One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: En junio, un habitante de una diminuta isla en Alaska vio una rata. Desde entonces hay 400 personas buscándola como locos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > En junio, un habitante de una diminuta isla en Alaska vio una rata. Desde entonces hay 400 personas buscándola como locos
Tecnología

En junio, un habitante de una diminuta isla en Alaska vio una rata. Desde entonces hay 400 personas buscándola como locos

Última actualización: septiembre 28, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

En mitad del estrecho de Bering y a 400 kilómetros de la costa de Alaska, hay una escuela, un bar, una oficina de correos, una pequeña tienda, una antigua iglesia ortodoxa, 400 personas y una rata.

O eso creen. Porque aún no han encontrado a la rata.

Bienvenidos a St. Paul. La isla tiene, apenas, 110 kilómetros cuadrados y, aunque acoge a la comunidad aleutiana más grande de todo EEUU, es especialmente conocida por su singularidad biológica. No en vano fue uno de los últimos lugares donde sobrevivieron los elefantes lanudos y, hoy en día, es un «paraíso para la observación de aves».

St. Paul, como el resto de las islas Pribilof, forma parte del «refugio nacional marítimo de vida silvestre de Alaska» desde 1982. Y motivos no faltan: se calcula que es zona de cría para medio millón de osos marinos árticos y la visitan cada años millones de aves de 329 especies distintas. Hay más cosas, claro: focas comnes, leones marinos, zorros azules, renos y un sin fin de plantas endémicas.

El problema es que la rata lo cambia todo.


Una remota isla del Caribe está descubriendo qué sucede cuando logras algo casi imposible: erradicar a las ratas

Una llamada en mitad del océano. Fue en junio. Un residente llamó a la Oficina de Conservación Aleutiana y les alertó de que había visto una rata. Aquello disparó todas las alarmas. La última vez que una rata se había colado en la isla los st.paulinos tardaron un año en encontrarla y cazarla. No había tiempo que perder.

«Inmediatamente comencé a hacer preguntas y a arrastrarme debajo del porche», explicaba al NYT Lauren Divine, directora de la Oficina. Su equipo «buscó señales de rata»; cosas como «excrementos o marcas de mordeduras», también revisaron todos los lugares donde, a priori, podría esconderse. Colocaron trampas e instalaron cámaras de campo. Además varias agencias federales activaron el protocolo diseñado para casos en los una especie invasora llega a la isla.

¿Todo esto por una rata? De hecho, todo esto por una rata que quizás ni siquiera exista. Pero es necesario. Históricamente, las ratas han sido una de las piezas clave en la degradación de ecosistemas autóctonos. «Desplaza especies de pequeños mamíferos, aves y reptiles, reduce su capacidad reproductiva y, de hecho, ha provocado la extinción de múltiples especies de vertebrados, insectos y plantas», explicaba el biólogo Álvaro Bayón.

Son animales «omnívoros, muy inteligentes y con una capacidad de socialización elevada, capaces de cooperar y de resolver problemas complejos», continuaba. Y eso es especialmente peligroso en ecosistemas insulares. Un estudio realizado por la Universidad de Lancaster estimaba que en el archipiélago británico de Chagos (siete atolones perdidos en el Índico) «la densidad de aves marinas en las islas libres de ratas puede ser hasta 720 veces mayor que en las islas invadidas».

Basta con recodar que a St. Paul se la suele llamar «la Galápagos del norte» para hacerse una idea del problema.

Una lucha que parece no tener fin. Desde hace muchos años, la comunidad (asentada en el sur de la isla) tiene medidas permanentes para detectar y neutralizar la llegada de rodeores. Las trampas tratan de blindar el aeropuerto y toda la zona portuaria. Pero, aún así, en 2018-2019 una rata logró colarse en la isla y esconderse durante meses.

Ya hay algunas zonas naturales que hemos conseguido ‘desratizar’ (de hecho, algunas están en las mismas islas aleutinas), pero son procesos que duran años y cuestan muchos millones de dólares. Los destrozos que puede causar una plaga de ratas mientras tanto es enorme.

Y es algo que no podemos permitirnos perder. En la revista Time entrevistaban a Donald Lyons, director de conservación del Instituto de Aves Marinas de la Sociedad Nacional Audubon, y su descripción de St. Paul sirve para entender el enorme valor que tiene: «Es simplemente la abundancia de vida silvestre de la que escuchamos historias o leemos relatos históricos, pero que rara vez vemos en nuestra era moderna».

Imagen |

En Xataka | Estamos luchando por la biodiversidad a ciegas: no estamos investigando donde hace más falta

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

San Juan dio inicio a su participación en los Juegos Binacionales 2025

San Juan está representada por 160 deportistas que compiten en nueve disciplinas: básquet, vóley, handball,…

noviembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

San Juan dio inicio a su participación en los Juegos Binacionales 2025

San Juan está representada por 160 deportistas que compiten en nueve disciplinas:…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Parte de rutas 11/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

La poesía toma el escenario del Chalet Cantoni con SLAM Reloj de Arena

La nueva edición de SLAM Reloj de Arena llegará este viernes a…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

El enduro sanjuanino cerró su temporada en El Pinar

Con la organización de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER)…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

El Hospital Rawson fue distinguido a nivel nacional

La certificación, otorgada por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Minería recuerda cómo acceder al Catastro Minero Digital

El Ministerio de Minería de San Juan recuerda a la comunidad minera…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

El Hospital Marcial Quiroga celebró quince años de ciencia, docencia y compromiso con la salud

El Hospital Marcial Quiroga llevó a cabo la XV edición de las…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

resultados completos del lunes 10 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Selecciones 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Ganó Argentinos y complicó a River: así están las tablas, cuando sólo falta disputarse la última fecha

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?