One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El pan de muerto es uno de los dulces más típicos de México. Es un fantástico fruto del mestizaje hispano-indígena
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El pan de muerto es uno de los dulces más típicos de México. Es un fantástico fruto del mestizaje hispano-indígena
Tecnología

El pan de muerto es uno de los dulces más típicos de México. Es un fantástico fruto del mestizaje hispano-indígena

Última actualización: noviembre 3, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos en España. Es una fecha en la que, como es habitual, la gastronomía está muy presente, siendo un dulce uno de sus máximos representantes: el huesito de santo. En México, también es una fecha señalada, pues se celebra el Día de Muertos.

Y, como no podía ser de otra manera, también hay un dulce característico: el pan de muerto. Se trata de un plato que es muy especial y que pone sobre la mesa esa tradición y mezcla cultural hispano-indígena.

Multiculturalidad. La gastronomía es un potentísimo vehículo de transmisión cultural. También nos habla del pasado, de la herencia y de la mezcla entre civilizaciones. Prácticamente todas las cocinas del mundo son el resultado de las influencias pasadas y, por ejemplo, las arepas son un gran ejemplo de ese mestizaje gastronómico. Hoy las asociamos a países como Colombia o Venezuela, pero son el resultado de las costumbres locales y los ingredientes llegados junto a los colonos españoles, como el cerdo y la ternera.


'Hasta los Huesos', el maravilloso corto mexicano inspirado en la festividad de 'Día de Muertos'

Pan de muerto. Algo similar ocurrió con el pan de muerto en México. Bueno, con el pan en general. Tanto la forma de procesar el trigo como la cultura panadera tan fundamental en Europa en buena parte de su historia, fueron introducidos en el continente americano con la llegada de los españoles. Una de las tradiciones españolas en el Día de Todos los Santos era dejar pan, vino y flores sobre las sepulturas a modo de ofrenda. Lo especial de ese pan es que estaba bendecido por el párroco local, pero en México le dieron una vuelta de tuerca.

Con el paso de los años y el refinamiento de su industria panadera, en el país latinoamericano se fueron creando panes más elaborados y hoy ese pan de muerto mexicano también es una ofrenda a los difuntos, pero una más dulce que la contrapartida española. La idea es la misma: alimentar las almas de los seres queridos que, durante estas fechas señaladas, viajan desde el más allá para visitar sus hogares y a sus familiares.

La receta. Es complicado trasladar el sabor de algo a través de texto, pero el pan de muerto es un pan dulce, esponjoso y que se siente como un bollo. Puedes rellenarlo, aunque está delicioso simplemente mojado en leche con cacao. O solo, ya que tiene bastante azúcar espolvoreada. Su forma es de bollo y tiene una decoración (que se hace con la propia masa) simulando ser huesos del cuerpo humano.

Hay varias recetas, pero una que he preparado un par de veces es la que dejo a continuación. Es sencilla, sin ingredientes glamurosos, se puede preparar en un horno convencional sin problema:

https://www.youtube.com/watch?v=shorts

Y, hablando de ingredientes, son los siguientes:

  • Cuatro huevos y una yema.
  • Media taza de leche.
  • 150 gramos de azúcar.
  • Un sobre de levadura.
  • 100 gramos de mantequilla.
  • Ralladura de naranja.

Tengo que decir que he probado la receta y está rico, pero también he comprado uno con algo de anís y el regusto que deja es mejor. Si te apetece hacerla en casa, siempre puedes añadir algo de extracto de anís. El sabor es como el de una mona de Pascua catalana, pero algo más ligera.

Cada maestrillo tiene su librillo. Antes comentamos que las arepas eran un ejemplo perfecto de mestizaje, pero además, en cada territorio las hacen de una forma diferente. Con el pan de muerto pasa un poco lo mismo. Hay zonas en las que se decoran dándoles una forma antropomorfa, en otras se decora con azúcar roja y hay zonas en las que se añade manteca de cerdo o yema de huevo.

También hay zonas en las que se decoran con figuras de alfeñique (de azúcar), ya que este es otro dulce típico de estas fechas en México. En definitiva, esperamos que, si este artículo os ha pillado con hambre y queréis celebrar este día de una forma distinta, os animéis a hacerlo porque está realmente bueno. Y no deja de ser un ejemplo más de ese mestizaje cultural (y de ingredientes) que se dio a partir de la colonización.

En Xataka | México ha dado un ultimátum a las escuelas: tienen seis meses para tirar toda la comida «chatarra» de los menús

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo insultándome por todos…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?