One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hace 250 millones de años, el 80% de especies de la Tierra desaparecieron. Estos investigadores creen que fue un HiperNiño
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hace 250 millones de años, el 80% de especies de la Tierra desaparecieron. Estos investigadores creen que fue un HiperNiño
Tecnología

Hace 250 millones de años, el 80% de especies de la Tierra desaparecieron. Estos investigadores creen que fue un HiperNiño

Última actualización: septiembre 19, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

Hace unos 250 millones de años, el mundo se quedó vacío. Fue una hecatombe en el sentido más literal de la palabra. El 80% de las especies marinas y en torno al 70% de las especies vertebradas terrestres desaparecieron en la que fue la extinción masiva más grande ocurrida en la historia del planeta.

Lo más terrible es que no sabemos por qué ocurrió.

¿No sabemos por qué ocurrió? Por supuesto que los científicos tienen teorías: la más conocida culpa de la extinción a un calentamiento provocado por la emisión masiva de gases invernadero producida por un descomunal episodio de vulcanismo que cubrió de lava casi todo lo que hoy llamamos Siberia.

El motivo es obvio: la coincidencia temporal casi perfecta entre la segunda fase del macro-evento volcánico y el comienzo de la extinción. Además, el guión era predecible: «lluvia ácida, pérdida de oxígeno de los océanos y, lo más importante, temperaturas más allá de los niveles de tolerancia de casi todos los organismos».


Los expertos llevan años advirtiéndonos sobre la “sexta extinción masiva”. Cada vez tienen más pruebas de su existencia

Sin embargo, no todo encaja. Lo más evidente es que sabemos que la Tierra ha vivido episodios volcánicos similares al siberiano y nunca hemos visto una extinción como esa. Pero hay cosas más sutiles: «cuando los trópicos se calentaron demasiado, ¿por qué las especies no migraron a latitudes más altas y más frías (como está sucediendo hoy)? Si el calentamiento fue repentino y rápido, ¿por qué las especies terrestres se extinguieron decenas de miles de años antes que las del mar?».

Literalmente eso fue lo que se preguntaron tres investigadores británicos (Alex Farnsworth, David Bond y Paul Wignall) justo antes de tratar de encontrar una respuesta.

Poner toda la carne (computacional) en el asador. Los investigadores simularon el clima y las condiciones meteorológicas hace 252 millones de años. La primera sorpresa es que el mundo parecía mucho más propenso a las temperaturas y las precipitaciones extremas. El motivo, fundamentalmente, es que en el centro de Pangea las inercias que vemos en el centro de los continentes (poca humedad, temperaturas extremas) estaban elevadas a la máxima potencia.

Lo que han descubierto es que el océano se calentaba y se enfriaba con una estructura muy parecida a El Niño.

Volcanes + El Niño. Según sus modelos, el equilibrio planetario se iba equilibrando hasta que Siberia metió una enorme cantidad de CO2 en la atmósfera y eso disparó los efectos de ese El Niño prehistórico. Eso es lo que explica que los animales terrestres desaparecieran antes: cada impacto climático degradaba más los ecosistemas de Pangea y, en pocos años, los bosques pasaron a la historia pastos de las llamas.

Hablamos de temperaturas de hasta 60 grados. El problema es que, a medida que el macrocontinente se destruía, la calidad de vida en el mar empezó a empeorar. Jaque mate.

¿Hay paralelismos con nuestro mundo? Es inevitable preguntárselo cuando hablamos de la fuerza de El Niño en el contexto de un rápido aumento de CO2, pero parece precipitado. Hasta donde sabemos, en el mundo contemporáneo no hay espacio para que se den fenómenos de este calado.

Sin embargo, es bueno recordar el potencial térmico de El Niño y su capacidad para poner patas arriba las sociedades contemporáneas. Más aún ahora que, con La Niña desaparecida, no tenemos muy claro hacia dónde se dirige el planeta.

Imagen | Javier Miranda

En Xataka | Pangea, el gigantesco continente único, redibujado en función de las fronteras del presente

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Franco Colapinto largará en el puesto 16 en la carrera sprint de este sábado

SAN PABLO, Brasil.– La prueba de clasificación para la carrera sprint del…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Seguridad celebró el primer año de la Escuela de Tiro

La Escuela de Tiro “Oficial Ayudante Eduardo Alfredo Rodríguez” cumplió un año…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Melisa Mulet es campeona mundial de Tang Soo Do

Un par de semanas antes de emprender su viaje a Colombia, Melisa…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Un sanjuanino intercambió experiencias de geotecnia minera tras su trabajo en Brasil

En el marco del programa Sanjuaninos en el Exterior, impulsado por el…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Comienzan a tomar forma los miradores que transformarán Punta Negra

Las primeras estructuras del nuevo circuito de miradores en el Dique Punta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

El fin de la lucha contra la incertidumbre y el inicio de un camino distinto: cláusulas estrictas y un auto totalmente nuevo

SAN PABLO, Brasil (enviado especial).- Y lo consiguió. Tras poco más de…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

capacitación intensiva para potenciar proyectos

Comenzó la capacitación intensiva de Emprendedora del Sol 2025, una iniciativa conjunta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

Con la confirmación de Colapinto, cuáles son las cuatro butacas que todavía no tienen dueño para 2026

Con la confirmación de Franco Colapinto como segundo piloto de la escudería…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Adriana Quiroga ganó medalla de oro en torneo de atletismo en México

En la ciudad de México, comenzó a disputarse el Campeonato Norte, Centroamericano…

Por admin noviembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?