One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: España tiene su propio reactor de fusión nuclear. Está en Sevilla, tiene un diseño único y estará listo en 10 años
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > España tiene su propio reactor de fusión nuclear. Está en Sevilla, tiene un diseño único y estará listo en 10 años
Tecnología

España tiene su propio reactor de fusión nuclear. Está en Sevilla, tiene un diseño único y estará listo en 10 años

Última actualización: octubre 3, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

La Universidad de Sevilla está liderando un proyecto apasionante. Os hablamos de él por primera vez en febrero de 2023, por lo que es un buen momento para tomarle el pulso y comprobar cómo va diecinueve meses después. El plan SMART Tokamak persigue poner a punto un reactor experimental de fusión nuclear de tipo tokamak extraordinariamente compacto. De hecho, el acrónimo SMART procede de la denominación en inglés ‘SMall Aspect Ratio Tokamak‘.

Construir un reactor de energía de fusión compacto no es nada fácil. De hecho, ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, es gigantesco por varios buenos motivos. El más relevante es que una cámara de vacío de gran tamaño a la par que unos campos magnéticos de gran intensidad permiten estabilizar con más eficacia el plasma. Y la otra ventaja es que este diseño minimiza la pérdida de energía.

El reactor de fusión experimental SMART en el que están trabajando los ingenieros de la Universidad de Sevilla no tiene a su favor el titánico tamaño que tendrá ITER, pero esto no significa que no vaya a llegar a buen puerto. De hecho, su estrategia es radicalmente diferente a la de ITER y su diseño es sorprendentemente innovador. En cualquier caso, el desarrollo de SMART se está llevando a cabo dentro de la iniciativa internacional Fusion2Grid, por lo que los investigadores hispalenses no están solos en esta aventura. Trabajan codo con codo con los científicos del Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad de Princeton (EEUU).

El corazón del reactor SMART es la triangularidad negativa

En la fotografía de portada de este artículo podemos ver lo compacto que es SMART. Según sus diseñadores la cámara de vacío en la que se producirá la fusión de los núcleos de deuterio y tritio, los dos isótopos del hidrógeno involucrados en la reacción de fusión, no necesita ser más grande debido a que tiene a su favor la triangularidad negativa. A grandes rasgos la triangularidad identifica cuál es la geometría del plasma dentro del tokamak al ser confinado en el interior del campo magnético.


El CERN estudia una desintegración extraordinariamente exótica. Es una gran oportunidad para ir más allá del Modelo Estándar

La triangularidad negativa de SMART provoca que la sección transversal del plasma se comprima hacia el centro

Al adoptar la triangularidad positiva, que es la habitual en los reactores experimentales de fusión de tipo tokamak, la parte más ancha de la sección triangular del plasma queda fuera del centro de la cámara de vacío. Esta geometría se conoce muy bien, y funciona, aunque no es la óptima para controlar las turbulencias del plasma. Por el contrario, la triangularidad negativa de SMART provoca que la sección transversal del plasma se comprima hacia el centro, por lo que la parte más ancha queda orientada hacia el interior de la cámara de vacío.

La triangularidad negativa tiene dos grandes ventajas. Por un lado resulta muy eficaz a la hora de controlar las inestabilidades del plasma. Y, además, contribuye a distribuir el calor en la base del reactor de una manera más homogénea. Su mayor problema es que esta tecnología es aún joven y requiere mucha más investigación. Eso sí, los investigadores de la Universidad de Sevilla cuentan con el respaldo de los físicos del Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad de Princeton para desarrollar sistemas de diagnóstico de vanguardia diseñados para monitorizar el comportamiento del plasma a medida que vayan avanzando los experimentos.

Esta tecnología no solo evaluará la estabilidad del plasma; también identificará la presencia de impurezas y optimizará la eficiencia de las reacciones de fusión. Todo está en marcha, y, objetivamente, el proyecto SMART pinta bien. Al menos sobre el papel. La inversión inicial en él ha sido de algo más de cinco millones de euros, pero a lo largo de sus 10 años de desarrollo estimados presumiblemente necesitará una inversión total de unos 500 millones de euros.

Imagen | Universidad de Sevilla | Universidad de Princeton

Más información | Interesting Engineering

En Xataka | Punto para la fusión nuclear: ya está lista la tecnología que permite obtener su combustible con mucha más facilidad

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Anchipurac y el Complejo El Leoncito trabajan para acercar la astronomía a la comunidad

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac desarrolló una actividad conjunta con el…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Entregaron 125 certificados a profesionales que finalizaron las residencias en salud 2024

Se realizó en el Auditorio Eloy Camus el acto de entrega de…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Orrego entregó 2.345 netbooks a estudiantes de Rivadavia

El gobernador Marcelo Orrego, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes,…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La crítica del sindicalista argentino contra la FIFA: temporadas «interminables» y salarios «miserables»

Tras sentirse excluido por la FIFA a una reunión en la que…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Paredes, capitán y figura: el secreto del gran presente de Boca, Dybala, Scaloni y Neymar

El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Del comprobante falso al fajo de US$ 20.000: cómo llegó San Lorenzo a esta debacle y por qué Tapia sostiene a Moretti

San Lorenzo se subió a una montaña rusa hace 16 meses y…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Otra vez Italia en la cornisa: qué debe pasar para que llegue al Mundial y evite el temible repechaje

La selección de Italia, cuatro veces campeona del mundo, llega al tramo…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Es el goleador de Qarabag, equipo revelación de la Champions, y su selección debutará en el Mundial… pero él renunció

Competir, lleva una bandera simbólica. “Somos un equipo que representa la liga…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

la conexión de la transición energética

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en uno de los pilares…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?