One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hemos logrado que unas bacterias evolucionen en laboratorio. Esto podría ayudarnos a comprender otro tipo de enfermedades
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hemos logrado que unas bacterias evolucionen en laboratorio. Esto podría ayudarnos a comprender otro tipo de enfermedades
Tecnología

Hemos logrado que unas bacterias evolucionen en laboratorio. Esto podría ayudarnos a comprender otro tipo de enfermedades

Última actualización: septiembre 25, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

Las bacterias son uno de esos organismos que podemos encontrar en lugares que en principio consideraríamos hostiles a la vida tal y como la conocemos. Un nuevo trabajo de investigación nos muestra la sorprendente capacidad de adaptación de esos seres unicelulares y nos muestra que las bacterias también tienen un sentido que no habíamos visto en este contexto: la capacidad de responder a la acidez.

Adaptación rápida. Un experimento en laboratorio ha permitido a un grupo de científicos observar un proceso evolutivo en una colonia de bacterias. Esta mutación se desata como respuesta a un cambio en el nivel de acidez en su entorno y permite a las bacterias responder a estas alteraciones.

El ciclo del hambre y de la abundancia. En su experimento, el equipo responsable del estudio tomó una colonia de bacterias perteneciente a la especie Escherichia coli (una vieja conocida por estar presente en nuestro cuerpo y por contar con variantes patógenas). La colonia de bacterias se sometió a una serie de ciclos en los que se alternaban periodos de abundancia de recursos con periodos de escasez.

Durante los periodos de escasez, los niveles acídicos aumentan en la colonia, tanto a nivel intracelular como a nivel extracelular. Es decir, el pH disminuye.


Al fin hemos descubierto el sexto sabor. El único problema es que si no eres una mosca no podrás disfrutarlo

Cambios internos. Al introducir estos ciclos, el equipo halló un cambio en la bioquímica de estas bacterias, explica el equipo. Un cambio que se daba en la proteína Rho, en la cual un aminoácido de arginina pasaba a convertirse en uno de histidina. La proteína Rho desempeña un rol en la finalización de la transcripción del RNA.

Las consecuencias de este cambio no resultaron evidentes en un comienzo al equipo. Sin embargo un estudio más exhaustivo permitió observar que los cambios en esta proteína no venían solos.

Se dieron cuenta de que los cambios en Rho se correlacionaban con la mutación de un gen denominado “ydcI”. Estos cambios arrojaban algo de luz, ya que, aunque no sea mucho lo que sabemos de este gen, añade el equipo, existen indicios de que su papel se encuentre en la homoeostasis de los niveles de acidez.

Dentro y fuera del laboratorio. Tras el análisis in vitro, el equipo pasó a la búsqueda de la mutacióin in vivo. La buscaron en una bacteria menos conocida, Bartonella bacilliformis, causante de la enfermedad de Carrión. El motivo es que ya sabíamos que esta bacteria era capaz de sentir cambios en el nivel de acidez, ya que tiene que adaptarse a estos cuando pasa del interior alcalino de los insectos al pH neutro propio de la sangre humana.

También buscaron en las esponjas marinas. En este caso, el motivo es que estos organismos pueden hallarse cerca de fuentes hidrotermales, donde las aguas pueden también cambiar su acidez en función de las mareas y de la actividad hidrotermal.

El equipo halló este tipo de mutaciones en ambos contextos. Los detalles de su análisis pueden consultarse en un artículo publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

No solo infecciones. Podría asumirse que las  aplicaciones médicas de este descubrimiento estarían en la cura de enfermedades infecciosas. Pero quizás no: las mutaciones de arginina a histidina también han sido detectadas en células cancerígenas.

En Xataka | La caída en la fertilidad tiene un nuevo sospechoso: el virus del papiloma humano

Imagen | CDC/Janice Haney Carr

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

los niños de la UNSJ en un viaje musical por el universo

El Centro de Creación Artística Coral de la Universidad Nacional de San Juan presenta “Un…

noviembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

los niños de la UNSJ en un viaje musical por el universo

El Centro de Creación Artística Coral de la Universidad Nacional de San…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

resultados completos del viernes 07 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

resultados completos de la última jornada de competencia

Este sábado 08 de noviembre finalizó el Campeonato Panamericano de Clubes 2025,…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Así están las tablas: los que ya entraron en la Copa 2026, los playoffs y qué necesita River

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Fútbol, goles y personalidad: Boca tuvo un poco más de todo ante un River sin alma, entregado

Un Boca más entero, de cuerpo y mente, con algunas individualidades inspiradas…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Úbeda apostó al engaño para ganarle el clásico a Gallardo: un enganche indescifrable

Exequiel Zeballos fue la figura en la Bombonera por el gol y…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

El hincha de Boca que se cayó y se levantó mil veces hasta que un día la Bombonera lo ovacionó

Algunos superclásicos se recuerdan por el resultado. Otros, por el contexto. Pero…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas y un triunfo con autoridad ante Gales: lo mejor y lo peor del primer examen de la gira

El resultado que devolvieron las refulgentes pantallas del Millennium de Cardiff no…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas vapulearon a Gales por 52-28 y arrancaron de la mejor manera la ventana internacional

Se trataba de un partido clave para Los Pumas: en su primer…

Por admin noviembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?