One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: las tribus indígenas de la zona
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > las tribus indígenas de la zona
Tecnología

las tribus indígenas de la zona

Última actualización: septiembre 16, 2024 10 Lectura mínima
Compartir

Contents
Décadas de lucha para derribar las presasLa visa se abrirá paso

Entre Oregón y California se encuentra uno de los ríos más importantes de Estados Unidos. A lo largo de 410 kilómetros, el río Klamath fue durante miles de años el sustento de los pueblos indígenas norteamericanos. Durante más de 7.000 años, estos grupos se han asentado en la cuenta del Klamath, pero el río también alimentó a las tribus nómadas de la zona.

Todo se regulaba a la perfección. Los salmones eran grandes y numerosos, por lo que había alimento de sobra para todos, y los castores construían presas naturales que ayudaban a moderar la fuerza de las inundaciones. Pero, entonces, tuvimos que intervenir. Primero, acabando con los castores, lo que provocó un descontrol en esas inundaciones. Segundo, con la industria.

En 1850 se descubrieron depósitos de oro en varios ríos, siendo el Klamath una de las fuentes más importantes y uno de los protagonistas en la llamada ‘fiebre del oro‘. Unos años después, se construyó la primera presa. Se trató de una obra para controlar el cauce, pero a esas primeras presas de madera le siguieron otras enfocadas exclusivamente a la producción de energía hidroeléctrica.


El gif que explica cómo EEUU arrebató sus tierras a los indios nativos en menos de cien años

Estas represas eran fundamentales para alimentar ciudades, granjas y minas de los dos estados, pero la consecuencia fue terrorífica para las tribus indígenas debido a que alteraron por completo la migración del salmón. Muchos ejemplares del salmón chinook, trucha arco iris y salmón coho (catalogada como especie amenazada) murieron y otros no volvieron. Durante más de 20 años, la represa del Klamath ha sido protagonista en una guerra para restaurar el río y, tras años de polémicas, en 2023 se inició su demolición.

Ahora, esa demolición se ha completado, suponiendo una amarga victoria para quienes llevan años esperando que esto suceda.

Décadas de lucha para derribar las presas

El conjunto de presas del río Klamath tiene más de 100 años de historia. En 1919 se construyó la primera, la presa de Link River. Era un dique de tablas de madera que elevó la desembocadura del lago Upper Klamath unos cinco metros y estaba enfocada a la mejora de la comunicación de suministros en una floreciente industria maderera.

Sin embargo, sobre 1930, esta industria entró en declive y comenzó el llamado ‘Proyecto de Recuperación de Klamath’. ¿Cómo lo abordaron? Construyendo dos presas en el río, amén de otras adicionales en los afluentes, para explotar el agua en la agricultura. No fue el único proyecto de aquella época, ya que el más importante fue el que emprendieron las energéticas PacifiCorp y California Oregon Power Company.

Iron Gate Dam And Fish Hatchery
Iron Gate Dam And Fish Hatchery

Presa Iron Gate

Entre las dos, construyeron otras tres presas hidroeléctricas y, aunque las anteriores ya habían tenido un impacto en la zona, las hidroeléctricas fueron fatales. Tuvieron un impacto altísimo en la mencionada vida del salmón, afectando tanto a la migración anual como, evidentemente, a las poblaciones que estaban asentadas en el tramo inferior del río.

En BBC, Brook Thompson, de la tribu Yurok, cuenta que el Klamath era su «tienda de comestibles». En 2002 se produjo una especie de apocalipsis del salmón, cuando unos 70.000 ejemplares adultos murieron repentinamente y se amontonaron en las orillas del río. Los informes apuntaban a un culpable: el bajo caudal que la presa Iron Gate (una de las cuatro de esa parte baja del río). Algunas especies se desplomaron el 90%. Otras, hasta el 98%.

Rockyreachdam Fishladder
Rockyreachdam Fishladder

Escalera artificial para salmones

Ese trágico día para los salmones y la tribu fue la gota que colmó el vaso. Thompson comentó que «la muerte del salmón significaba la muerte de nuestro sistema. Todos estamos conectados y derribar estas represas era una situación de vida o muerte para nosotros». Pero no era sólo la falta de alimento: la subida de la temperatura y calidad del agua provocó el crecimiento de algas tóxicas en dos de las represas, lo que dio lugar a advertencias sanitarias. En 1990 ya se empezaron a ver campañas para la eliminación de las presas, pero siempre recibían una negativa como respuesta.

“Las represas eran un monumento al pueblo colonizador que nos conquistó” – Willard Carlson, de los Yurok

En 2004, sin embargo, PacifiCorp solicitó al gobierno federal la extensión de los acuerdos de licencias de sus cuatro centrales hidroeléctricas en el río por otros 50 años. Los activistas se opusieron, pero en 2009 se firmó un trato entre tribus, agricultores, pescadores, activistas y el propio gobierno para trabajar en una solución para la situación del río.


Toda la historia de América del Norte y del Sur, resumida en dos fantásticos vídeo-mapas

Para renovar la licencia, PacifiCorp debía instalar escalas para peces que permitieran a los salmones recorrer sus vías migratorias, pero tras la estimación de costos, vieron que esas modificaciones costarían más que su participación en la demolición de las represas. En 2008 el gobierno y PacifiCorp llegaron a un acuerdo para empezar a demoler estas presas si los estudios científicos de la zona eran favorables en lo que a una recuperación del río se refiere.

Y, afortunadamente para las tribus, así fue.

La visa se abrirá paso

El proyecto de demolición, con un costo estimado de 450 millones de dólares y una obra titánica (Iron Gate, por ejemplo, tenía 53 metros de altura y ahora es un cúmulo de piedras), comenzó en noviembre de 2023 con la demolición de la primera de las tres represas. Menos de un año después, el proyecto se ha completado y el Klamath quiere recuperarse.

Klamath Reservoirs Aerial 2023 12 23 Labeled
Klamath Reservoirs Aerial 2023 12 23 Labeled

Antes de la demolición…

Klamath Reservoirs Aerial 2024 02 25 Labeled
Klamath Reservoirs Aerial 2024 02 25 Labeled

… y después

Desde las tribus esperan que la población de salmones se recupere poco a poco una vez el río se haya repuesto por sí solo y todo vuelva a la normalidad previa a las presas. Lo que necesita ayuda es la vegetación, concretamente unas casi 1.300 hectáreas de tierra que habían estado cubiertas por agua debido a los embalses.

Para ello, y como leemos en BBC, entre 2018 y 2021 se contrataron cuatro equipos de recolección de semillas, siendo ancianos de las tribus en su mayoría, para recolectar semillas nativas a mano. Consiguieron recolectar unos 900 kilos de semillas pertenecientes a 98 especies que fueron enviadas a viveros, donde se reprodujeron y se enviaron a instalaciones de almacenamiento, esperando el momento de la replantación. Por ejemplo, hay pinos, robles y chaparrales, entre otras muchas especies.

Con la replantación, se busca estabilizar los sedimentos de la zona y que todo ayude a la recuperación del hábitat del salmón. Concretamente, el objetivo es replantar el 90% de las tierras que antes eran embalses con una diversidad de especies para favorecer, también, la vida terrestre. Estas labores se iniciaron desde finales de 2023 justo cuando se demolió la primera presa y las técnicas de replantado han combinado desde la siembra manual hasta la que emplea helicópteros.

Joshua Chenoweth es un ecólogo y miembro de la tribu que está gestionando el proyecto de revegetación y, aparte de indicar que recolectar tal variedad de semillas fue complicado, también ha señalado que muchas de las zonas se han replantado a mano porque es «la herramienta de restauración más eficaz» y que sólo utilizan los helicópteros cuando las condiciones son peligrosas para los operarios.

Los primeros frutos ya se están viendo, con flores y vegetación donde antes sólo había tierra seca y poblaciones de animales como mariposas que pueden ayudar a la propagación de las plantas.

Una vez se complete el proceso, la Resource Environmental Solutions supervisará la zona durante cinco años y calificará la recuperación como exitosa si se cumplen los siguientes criterios:

  • Riqueza de especies.
  • Cobertura vegetal suficiente.
  • Escasez de especies invasoras
  • Recuento positivo de tallos en las zonas forestales (que serán las más complicadas)

Y la buena noticia para los salmones -y las tribus- es que se estima que, de cara a 2061, la población del amenazado salmón chinook se recupere en un 81%. Eso sí, queda camino por delante para recuperar tanto el terreno como un río que, alguna vez, fue el tercer productor de salmón más grande de la costa oeste norteamericana.

Imágenes | Earth Observatory, Garrett Fitzgerald, Dmitry Azovtsev

En Xataka | España está destruyendo más presas y azudes que nadie en Europa. Son buenas y malas noticias

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Invitan a la muestra fotográfica Caminos del Inca – Qhapaq Ñan

El Ministerio de Gobierno y Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, invitan a la comunidad…

noviembre 6, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Invitan a la muestra fotográfica Caminos del Inca – Qhapaq Ñan

El Ministerio de Gobierno y Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, invitan…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

programación de la quinta jornada de competencia

Desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Parte de rutas 06/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Paso a paso, cómo inscribir una organización en el Registro de Cultos y ONG

El Ministerio de Gobierno informó sobre el procedimiento de inscripción en el…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

resultados completos del miércoles 05 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantiene a San Juan en lo…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Gallardo, renovado: la confianza para salir de la crisis, la mirada al modelo 2026 y el cambio de energía

Incógnita resuelta: Marcelo Gallardo continuará siendo el entrenador de River en 2026.…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Los fuertes insultos de Berti al árbitro Ramírez, el héroe inesperado en los penales y la dedicatoria de Villa

La final de la Copa Argentina ya la ganaba Independiente Rivadavia por…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina en una definición épica, con todos los condimentos

Con nueve gladiadores en la cancha, el técnico en la platea, el…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Faustino Oro empató con el 27º del ranking y va por otra clasificación en un terreno que le conviene más

Faustino Oro viene teniendo una gran actuación en la Copa Mundial que…

Por admin noviembre 5, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?