One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La extinción del plátano parecía inevitable, pero ahora ya no está tan claro: tenemos una nueva variedad
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > La extinción del plátano parecía inevitable, pero ahora ya no está tan claro: tenemos una nueva variedad
Tecnología

La extinción del plátano parecía inevitable, pero ahora ya no está tan claro: tenemos una nueva variedad

Última actualización: octubre 24, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

El plátano, tal y como lo conocemos, está en peligro de extinción. Productores, comercializadores e investigadores llevan tiempo tratando de dar con una solución para evitar que semejante manjar se nos pierda por el camino. Hace un año contamos que dos científicos belgas en mitad de una selva pueden tener buenas noticias. Ahora, desde un laboratorio en Países Bajos, parece que han ido más allá.

La noticia. Un equipo de investigadores liderado por Gert Kema, de la Wageningen University, ha desarrollado lo que han denominado como Yelloway One, una nueva variedad de plátano resistente a la fusariosis tropical (TR4) y la sigatoka negra, las dos grandes lacras que amenazan a la fruta, enfermedades las dos que han devastado la industria bananera, en particular la variedad Cavendish, que domina el mercado mundial y es el “plátano común”.


Hace 7.000 años los plátanos tenían semillas y casi no eran comestibles. La ciencia aún estudia cómo llegaron a lo que son hoy

La intrahistoria. Lo hemos contado en más de una ocasión. El problema de la banana viene de lejos, para ser más exactos, hacia mitad del siglo XX, cuando la variedad de plátano más consumida en el mundo era la Gros Michel. Por aquel entonces todo iba de fábula: un enorme mercado internacional en torno a la banana y un futuro aún más próspero para agricultores, comerciantes y consumidores.

Pero todo se fue al garete por culpa de un hongo. De repente, la enfermedad de Panamá empezó a devastar las plantaciones de Gros Michel y, en menos de diez años, aquella lacra arrasó con la variedad hasta el punto de que hoy es prácticamente imposible encontrarla. De hecho, solo hubo una buena notica: el Cavendish, un plátano que tenía muchas virtudes, pero, sobre todo, que era extremadamente resistente a la enfermedad. Para que nos hagamos una idea, en la actualidad es más del 95% del plátano que se consume en el planeta.

La criptonita del Cavendish. Sin embargo, y aunque esta variedad parecía disfrutar de inmunidad ante las plagas, al final no ha resultado así. En los últimos años han surgido enfermedades que sí le afectan. Por ejemplo, la sigatoka negra, una plaga que «ennegrece las hojas, imposibilita la fotosíntesis y reduce a más de la mitad el rendimiento de las plantaciones»; una, además, muy difícil de combatir.

Y por encima de todas, un mal ya conocido: la vuelta de la enfermedad de Panamá. Más concretamente, la de una variedad del hongo maldito (la Tropical Race 4) que sí afecta al Cavendish. La TR4 ya ha arrasado las plantaciones del sureste asiático y parece que es cuestión de tiempo que cruce el Atlántico. De ahí las prisas por encontrar una solución en forma de otras variedades.

Yelloway One. En esas están dos investigadores en la selva de Australia, donde se cree que dos variedades silvestres (y algo diferentes al plátano de nuestros días) podrían ser la respuesta. Y luego está la apuesta de laboratorio, encabezada por el último anuncio. Yelloway One se creó mediante técnicas convencionales de reproducción cruzada combinadas con análisis genético moderno, lo que aceleró el proceso. Estas nuevas bananas, actualmente en fase de pruebas en invernaderos en los Países Bajos, serán cultivadas en zonas afectadas como Filipinas e Indonesia para evaluar su desempeño en ambientes naturales.

Tal y como cuentan, utilizaron información sobre la resistencia a enfermedades, el color, el rendimiento y otras características de los plátanos como una especie de “sistema Lego”. «Podemos identificar los bloques que se requieren para recrear o mejorar un tipo particular de plátano», explican. También están utilizando análisis genéticos para buscar parientes de Cavendish que puedan cruzar con Yelloway One.


Si la pregunta es qué hacer con los millones de plátanos que Canarias tira todos los años, ya hay quien lo tiene claro: vino

Sostenibilidad agrícola. Yelloway One es también el primer logro de la iniciativa Yelloway, cuyo objetivo es crear un flujo constante de variedades de bananas y plátanos resistentes y genéticamente diversos. Esto no solo protege contra enfermedades, sino que, en teoría, también aumenta la sostenibilidad de los cultivos, permitiendo a los agricultores afrontar mejor los cambios climáticos y las amenazas emergentes.

El proyecto es particularmente significativo para pequeños agricultores en África, Asia y Sudamérica, ya que se espera que lleguen más variedades resistentes en los próximos años, reduciendo la vulnerabilidad del sector bananero a enfermedades y amenazas ambientales.

Un proyecto que es una colaboración entre Chiquita, KeyGene, MusaRadix y la Universidad de Wageningen, bajo el compromiso de compartir la tecnología con otros productores bananeros en todo el mundo, garantizando que todos los actores del sector puedan beneficiarse de estas innovaciones. Ojalá sea cierto, porque la introducción de Yelloway One promete, no solo salvar plantaciones, sino transformar la industria bananera global hacia una mayor resiliencia y diversidad.

Imagen | Dominio Público, Wilfredor

En Xataka | El plátano tiene los días contados tal y como lo conocemos. Una variedad australiana diminuta quiere salvarlo

En Xataka | Resolviendo científicamente uno de los grandes dilemas del plátano: si es bueno comerlo a diario o no

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El mes de la diabetes cerró con actividades en todos los centros de Salud

En 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes,…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Parte de rutas 19/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Runners sanjuaninos presentes en la Patagonia Bariloche UTMB

Bariloche, un escenario ideal para el trail running sumó una nueva competencia…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

San Juan se quedó con el segundo lugar en el Regional Centro Norte de Goalball

El equipo de goalball de la Secretaría de Deporte, perteneciente al programa…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Orrego presenció el ensayo del show central de la FNS y entregó remeras a los artistas

En vísperas del comienzo de la Fiesta Nacional del Sol, el gobernador…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Más de un centenar de varones participó de las acciones preventivas por cáncer de próstata

Este lunes 17 de noviembre -en el marco del Día Mundial de…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El mes de la diabetes cerró con actividades en todos los centros de Salud

En 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes,…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

San Juan recibe el Argentino Juvenil de rugby

La acción del Argentino Juvenil 2025 continuará este miércoles 19 de noviembre…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Las propuestas del Auditorio Juan Victoria

El Auditorio Juan Victoria se prepara para ofrecer al público tres diferentes…

Por admin noviembre 19, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?