One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: la teoría que aspira a unificar la física
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > la teoría que aspira a unificar la física
Tecnología

la teoría que aspira a unificar la física

Última actualización: septiembre 18, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Elaborar una descripción de la gravedad en la escala en la que se produce la interacción entre las partículas es muy difícil. Muchos físicos trabajan en esta área desde hace décadas, y los resultados llegan. Llegan con lentitud, como cabe esperar cuando la entidad de los retos que es necesario abordar es casi titánica, pero llegan. Hace tan solo dos días os hablamos de la gravedad difusa y su papel en la reconciliación de la relatividad general y la mecánica cuántica, por lo que nos parece que es un buen momento para repasar un experimento interesantísimo del que os hablamos por primera vez en febrero de este año. En cualquier caso, antes de hacerlo nos interesa afianzar bien algunos conceptos básicos.

El primero de ellos es la gravedad cuántica. Podemos definir esta disciplina como la teoría de la física que aspira a unificar la gravedad tal y como la describe la teoría general de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica. Es, en definitiva, una teoría del todo que intenta explicar cuáles son los mecanismos que dirimen el comportamiento de la gravedad en la escala de las partículas subatómicas. El problema es que hasta ahora la gravedad tal y como la entendemos desde Einstein solo funciona bien en el mundo macroscópico con el que estamos familiarizados.

La teoría de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles son dos de las teorías cuánticas de la gravedad más respaldadas actualmente. El problema es que ninguna de las dos ha conseguido demostrar de forma fehaciente si es correcta, a pesar de que ambas han logrado algunos éxitos notables. En este ámbito también es importante que no pasemos por alto la teoría poscuántica de la gravedad clásica de Oppenheim, que a grandes rasgos propone modificar la teoría cuántica de manera que sea capaz de convivir con la relatividad general respetando los mecanismos que dirimen la interacción entre los objetos con masa y el continuo espacio-tiempo.

Un gran paso que nos acerca a la gravedad cuántica y a una mejor comprensión del cosmos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton (Inglaterra) liderado por el físico Tim M. Fuchs ha conseguido medir la gravedad a escala microscópica. Es la primera vez que el ser humano consigue cuantificar la gravedad en este dominio, por lo que estamos ante un hito muy importante que, sobre el papel, allana el camino que están recorriendo los físicos que desarrollan su investigación en el ámbito de la gravedad cuántica.


El reactor de fusión nuclear de tipo 'stellarator' más avanzado del planeta está listo. Este es ahora su propósito

El experimento que ha permitido a Fuchs y sus colaboradores apuntarse este éxito es muy complejo. Y también muy ingenioso

Como podemos intuir el experimento que ha permitido a Fuchs y sus colaboradores apuntarse este éxito es muy complejo. Y también muy ingenioso. Y es que muy a grandes rasgos su estrategia ha consistido en utilizar imanes superconductores para conseguir que un objeto de 0,43 miligramos levite a una temperatura cercana al cero absoluto (0 kelvin o -273,15 grados Celsius). No obstante, esta es solo la primera parte de su experimento.

Después utilizaron unos detectores extremadamente sensibles para medir la interacción gravitacional a la que estaba siendo sometido el objeto. La medida que obtuvieron da escalofríos por su pequeñez: 30 attonewtons. Un attonewton equivale a la trillonésima parte de un newton, por lo que no cabe duda de que tiene mucho mérito desarrollar la tecnología necesaria para tomar una medida de este calibre. Este es, en realidad, el gran éxito que han alcanzado estos científicos.

Se trata de una proeza técnica. De eso no cabe la menor duda. No obstante, lo más interesante es que la capacidad de medir la interacción de la gravedad y un objeto tan pequeño permite a los físicos acariciar con la punta de los dedos la posibilidad de empezar a observar la manifestación de los efectos cuánticos. Y en este escenario es razonable prever que futuros experimentos similares a este pero más precisos pueden resultar cruciales en la elaboración de una teoría de la gravedad cuántica. De hecho, Fuchs y su equipo planean llevar a cabo otros experimentos empleando partículas cada vez más pequeñas con el propósito de llegar a la escala en la que los efectos cuánticos prevalecen.

Imagen | CERN

Más información | Futura

En Xataka | El experimento CMS del CERN se ha apuntado un órdago: ha medido un parámetro crucial del Modelo Estándar

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Así trabaja la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública

La Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública trabaja para optimizar…

agosto 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Así trabaja la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública

La Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública…

Por admin agosto 9, 2025
San Juan

De esta manera se lleva adelante la apertura de filiales y delegaciones

El Ministerio de Gobierno, mediante la Inspección General de Personas Jurídicas (I.G.P.J.),…

Por admin agosto 9, 2025
San Juan

Con más de 700 trámites en una semana, el Ministerio de Gobierno visitó seis departamentos

La Dirección del Registro y el Estado Civil, dependiente de la Secretaría…

Por admin agosto 9, 2025
San Juan

Entregan libros a la única biblioteca hospitalaria de San Juan

El Hospital Marcial Quiroga continúa fortaleciendo su compromiso con la atención en…

Por admin agosto 9, 2025
San Juan

sigue la obra en Libertador

La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y…

Por admin agosto 9, 2025
Deportes

Agenda de TV y streaming del sábado. Boca-Racing, Independiente-River, Belgrano-CASI y Etcheverry y Báez en Cincinnati

Agenda de TV y streaming del sábado. Boca-Racing, Independiente-River, Belgrano-CASI y Etcheverry…

Por admin agosto 9, 2025
Deportes

Hielos contra el árbitro, roja, el planchazo de Banega y dos golazos (uno con asistencia de taco)

Sigue la cuarta fecha del torneo Clausura, con pocos buenos partidos, algunos…

Por admin agosto 9, 2025
Deportes

Mirco Cuello, el argentino campeón mundial: ganchos al cuerpo para un triunfo memorable en Libia

El santafesino Mirco Cuello (57,150 kilos) se consagró como 43° campeón mundial…

Por admin agosto 8, 2025
San Juan

Primer módulo del curso de manipulación de alimentos para personas con discapacidad

Desde este viernes 8 de agosto y durante dos semanas, se dictarán…

Por admin agosto 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?