One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hay empresas experimentando con hacer públicos los salarios de todos sus trabajadores. Y les está yendo muy bien
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hay empresas experimentando con hacer públicos los salarios de todos sus trabajadores. Y les está yendo muy bien
Tecnología

Hay empresas experimentando con hacer públicos los salarios de todos sus trabajadores. Y les está yendo muy bien

Última actualización: septiembre 17, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

El secreto salarial es una de las mejores herramientas de negociación para las empresas, que pueden negociar las retribuciones de los empleados de forma personalizada. Eso da lugar a que, dos empleados realizando la misma tarea, puedan tener retribuciones muy diferentes.

La Directiva 2023/970 del Parlamento Europeo, también conocida como Ley de transparencia salarial, tiene como objetivo hacer públicos los rangos salariales de todos los empleados de una empresa con el objetivo de evitar desigualdades por motivos de edad o sexo. Fast Company publicaba un artículo mostrando un caso de éxito de esta política de transparencia, haciendo partícipes a los empleados de la gestión de la empresa. El resultado más inmediato fue un incremento en los niveles de compromiso y responsabilidad en sus puestos.

Exponer salarios mejora la captación de talento. Tradicionalmente, existe una gran resistencia a hablar de salarios públicamente. Las empresas son las primeras beneficiadas por esa opacidad, ya que le permite negociar de forma individual los salarios, pero también pierde muchos beneficios por el camino. Sobre todo, en lo relativo a la captación y retención de talento. Solo un 12,6% de las empresas ofrecen información salarial en las ofertas de trabajo, según un informe de PayScale de 2021.

Hacer públicos los rangos salariales de sus empleados hace que una empresa gane muchos enteros en cuanto a reputación y resulte más atractiva para los nuevos empleados. Sin embargo, esta transparencia salarial juega en contra de las pymes, que no pueden pagar salarios tan altos como en las grandes compañías y los candidatos van a preferir optar a puestos mejor retribuidos.



El salario medio anual que cobran los empleados de las "siete magníficas” de la tecnología, explicado en un gráfico

Un caso de éxito: Work Program Architects, El estudio de arquitectura estadounidense Work Program Architects ubicado en Norfolk (Virginia), lleva casi 14 años implementando una política no solo de transparencia salarial, sino que, como ellos denominan, «es una política de libros abiertos«. Es decir, no solo comparten con sus empleados los rangos salariales de todos los empleados, sino que también los hacen partícipes de la información financiera de la empresa.

Este enfoque no solo ha permitido a la empresa atraer y retener talento con una tasa de retención del 79%, sino que también ha generado una serie de beneficios adicionales. La política de transparencia salarial ha sido clave para mejorar la educación financiera entre los empleados y fomentar una cultura de pertenencia y de «propiedad» entre los empleados.

Se acabaron los malos rollos en los pasillos. Los fundadores del estudio de arquitectura habían observado los efectos negativos del secretismo salarial en sus anteriores lugares de trabajo. Las conversaciones en los pasillos y fuera del horario laboral sobre las diferencias salariales minaban la moral de un equipo, afectando así los proyectos y la empresa en su conjunto.

La receta es ser transparente. El estudio adoptó la transparencia desde el primer momento, e incluso antes de establecer una relación laboral. Cuando un candidato ya ha avanzado a las últimas fases del proceso de selección para un nuevo puesto, se le muestra toda la información financiera de la empresa, incluyendo los rangos salariales de todos los empleados. Según cuenta su responsable, esto se hace justo antes de que el candidato acepte el puesto y se negocie la retribución.

En esa fase, se discuten las responsabilidades del cargo y se le pide al candidato que proponga una oferta salarial basada en cómo se percibe dentro de la empresa. Si ambas partes llegan a un acuerdo, se formaliza la contratación. Ese proceso de transparencia salarial no garantiza que los empleados vayan a recibir de entrada el salario más alto del mercado, pero sí asegura que todos en la empresa van a recibir un pago justo por su trabajo, lo cual muchos consideran un valor añadido.


Más responsabilidades con el mismo salario: las empresas dejan paso al "Gran Estancamiento" congelando los ascensos

Salarios transparentes, ascensos consensuados. La transparencia en el estudio que protagoniza el artículo no termina con la contratación. La empresa fomenta el debate interno constante sobre méritos y compensaciones. Un comité rotativo, formado por distintos miembros de la empresa, discute abiertamente quién ha mostrado progresos, quién merece un aumento y cuánto debería ser ese incremento, basándose en el rendimiento financiero general de la empresa.

Los resultados de estas discusiones se comparten en la siguiente reunión general con todo el equipo, donde se comparte la situación financiera de la empresa, proporcionándoles una visión clara de los desafíos y logros económicos de la organización. Este enfoque ayuda a conectar el trabajo de cada empleado con la rentabilidad de la empresa y a comprender cómo influye en su propio salario y bonificaciones. Esto afianza el sentimiento de pertenencia que consolida el compromiso de los empleados.

Convertir a los empleados en propietarios. Uno de los efectos que ha observado el estudio a raíz de la implantación de la transparencia salarial ha sido el fomento de la confianza y la creación de una cultura más abierta. Los gerentes confían más en que los empleados serán responsables de su tiempo y de los recursos de la empresa. Por su parte, los empleados confían en los gerentes, incluso si no están de acuerdo con todas las decisiones.

Los fundadores del estudio de arquitectura, observaron que, al compartir la información financiera, los empleados comenzaron a comportarse más como propietarios de la empresa. Esta mentalidad de «dueño» no solo benefició a la empresa en términos de rendimiento, sino que también creó un sentido más profundo de responsabilidad y compromiso entre los empleados. Por lo que, el siguiente paso lógico fue convertir a los empleados más veteranos y comprometidos en propietarios reales.

De empresa a cooperativa. La empresa comenzó siendo un proyecto de dos asociados, pero en 2020, gracias a la política de transparencia salarial, pasaron a ser ocho propietarios, incorporando a seis empleados con voz y voto en las decisiones financieras de la empresa.

En la actualidad ya son 13 propietarios, incrementando el número de empleados que han cambiado su status. El objetivo de la empresa es que todos sus empleados sean propietarios con el tiempo, aportando todo su talento para colocar a la empresa en la mejor situación posible.

En Xataka | Los CEOs mejor pagados de la industria tecnológica, reunidos en un sencillo gráfico

Imagen | Unsplash (Marvin Meyer)

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Messi + 23: los convocados por Scaloni, con dos novedades y una ausencia poco habitual

El entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Anuncio inminente: sin Briatore, este viernes Alpine informaría que Colapinto será piloto titular en 2026

SAN PABLO, Brasil.– La Fórmula 1 tuvo este jueves, en el circuito…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Paredes y Juanfer hablaban del Boca-River hasta que irrumpió Chiqui Tapia y sorprendió a todos con dos anuncios

En una escena poco habitual para la previa de un superclásico, el…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Se presentó el Campeonato argentino juvenil de rugby M17

Durante los días 16, 19 y 23 de noviembre, el San Juan…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?