One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El ser vivo más longevo de la península ibérica vive en un pequeño pueblo de Tarragona
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El ser vivo más longevo de la península ibérica vive en un pequeño pueblo de Tarragona
Tecnología

El ser vivo más longevo de la península ibérica vive en un pequeño pueblo de Tarragona

Última actualización: septiembre 30, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Contents
Donde los olivos viven más de mil años.Un museo vivoLas edades de la Tierra

Si uno sale de Ulldecona con dirección a la Galera, tendrá que recorrer unos cuatro kilómetros antes de encontrar, a mano izquierda, la entrada a la finca. Allí, entre cerezos de Santa Lucía, serbales y algún algarrobo, se alza la Farga de Arión, más 1700 años de historia viva.

Donde los olivos viven más de mil años.


sdfsdfsdf
sdfsdfsdf

Miguel Angel Masegosa Martínez

La Taula del Sénia, una veintena de pueblos valencianos, catalanes y aragoneses, reúne la mayor concentración de olivos monumentales del mundo. Hablamos de 4.798 árboles de más de 3,50 metros de perímetro a 1,30 metros del suelo.

Y, entre todos ellos, sobresale la Farga.


12 impresionantes fotos de árboles milenarios bajo cielos estrellados para darte toda la paz que necesitas

En 2015, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid dirigidos por Antonio Prieto, uno de los mayores expertos en dasometría de España, llegaron a la conclusión de que la Farga tenía 1.701 años de edad. Es decir, que se había plantado en el año 314 después de Cristo, en tiempos del emperador Constantino I.

Un museo vivo

En 1997, la Generalitat de Catalunya declaró el olivo como «Árbol monumental» y, en 2006, fue reconocido como el mejor olivo monumental de España por parte de AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).


El enigma de la secuoya de la Alhambra: el árbol que se plantó en Granada años antes de que los botánicos las descubrieran

Pero no fue hasta unos años después, cuando (tras llegar a un acuerdo con los propietarios, la familia Porta i Ferré) se puso en marcha el «Museo Natural de Olivos Milenarios del Arión» que permite compatibilizar las visitas turísticas con la conservación del entorno. No sólo eso, ha sido un elemento central para la catalogación y protección de un patrimonio que durante años estuvo en peligro de desaparición.

En 2016, Iciar Bollaín estrenó un película, «El Olivo«, que (entre otras muchas cosas) hablaba sobre el ‘tráfico’ de árboles milenarios en nuestro país. La película está ambienta, de hecho, en Canet lo Roig, en la Taula del Sénia.

Las edades de la Tierra

Pese a los enormes problemas que tienen los árboles urbanos en España, lo cierto es que el país tiene un patrimonio forestal maltratado, pero interesante. El único árbol que puede hacerle la competencia a la Farga es el Patriarca, un enorme cedro canario que tiene, al menos, 1400 ó 1500 años. No es demasiado conocido, porque ni el Parque Nacional del Teide lo había fechado con (mayor o menor) precisión hasta el 2019.

En Canarias, el árbol más icónico siempre fue el drago de Icod de Vinos. Un enorme árbol que, aunque las historias populares han llegado a darle 3.000 años, en realidad tiene poco más de 800.


Un ficus centenario acaba de morir en Sevilla tras dos años de agonía. Es el mejor ejemplo de cómo España está matando sus árboles urbanos

Algo parecido ocurre con las secuoyas del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia (o con la secuoya de la Alhambra). Son árboles enormes, pero en este caso su origen americano delata que su antigüedad no puede ser tan grande. Eso no quiere decir que, como ocurre con el parque de Cabezón de la Sal o el aguacatero de Porrúa, no sean una muestra increíble de patrimonio histórico y natural.

No pasa esto con la aragonesa Carrasca de Lecina (la encina más antigua de España con 1100 años) o extremeña La Terrona (la más grande de Europa) o la icónica de Cabra de Santo Cristo. Tampoco ocurre con los tejos de Bermiejo, San Cristóbal de Valdezuela o Rascafría. En estos casos, hay muchas dudas sobre cuándo se plantaron porque es un tema demasiado poco estudiado.

Y eso no es más que el síntoma de un problema: que en España aún nos cuesta mucho entender el valor real de los bosques, los jardines y los árboles. Es un trabajo lento, pero que poco a poco (despropósito a despropósito) va avanzando.

Imagen | Herodotptlomeu

En Xataka | Mientras el aguacate sigue dando problemas en el sur de España, una región se postula como alternativa: Asturias

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Acertó el penal in extremis para el ascenso de Champagnat y ya mira el clásico con Newman

No aguantaba estar sentado en el banco de suplentes. Los nervios consumían a Pedro del…

noviembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Acertó el penal in extremis para el ascenso de Champagnat y ya mira el clásico con Newman

No aguantaba estar sentado en el banco de suplentes. Los nervios consumían…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

El hincha de Boca golpeado por Maxi Salas recibió la máxima sanción y hay castigo para la Bombonera

El superclásico entre Boca y River jugado este domingo parece no terminar…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Su deseo incumplido de jugar toda la vida en Barcelona y el miedo a ser una «carga» en la selección

Leo Messi sorprendió a todos el último fin de semana: efectuó un…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Cambio de plan en la selección argentina para después del amistoso con Angola: todos liberados

La preparación de la selección argentina para el amistoso ante Angola en…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Más de 360 angaqueros recibieron sus pares de lentes nuevos

La sede de la Unión Vecinal Villa Del Salvador, recibió a los…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Así se jugará la última fecha del torneo: qué necesita River para clasificarse a la Libertadores 2026

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Qué hacer ante el extravío o robo de netbooks del programa Maestro de América

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, dependiente del Ministerio…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Se puso en marcha el programa «Cuentas Claras» de alfabetización financiera

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda…

Por admin noviembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?