One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: los lugares más afectados por la última DANA son los más vulnerables ahora
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > los lugares más afectados por la última DANA son los más vulnerables ahora
Tecnología

los lugares más afectados por la última DANA son los más vulnerables ahora

Última actualización: noviembre 14, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Tras las trágicas riadas causadas por la DANA que a finales de octubre recorrió el levante y el sur peninsular, la Agencia Estatal de Meteorología ha advertido de la posible formación de una nueva depresión que podría tomar la forma de una nueva DANA o de una borrasca fría.

Una segunda DANA. En cualquiera de los dos casos, existe la posibilidad de que “lluvias y chubascos muy fuertes a torrenciales” afecten a la cuenca Mediterránea, tanto en la península como en Baleares. Si bien existe por ahora incertidumbre sobre lo que traerá consigo este nuevo temporal, algunas de las zonas donde la pasada DANA causó problemas están ahora expuestas de nuevo a episodios de lluvias.

Sabemos que las inundaciones han traído nuevos riesgos derivados por ejemplo de la dificultad de tratar aguas residuales o de la existencia de aguas estancadas. Si la intensidad de las lluvias es lo suficientemente severa, podrían esperarse nuevas complicaciones.

Permeabilidad. Uno de los factores clave es la permeabilidad del suelo. La capacidad de un suelo para absorber el agua de lluvia depende de muchos factores, como el tipo de suelo o la presencia de vegetación. Menos infiltración implica más escorrentía, más agua fluyendo, explica Manuel Pulido, director del IIAMA – Universitat Politecnica de Valencia.

Durante tiempo se ha debatido si los suelos más secos tienden a ser más permeables, pero lo que resulta más cierto es que los suelos tienen un límite de agua que pueden retener, por lo que cuanto más cerca estén de este punto de saturación mayor será el riesgo de inundación.


La AEMET nunca envía SMS. Si recibes un mensaje de ellos por una tormenta, es una estafa

Poniendo barreras. Otro determinante importante del riesgo de inundación es la existencia de barreras para el agua. La vegetación, además de aumentar la absorción del agua de lluvia también puede ralentizar su avance. El problema surge cuando una riada anterior elimina este tipo de barreras: el tiempo que tarde la vegetación en regresar puede implicar mayor vulnerabilidad

Las barreras pueden ser naturales o artificiales. Los embalses son una herramienta de control de riesgo de inundaciones ya que permiten recoger el exceso de agua y liberar dicho exceso de agua de manera controlada. La cuenca del Júcar fue una de las más afectadas.

Esto implica cierto margen adicional de actuación, ya que los embalses aún pueden, aún después de haber recogido varios cientos de hectómetros cúbicos de agua en los últimos días aún están lejos de su límite. Según los datos del último Boletín Hidrológico aún mantiene sus pantanos por debajo del 50% de su capacidad en promedio.

Fuente de polémicas. La cuestión de los embalses fue fuente de numerosas polémicas al equipararse falsamente la eliminación de azudes con la eliminación de embalses. La DANA reavivó estas polémicas y trajo otras, protagonizando nuevas desinformaciones.

Volviendo a la normalidad. Otro problema asociado a la recurrencia de eventos es la saturación (o destrucción) de infraestructuras cuya función es prevenir estos eventos, como el alcantarillado, añade Pulido. La acumulación de escombros en calles y canalizaciones también puede suponer un problema a la hora de permitir que el agua no vuelva a acumularse en zonas urbanizadas.

Las lluvias pueden dificultar las labores de limpieza de las zonas afectada por la última DANA. Recuperar la apariencia de normalidad, la limpieza de las calles, desescombro, tratamiento de residuos y recuperación de infraestructuras pueden llevar semanas, si no meses. Las precipitaciones pueden ralentizar estas labores e incluso causar nuevos perjuicios.

No todo son problemas. Cuando los expertos hablan de riesgo no solo se refieren a la probabilidad de que se desate un desastre como una inundación, el riesgo también depende factores como qué se encuentre el agua por su camino. No es lo mismo que una riada se de en una zona desértica a que esta se de en una zona muy poblada.

El riesgo ahora es menor. Lamentablemente, esto se debe en parte a que el daño ya está hecho, pero también por las lecciones aprendidas en las anteriores riadas y por una percepción del riesgo exacerbada por los últimos eventos. Es decir, que, si bien la recurrencia en los episodios de lluvia pueden implicar un nuevo peligro de crecidas e inundaciones, el riesgo que estas implican puede ser menor.

En Xataka | «¿Vamos a estar 50 años comiendo arroz intoxicado?»: la DANA ha dejado una gran desafío. Y está en la Albufera

Imagen | Unión Europea, Copernicus Emergency Management Service

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA fueron noticia por…

noviembre 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Arte, música y lecturas en la apertura del stand del Ministerio Educación

La primera noche del stand del Ministerio de Educación en la Fiesta…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Tapia, Messi, De Paul y los mates del “pan y circo”

Campeones del mundo en Qatar. El título, una corona para toda la…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Los Pumas perdieron 27-23 ante Inglaterra, en el último partido de la ventana internacional europea

Después de dar el golpe de visitante ante Gales y Escocia en…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Pumita Martínez perdió mucho más que una corona: debilitó su imagen y condicionó su futuro

Todo fue complejo, arriba y abajo del ring del ANB Arena de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

“Nada se pierde, todo se transforma”, el área que muestra cómo la economía circular es energía que renace

En una edición marcada por el lema “Somos energía”, la Secretaría de…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Incómodo sorteo para la Argentina: Corea del Sur, de visitante, antes de la gira sudamericana

BOLONIA (Enviado especial).- Tres horas antes del inicio de la final de…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Las disculpas de McLaren por la desclasificación, las respuestas de Norris y Piastri y la explicación de la FIA

El impacto por la desclasificación de los dos McLaren tras el Gran…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Personas Jurídicas fortalece su labor de asesoramiento en los operativos territoriales

La personería jurídica es una herramienta fundamental para que instituciones, asociaciones y…

Por admin noviembre 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?