ahorrar energía y, en algunos casos, evitar a los depredadores, esta concentración también los convierte en un blanco de lo más atractivo.

Así, tan pronto como se formó el banco masivo de capelanes, un grupo de bacalaos, uno estimado en 2,5 millones de peces, comenzó la “cacería”. Los científicos observaron que las ondas de densidad que se movían a través de ambas poblaciones parecían sincronizadas, mostrando una interacción dinámica entre cazadores y presas en una escala sin precedentes.

Por qué importa. Un evento tan singular como el registrado es muy importante. Aunque este tipo de depredación masiva no representa una amenaza directa para las poblaciones de capelanes, ya que su migración anual en la región incluye miles de millones de individuos, los científicos expresan cierta preocupación por el impacto del cambio climático.

¿La razón? Al parecer, la pérdida de áreas de desove debido al aumento de las temperaturas globales podría limitar los espacios seguros para este tipo de especies, lo que, a su vez, podría tener consecuencias graves para todo el ecosistema marino del Atlántico Norte en esa rueda que es la naturaleza.


En defensa de las hienas: no son simples carroñeras

Bola extra: comprender la vida marina. La tecnología de sónar utilizada, el OAWRS, es capaz de distinguir entre especies por sus diferentes frecuencias de resonancia, y ha permitido a los científicos identificar con precisión las señales de cada tipo de pez.

Como explicaba Nicholas Makris, del MIT, las vejigas natatorias de los peces emiten resonancias similares a campanas. Así descifraron que las de los bacalaos son graves, mientras que las de los capelanes producen sonidos agudos. Esta distinción ha sido clave para el estudio detallado de estos fenómenos de depredación masiva y abre la puerta a una mejor comprensión de la ecología marina.

Imagen | NASA, Nicholas Makris, et al

En Xataka | Nueva Zelanda quiere erradicar a todos sus depredadores mamíferos invasores para 2050 y va a usar la edición genética para ello

En Xataka | Estos son los animales invasores que se están comiendo a los animales en peligro de extinción

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la 22ª fecha del…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Briones, Contreras y Aymar brillaron con sus Charlas Inspiracionales

En el marco del FNS Forum 2025, se realizaron las Charlas Inspiracionales…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

FNS 2025: reprogramación por alerta meteorológica

© 2024 Servicio informativo Gobierno de San Juan / Secretaría General de…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?