El spam telefónico sigue siendo un problema habitual a pesar de la entrada en vigor del cambio en la Ley General de Telecomunicaciones, que llegó para poner punto y final a las llamadas comerciales. Eso sí, la clave del asunto está en el consentimiento previo: las empresas no pueden llamarnos sin nuestro permiso, pero sí que pueden hacerlo si previamente lo hemos autorizado.
Aunque la incidencia de las llamadas comerciales es alta, mantenerlas a raya en el móvil es relativamente sencillo gracias a apps como Truecaller o al filtro de llamadas de Google, herramientas que reducen de forma considerable el impacto del spam. Además, también podemos bloquear números de forma sencilla.
El teléfono fijo está mucho más desprotegido frente a las llamadas comerciales
Siempre que hablamos del spam telefónico pensamos en el móvil y en las múltiples aplicaciones de llamadas de spam que podemos utilizar para protegernos, pero las empresas no solo llaman al móvil: si sigues teniendo una línea fija habrás podido comprobar que las llamadas comerciales al teléfono fijo son también muy habituales por esta vía.
Aunque el uso del teléfono fijo no es tan común como lo era hace unos años, son muchos los que siguen teniendo una línea fija en casa. Ya sea por costumbre, por problemas de cobertura móvil o porque prefieres utilizar el fijo para hablar por teléfono cuando estás en casa, el principal inconveniente del fijo es que no podemos protegernos del spam telefónico.
Esto es algo de lo que se aprovechan los spammers: dado que en el fijo no contamos con apps para identificar y bloquear las llamadas spam, lo más probable es que en caso de recibir una llamada de un número que no conocemos acabemos respondiendo, sobre todo si estamos esperando alguna llamada importante.
Lo más habitual es que este tipo de llamadas procedan de compañías telefónicas o empresas de luz o de agua y nos llamen para ofrecernos cambiar de operador o una mejora en el precio de nuestra tarifa. Aunque las empresas no pueden ponerse en contacto con nosotros si no hemos dado nuestro consentimiento, sí que pueden llamarnos en caso de haberlo hecho. El problema es que a veces lo hacemos incluso sin ser conscientes de ello.
El teléfono fijo no cuenta con la protección de las apps de spam, pero también hay formas de protegernos
En un teléfono fijo no podemos aprovechar las ventajas de las múltiples apps de llamadas spam que tenemos a nuestra disposición tanto en iOS como en Android. Teniendo esto en cuenta, a veces es mejor optar por no contestar las llamadas procedentes de números desconocidos o incluso desconectar el fijo hasta que necesitemos utilizarlo.
Si por el motivo que sea necesitas mantener el fijo encendido en todo momento, la Lista Robinson es una herramienta a la que podemos recurrir para reducir la incidencia de este tipo de llamadas. Eso sí, no es infalible: muchas empresas encuentran la forma de llamarnos incluso aunque estemos apuntados a esta lista, algo que hacen llamando desde fuera de España.
Además, tal y como uno de nuestros lectores apuntaba en los comentarios de este mismo artículo, hay teléfonos fijos que cuentan con funciones de bloqueo. Es el caso de algunos teléfonos de Panasonic, que dependiendo del modelo permiten bloquear las llamadas procedentes de un número determinado o de rangos de números completos.
Los teléfonos de la serie KX-TG686 de Panasonic son los más completos: pueden incluso bloquear las robollamadas solicitando que el interlocutor pulse una tecla para continuar. Al tratarse de una llamada automática no hay nadie que pueda pulsar el código y, por tanto, la llamada no llega a sonar en el dispositivo.
Imagen de portada | Nishal Pavithran (Unsplash)
En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte



