One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Llevamos años tratando de responder a la pregunta «de dónde vienen los meteoritos». Y es más difícil de lo que parece
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Llevamos años tratando de responder a la pregunta «de dónde vienen los meteoritos». Y es más difícil de lo que parece
Tecnología

Llevamos años tratando de responder a la pregunta «de dónde vienen los meteoritos». Y es más difícil de lo que parece

Última actualización: octubre 21, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

La respuesta a la pregunta “de dónde vienen los meteoritos” podría ser de perogrullo: pues del espacio, de dónde si no. Es una respuesta técnicamente correcta pero poco satisfactoria. Y sin embargo no podemos trazar el origen de cerca del 94% de los meteoritos que nos alcanzan, más allá de decir precisamente eso, que vienen del espacio.

Al menos hasta ahora.

Trazando el origen. Una nueva serie de estudios ha logrado trazar el origen de la mayoría de los meteoritos que alcanzan la Tierra. Según el equipo responsable de estos estudios, cerca del 70% de los meteoritos tienen su origen en tres familias relativamente jóvenes de asteroides.

Las tres familias en cuestión son Massalia, Koronis y Karin. Solo Massalia es el origen del 37% de los cerca de 70.000 meteoritos conocidos recogidos en la Tierra. Se trata de tres grupos de asteroides surgidas por impactos acontecidos hace 40, 7,5 y 5,8 millones de años.

El equipo también estudió el origen de otros meteoritos con lo que hemos pasado de conocer el origen de alrededor de un 6% de los meteoritos terrestres a conocer la procedencia de más del 90% de estos.


Ni The Rock, ni Tom Cruise. Este es el actor más rico del mundo con una fortuna de 1.400 millones de dólares

H y L. El estudio se basó en dos tipos de meteorito que en conjunto abarcan cerca del 70% de las rocas espaciales que alcanzan la superficie de la Tierra: las condritas ordinarias de tipo H, altas en hierro; y del tipo L, bajas en hierro. Estas condritas deben su nombre a los cóndrulos, diminutas estructuras esféricas de minerales intercaladas entre la roca del meteorito.

Hasta ahora tan solo habíamos logrado identificar cerca de un 6% de los meteoritos conocidos, aquellos con origen en lugares como la Luna, Marte o Vesta (uno de los grandes asteroides del cinturón ubicado entre Marte y Júpiter). Sin embargo los compuestos por “condritas ordinarias” permanecían como un enigma.

Massalia, Karin, y Koronis. Los nuevos estudios ubican en estas tres familias de asteroides el origen de más de 2/3 de los meteoritos conocidos. Según explica el equipo autor de los trabajos, el motivo de que estas tres familias hayan producido tal cantidad de impactos en la Tierra tiene que ver con el ciclo vital de los asteroides.

Las “familias jóvenes” de asteroides cuentan con una alta densidad de fragmentos de roca desperdigados por una colisión inicial. Estos fragmentos chocan, quebrándose y generando pedazos que pueden salir disparados en cualquier dirección. En dirección a la Tierra, por ejemplo.

Conforme pasa el tiempo y las familias van perdiendo densidad al desaparecer estos pequeños asteroides, las colisiones se hacen menos frecuentes. Pero este proceso puede requerir decenas de millones de años.

Tres estudios. Análisis anteriores ya habían sugerido que el origen de los meteoritos podía estar en asteroides jóvenes. Estos estudios se basaron en la cantidad de radiación espacial captada por estos cuerpos, relativamente baja lo que indicaba que habían pasado poco tiempo como cuerpos espaciales independientes.

El nuevo análisis combinó estudios de las grandes familias del cinturón de asteroides que fueron combinadas con simulaciones por ordenador con las que estudiar la historia de estas familias. Los detalles del trabajo realizado por el equipo se publicaron en tres artículos. El primero, publicado en septiembre en la revista Astronomy and Astrophysics, y los dos siguientes publicados esta semana en la revista Nature.

Aún por saber. Aún queda por hallar el origen de cerca de un 10% de los meteoritos que hemos ido descubriendo a lo largo de los años. Según explica el equipo responsable de los recientes estudios, reducir este número está entre sus planes. Esperan con ello identificar también el origen de las pequeñas familias formadas en los últimos 50 millones de años.

En Xataka | «Estamos destruyendo información guardada ahí 4.000 millones de años»: el problema de los geólogos, los imanes y los meteoritos

Imagen  | Jérôme Gattacceca / Leiem (CC BY-SA 4.0)

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la antesala del primer…

julio 1, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Las consignas de Russo en su tercer ciclo: la depuración del plantel y la espera por Leandro Paredes

Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Firman un convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales

El Ministerio de Gobierno y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Programa Provincial de Diabetes avanza con actualizaciones

El Programa Provincial de Diabetes PROSADIA, perteneciente al Ministerio de Salud, realizaron…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Instituto de Seguridad Pública ya cuenta con su Cuerpo de Bandera Nacional de Ceremonia

En un acto que marcó un hito institucional, por primera vez se…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Comienzan los play-offs del Torneo Apertura de la Liga Sanjuanina de Fútbol

El Torneo Apertura de la Liga Sanjuanina de Fútbol entra en su…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

La familia de Silvio Berlusconi vende el club Monza a un fondo estadounidense

La aventura de Monza había comenzado a resquebrajarse en el fin de…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse

Con el objetivo de brindar alternativas concretas a los trabajadores que no…

Por admin julio 1, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?