One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: estas son todas las fechas clave
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > estas son todas las fechas clave
Tecnología

estas son todas las fechas clave

Última actualización: noviembre 4, 2024 11 Lectura mínima
Compartir

El 28 de diciembre de 2023, Xiaomi presentó en sociedad su Xiaomi SU7, el primer coche eléctrico de la compañía. Un producto que aspira a cambiar a la empresa y llevarla a un nuevo nivel. En menos de un año, sus ventas están disparadas y tiene un nuevo récord en Nürburgring. Este es el calendario de un ascenso meteórico.

Marzo de 2021. Quedan más de dos años para que sepamos todos los detalles del Xiaomi SU7 cuando Reuters sale con la noticia. Xiaomi fabricará un coche eléctrico en las instalaciones de Great Wall Motors. Entonces, los rumores llevaban tiempo cogiendo fuerza, pues en febrero un medio chino ya se hacía eco de las informaciones.

La información tuvo un impacto inmediato. La compañía lanzó un comunicado para descartar que se plantearan la fabricación de un coche eléctrico aunque sí señalaron que valoraban entrar en el negocio del automóvil de una u otra manera. El respaldo a ambas compañías fue inmediato, con subidas en bolsa de Xiaomi y Great Wall Motors.

Octubre de 2021. Lei Jun es el encargado de confirmar lo que empieza a ser un secreto a voces: Xiaomi fabricará su propio coche eléctrico. Desde entonces, el peso de los anuncios ha recaído en el CEO y fundador de la compañía. La intención es tener el coche listo en 2024, año en el que quiere producirlos en masa en algún momento entre enero y junio.

La inversión es potentísima. 10.000 millones de euros dedicados al proyecto en lso próximos 10 años. Entonces, todavía no se sabía si el coche era una berlina, un SUV y cuánto de vehículo renombrado habría, ya que en 2013 la empresa ya intentó hacer esta última jugada bajo su submarca Redmi.

Noviembre de 2021. Xiaomi no sólo confirma que fabricará un coche eléctrico, también adelanta cuáles son sus objetivos de ventas. De nuevo, es Reuters quien tiene acceso a la información y la agencia que empieza a desvelar datos de la hoja de ruta de la compañía.

Al contrario de lo esperado, no es Great Wall Motors quien ensamblará los coches. La planta, aseguran, se levantará en el distrito Beijing E-Town, zona de negocios y desarrollo tecnológico impulsada por la administración china. Aseguran que el objetivo es producir 300.000 coches en 2024.

28 de diciembre de 2023. Anunciado dos días antes, el Xiaomi SU7 se deja ver (oficialmente) en un evento de cuatro horas de duración donde la compañía apunta y dispara a los reyes del mercado: Tesla y Porsche. «Trabajando duro los próximos 15 a 20 años, nos convertiremos en uno de los 5 principales fabricantes de automóviles del mundo», asegura Lei Jun durante la presentación.

El coche llega con versiones relativamente asequibles, desde 27.000 euros al cambio directo. Se presenta con una versión de 295 y una más potente de 664 CV, con una batería de asociaciones con empresas occidentales con gran tradición en el sector, una conducción autónoma muy avanzada y baterías de 73,1 kWh y 101 kWh para homologar hasta 800 kilómetros, según el ciclo de homologación chino.

Según Lei Jun, sólo han pasado 1.003 días desde que la marca aprobara su plan para tener un coche eléctrico en el mercado.


Xiaomi ha conseguido fabricar un coche masivamente en menos de tres años. Así es como lo ha conseguido

Abril de 2024. El Xiaomi SU7 llega a los primeros dueños. La locura por recibir el primer coche de la compañía está completamente desatada. Con un evento en la propia fábrica donde se fabrica el coche, la empresa china hace entrega del mismo a un grupo de afortunados. Los que compren ahora el coche tendrán que esperar siete meses para conseguirlo.

Las imágenes son el resultado de una aceptación enorme por parte de los clientes potenciales. La marca asegura que en los primeros cuatro minutos había recibido 10.000 pedidos del coche. A los siete minutos se habían completado 20.000 reservas y la frontera de las 50.000 reservas se rebasó a los 27 minutos.

En tota, 88.898 pedidos en 24 horas. Para hacernos una mejor idea, sólo en el mes de marzo de este año, España había matriculado 94.840 coches… de todo tipo de energías, desde diésel a eléctricos puros. Según Xiaomi se estaban registrando solicitudes en sus tiendas para realizar entre 90 y 120 pruebas dinámicas al día y para ellas había que esperar entre dos y cinco días.

Julio de 2024. Los primeros resultados de estas ventas masivas ya se dejan notar. Sólo en el mes de junio, la compañía ya había conseguido colocar en el mercado más de 10.000 unidades, después de los meses de abril y mayo donde se superaron las 7.000 y las 8.000 unidades, respectivamente. Apuntan a que, a final de año, se colocarán entre los 10 mayores fabricantes de China.

Ya se habla de que Xiaomi dejará atrás la cifra de 100.000 unidades fabricadas el primer año y empiezan a apuntar a un objetivo de 120.000 unidades. Los turnos en la planta productora ya se están doblando y empieza a correr el rumor de que se quiere ampliar ésta para sacar adelante un mayor volumen de vehículos.

Agosto de 2024. Si las cifras de ventas se han disparado, era de esperar que los ingresos hicieran lo propio. Convertida en la startup que más coches eléctricos vende, los ingresos por ventas de sus productos se elevan a 12.500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 32% por encima de las previsiones y las acciones han seguido creciendo otro 16%.

Pese a ello, Xiaomi se enfrenta al verdadero reto: conseguir que su coche eléctrico sea viable. Porque una cosa son los ingresos y otra los beneficios. En Reuters aseguran que la compañía pierde unos 8.000 dólares por unidad producida. Como en toda economía de escala, es un riesgo a correr antes de conseguir la producción suficiente para alcanzar beneficios.

El motor. Ese mismo mes de agosto, Xiaomi presenta su motor V8s, el primer motor para coche eléctrico fabricado por la compañía. Hasta ahora, las unidades que se han puesto en el mercado cuentan con motores eléctricos de proveedores externos, este es el primero desarrollado específicamente por la compañía.

Es el propulsor que llevará el Xiaomi SU7 Ultra, el que promete ser el coche eléctrico más potente de la compañía y cuyo prototipo fue presentado en julio de 2024. Las cifras, como suele ser habitual, vuelven a ser apabullantes. Alcanza las 27.200 rpm (la cifra más alta del mercado) y puede entregar hasta 578 CV combinado con las últimas baterías de CATL que garantizan un altísimo rendimiento, incluso, por debajo del 20% de capacidad.

28 de octubre de 2024. Después de varios intentos abortados por la lluvia, Xiaomi consigue lanzar el prototipo del Xiaomi SU7 Ultra al asfalto de Nürburgring. Consigue colarse como el coche eléctrico y el «cuatro puertas» (entre los prototipos) más rápidos del circuito.

Su tiempo de 6′ 46″ 874 es estratosférico. Le mete 40 segundos al Tesla Model S Plaid pero, al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que estamos ante un coche diseñado por y para conseguir el mejor tiempo posible en el mítico trazado. Con todo, es un aviso serio para los fabricantes tradicionales.

29 de octubre de 2024. La compañía presenta el Xiaomi SU7 Ultra en el mismo evento en el que presenta los últimos Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Pro, los Xiaomi Watch S4 o HyperOS 2.0. Una presentación nada tradicional para un coche muy poco convencional.

El Xiaomi SU7 Ultra se confirma como uno de los coches eléctricos más avanzados del mundo. Sus tres motores eléctricos le aportan 1.548 CV de potencia, cubre el 0 a 100 km/h en 1,98 segundos y el 0 a 200 km/h en 5,86 segundos. Su velocidad punta es de 350 km/h.


Xiaomi tenía el reto de convencer con la autonomía de su coche eléctrico: las primeras pruebas en condiciones reales lo confirman

Las previsiones. Y a menos de dos meses para que termine 2024, las buenas noticias para Xiaomi pueden no haber terminado. Con el anuncio de la última versión de su coche eléctrico, Xiaomi también confirmó que ya habían superado la frontera de las 20.000 unidades entregadas mensualmente.

Los números la sitúan entre las 10 compañías chinas que más coches venden, por encima de NIO y muy cerca de XPeng. Si todo marcha según lo esperado, el objetivo de 100.000 unidades vendidas no será más que cosa del pasado. Con más de 75.000 unidades entre abril y octubre y a un ritmo de más de 20.000 unidades mensuales, la cifra a finales de 2024 estará muy cerca de los 120.000 coches producidos.

Foto | Xiaomi

En Xataka | He visto de cerca el coche eléctrico de Xiaomi: el SU7 es la clara prueba del futuro de la marca

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

“La Fiesta del Sol muestra quiénes somos y todo lo que impulsa nuestra matriz productiva”

En la tarde de este viernes 21 de noviembre, y con un amplio marco de…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

“La Fiesta del Sol muestra quiénes somos y todo lo que impulsa nuestra matriz productiva”

En la tarde de este viernes 21 de noviembre, y con un…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Franco Colapinto, en vivo: la última práctica del Gran Premio de Las Vegas

De manera atípica, la actividad de la F1 en Las Vegas comenzó…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?