One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La comida sabe muy diferente en el espacio. El motivo es más intrigante de lo que parece: el confinamiento
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > La comida sabe muy diferente en el espacio. El motivo es más intrigante de lo que parece: el confinamiento
Tecnología

La comida sabe muy diferente en el espacio. El motivo es más intrigante de lo que parece: el confinamiento

Última actualización: noviembre 27, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Suele decirse que la comida sabe distinto (peor) en los aviones. Esto se debe a factores como los menores niveles de humedad y presión que se dan en las cabinas de los aviones. Si esto es cierto para los aviones, cabe imaginar que también puede serlo para la exploración espacial.

Un estudio culinario. Ahora un nuevo estudio ha analizado los determinantes de los cambios en el gusto que perciben los astronautas cuando se alimentan en el espacio, para dar con un nuevo factor: el confinamiento. El equipo observó que los espacios confinados como las naves espaciales intensifican los aromas, afectando así a la experiencia culinaria.

Una comparación no tan sencilla. Si sabemos que la comida de avión sabe distinta la que consumimos a ras de suelo es por dos motivos: primero: volar se ha convertido en algo más o menos asequible, por lo que mucha gente ha podido probar los alimentos servidos en pleno vuelo. El otro motivo es que los platos que podemos consumir en los aviones no distan mucho de los que encontramos en otros contextos.

Sin embargo, conocer cómo reacciona nuestro sentido del gusto en el espacio es algo más complicado: primero porque menos gente ha viajado al espacio: menos de un millar de seres humanos ha cruzado la última frontera en los casi 65 años desde el viaje de Yuri Gagarin. En segundo lugar, porque los viajes espaciales implican la necesidad de adaptar algunos alimentos para su consumo en “gravedad cero”.


Es posible que la NASA no tenga que destruir la ISS en 2030. El último fallo detectado apunta a un final prematuro: se hizo mayor

Experiencia inmersiva. El experimento contó con 44 participantes a los que sometió a una “cata” en dos contextos distintos. El primero, explica el equipo responsable del estudio, los participantes se sentaron en sillas reclinadas que simulaban la pistura de los astronautas en microgravedad. En un segundo la inmersión es virtual: una sumulación del “entorno confinado” de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Los participantes fueron expuestos a una serie de aromas: vainilla, almendra, limón, eucalipto o vinagre, entre otros. Los detalles de experimento fueron publicados en un artículo para la revista Food Research International.

La importancia del ambiente. En el artículo también se describen los resultados del estudio. El equipo observó que los participantes tendían a percibir los aromas de forma más intensa cuando se encontraban en el escenario de realidad virtual (VR), en comparación con el escenario que simulaba microgravedad. Encontraron una excepción en el aroma del té de limón o citronela, aroma que era percibido con menor intensidad en la simulación de realidad virtual.

Misiones más llevaderas. Este no es el primer experimento realizado por el equipo responsable del estudio y su intención es que tampoco sea el último. Existe aún un importante margen de mejora a la hora de replicar las condiciones a las que se ven expuestos los astronautas.

Este tipo de estudios debería servir para comprender mejor los mecanismos que imperan cuando consumimos alimentos en contextos que no son habituales. Esto va más allá del espacio: puede aplicarse a contextos de aislamiento o confinamiento asimismo.

“Nuestros hallazgos sugieren que una simulación utilizando VR y la postura de microgravedad pueden ayudar en el entrenamiento de los astronautas para adaptarse psicológicamente a los espacios de alimentación confinados y remotos, y a personalizar las experiencias culinarias para estos, así como para individuos confinados en la Tierra, para mejorar su bienestar,” explicaba en una nota de prensa Lisa Newman, miembro del equipo responsable del estudio.

En Xataka | Un astronauta de la NASA permanece hospitalizado tras regresar del espacio en una nave Crew Dragon de SpaceX

Imagen | RIMT / NASA

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Expectativa: los posibles rivales de Argentina en el Mundial 2026, según el orden de bombos

A falta de dos repechajes que completarán la nómina de los 48…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El Hospital Marcial Quiroga profundiza su compromiso con la mejora continua con la II Jornada de Calidad

El Hospital Marcial Quiroga desarrolló la II Jornada de Calidad, organizada por…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Efectivos penitenciarios concluyeron el primer Curso de Seguridad Integral

El primer Curso de Capacitación en Seguridad Integral se llevó a cabo…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Frana y la íntima historia que lo une al capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis

BOLONIA (Enviado especial).- Michael Kohlmann tiene 51 años. Nació en Hagen, una…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El arte sanjuanino se destaca en la Feria de Arte de Salta

La segunda edición de la Feria de Arte de Salta (FAS) se…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre

El Ministerio de Educación informa que las personas que poseen Contratos Administrativos…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Fran Cerúndolo, antes de Alemania: la rivalidad con Zverev, las charlas con Del Potro y por qué no mira sus partidos

BOLONIA (Enviado especial).- La llovizna y los frescos diez grados o el…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Balance positivo en los Juegos Binacionales 2025 para San Juan

San Juan, el pasado viernes 14 de noviembre, cerró su participación en…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El gobernador entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas

El gobernador Marcelo Orrego encabezó un acto en el que se entregaron…

Por admin noviembre 19, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?